Celebrado el Congreso Nacional 'Pasado, presente y futuro de las organizaciones sobre discapacidad'

18/05/2018

Dirigido a personal directivo y técnico del movimiento asociativo con discapacidad física y orgánica, el evento ha pretendido servir de instrumento de información para representantes políticos y cargos de la Administración.

Foto del Congreso 'Pasado, presente y futuro de las organizaciones sobre discapacidad'

Asociaciones de la discapacidad, investigadores, representantes políticos, cargos directivos de las administraciones públicas autonómicas y usuarios debatieron los días 17 y 18 de mayo en Málaga sobre la situación del colectivo de personas con discapacidad física y orgánica en el Congreso Nacional ‘Pasado, presente y futuro de las organizaciones sobre discapacidad’.

Se trata de un evento coorganizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y Andalucía Inclusiva, en el que participaron más de 300 personas con el objetivo de esbozar el marco que servirá para comprender el estado actual de la discapacidad en nuestro país y ver su posible evolución. Además, colaboraron para la realización de este congreso, aparte de las entidades ya mencionadas, Fundación Atresmedia, Guidosimplex, Junta de Andalucía y Cermi Andalucía.

El evento se dirigió principalmente a personal directivo y técnico del movimiento asociativo con discapacidad física y orgánica, y ha pretendido servir de instrumento de información para representantes políticos y cargos de la Administración.

Durante la inauguración, el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, destacó la importancia del “trabajo en equipo” y “unir sinergias entre todos y todas”, para así “ser capaces de construir una sociedad para todas las personas”. Además, participaron el presidente de Andalucía Inclusiva, Valentín Sola, encargado de conducir el acto de inauguración; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el viceconsejero de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Manuel Martínez Domene; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; el diputado delegado de Apoyo y Atención al Municipio de la Diputación de Málaga, Ramón del Cid, y la responsable del área de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Bancaria Unicaja, Ana Cabrera Torres.

Pasado, presente y futuro de las organizaciones de discapacidad

Tras la inauguración, tuvo lugar la primera mesa, ‘Pasado, presente y futuro de las organizaciones de discapacidad de España’, compuesta por Pérez Bueno, Queiruga y el director de Relaciones Sociales e Internacionales de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna.

Entre la sesión matinal y vespertina tuvo lugar la proyección del cortometraje ‘Cazatalentos’, obra del director José Herrera quien narra una emocionante historia de superación inspirada en su propia historia familiar, siendo guía de toda su actividad creativa.

La tarde comenzó con una nueva mesa redonda sobre ‘Enfoques fundamentales para el empoderamiento y autonomía de las personas con discapacidad’, en la que participaron la vicepresidenta ejecutiva de Fundación Cermi Mujeres, Ana Peláez; la profesora investigadora Maribel Campo; el director de Innovación y Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla, Roberto David Pino, y la neurocoach personal y empresarial Mercedes López.

La última mesa de la jornada fue ‘Sostenibilidad económica y funcionamiento de las organizaciones de personas con discapacidad’, con el jefe de proyectos de Fundación ONCE, Alberto Vaquero Cerezo; el secretario de Organización de Cocemfe, Daniel-Aníbal García, y el presidente de la asociación de personas con discapacidad ‘El Saliente’, Matías García.

Además de las personas mencionadas anteriormente, distintos/as representantes públicos asistieron a apoyar este I Congreso Nacional, como la vicepresidenta segunda del Parlamento de Andalucía, Esperanza Oña; la delegada Territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Isabel González de la Torre; la campeona paralímpica y concejala delegada de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Paqui Bazalo, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, entre otros.

Accesibilidad, innovación y políticas públicas

Finalizada la primer jornada, el congreso continuó el viernes 18 de mayo con la accesibilidad y la innovación como foco de debate, tema que entre otros fue tratado por el asesor jurídico del Cermi, Óscar Moral; la presidenta Human Smart Lab, Carmen Bernáldez, y la responsable de Desarrollo de Negocio y Conocimiento en Ilunion Tecnología y Accesibilidad, Lourdes González.

Por último, representantes de las principales administraciones estatal y andaluza se dieron cita en la mesa redonda ‘Políticas Públicas y Discapacidad’, compuesta por el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul; Gonzalo Rivas, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; el presidente Feacem y Amiab, Emilio Sáez Cruz, y la presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, Eva Pérez. La conferencia de clausura fue impartida por la directora de Programas y Contenidos de la Fundación Atresmedia, Lary León, con una intervención sobre la actitud como herramienta fundamental para superarse.

El presidente de Andalucía Inclusiva Cocemfe, Valentín Sola, valoró este evento como muy positivo, tanto en asistencia como en la calidad de los ponentes, que desde otras organizaciones, fundaciones y administraciones estatales y andaluzas, participaron en el objetivo de mirar al pasado, analizar el presente y reflexionar sobre el futuro de las organizaciones de discapacidad.

Por último, en el acto de clausura participaron, además del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul; la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez; el presidente de Andalucía Inclusiva Cocemfe, Valentín Sola; el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez; la delegada de Servicios Sociales y Centros Asistenciales, Lourdes Burgos, y el presidente de Málaga Inclusiva, Miguel Ángel Martín.