El Descenso del Sella Adaptado cumple 25 años
30/07/2018
La prueba está organizada por la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias (Fedema), la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y el Real Patronato sobre Discapacidad.
Un total de 112 deportistas con discapacidad participaron este domingo 29 de julio en la XXV edición del Descenso del Sella Adaptado, que este año celebra su 25 aniversario, desde que la Escuela Asturiana de Piragüismo tuviera la iniciativa en el verano de 1994.
La prueba, que se desarrolla una semana antes del Descenso Internacional del Sella, está organizada por la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias (Fedema), la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y el Real Patronato sobre Discapacidad.
Todos los participantes utilizaron piraguas K-2, embarcaciones especialmente diseñadas por la Escuela Asturiana de Piragüismo que incorporan, entre otras cosas, respaldos específicos para facilitar el descenso a las personas con lesión medular.
Durante el descenso, cada embarcación estuvo ocupada por razones de seguridad por una persona con discapacidad física y otra sin ella, pudiendo de todos modos ir dos deportistas con discapacidad juntos, siempre y cuando su nivel de lesión lo permita.
En función del nivel de la lesión de cada uno de los deportistas se establecieron dos categorías de competición: la A, que agrupa a aquellos participantes con lesiones más leves (78 deportistas), y la B, con la presencia de usuarios de silla de ruedas, sobre todo personas con lesión medular (34 deportistas).
La salida desde Arriondas puso comienzo al tramo no competitivo (unos 11 km), que llevó a todos los participantes hasta la revuelta conocida como La Uña, a la altura de Llordón, lugar donde se realizó una parada técnica y avituallamiento para dar paso a la salida oficial del tramo competitivo (5 km), que llevó a los deportistas hasta la meta, situada en el puente de Feve, en Llovio (Ribadesella).
Un año más, bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se sumaron al desarrollo y organización del XXV Descenso del Sella Adaptado, prestando sus servicios para la cobertura de prevención y seguridad de la prueba.
En el dispositivo participaron más de 60 efectivos, entre bomberos y voluntarios de protección civil que vigilaron los 18 puntos más conflictivos del recorrido y estuvieron equipados con equipos de neopreno y material de rescate. A los medios terrestres se sumó un helicóptero medicalizado que, tras vigilar la salida de las piraguas, trasladó su base habitual en La Morgal al helipuerto de Cangas de Onís para atender cualquier posible emergencia.
A la llegada a Llovio, todos los participantes tuvieron a su disposición transporte adaptado para regresar a Arriondas, en cuyo polideportivo municipal tuvo la entrega oficial de trofeos, así como una comida de hermanamiento con todos los participantes y voluntarios, con distintos sorteos y regalos especialmente pensados para los participantes más jóvenes.
Ganadores de la XXV edición del Descenso del Sella Adaptado
En la clase A, la pareja formada por Ernesto Fernández y Alfonso Palacio fue la primera clasificada, mientras que el segundo lugar en el pódium fue para Eduardo Valcárcel y Juan Carlos San Martín (25:01,74), siendo terceros José Cougil y Rubén Díaz (25:15,71).Por su parte, repitieron triunfo en la Clase B Adrián Martínez y Manuel con un tiempo de 23:41,64, seguidos de Jacinto Pérez y Pablo Bouzán con un crono de 25:47,40, y en tercera posición, siendo además la primera fémina con discapacidad clasificada, Mónica Gil y Román Camps, cuyo registro bajo el puente de Feve en Llovio fue de 26:35,62.
En el acto de entrega de trofeos estuvieron presentes la consejera de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno del Principado de Asturias, Pilar Varela Díaz; el alcalde de Parres, Emilio García Longo; el director general de Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, José Ramón Tuero del Prado; el teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ribadesella, Pablo García Pérez; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Parres, Juan Antonio Pérez Rodríguez; el consejero delegado de Recyclia, José Pérez García; la directora de la Oficina Liberbank en Villaviciosa, María Victoria Rodríguez Iglesias; el socio-director del Grupo Medeland, Rafael Flores Vera; el presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional de Sella, Juan Manuel Feliz; el secretario de la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias, Jorge Luis Merayo Camino; la vocal de la Comisión de Prestaciones Especiales de Fremap, Pilar Losada Cirilo; el ideólogo del Sella Adaptado, José María Prendes Arena y, como anfitrión, el presidente de Fedema, Jesús Antonio Fernández González.
La Mención Especial del Sella Adaptado de este año fue para la Escuela Asturiana de Piragüismo por los veinticinco años de trabajo desde aquella primera edición en los que la escuela ha colaborado con importantes avances relacionados con la accesibilidad, en primer lugar con el diseño de respaldos específicos que facilitaran el descenso para los lesionados medulares y, en segundo lugar, contemplando sus nuevas instalaciones libres de barreras arquitectónicas para el disfrute de todos. De igual manera, fue muy ovacionado durante el acto de entrega de trofeos, todo el voluntariado de Fedema y de los distintos clubes asturianos de piragüismo que acompañaron a los participantes con mayores niveles de lesión, por todo su trabajo y esfuerzo en estas jornadas previas y en la de celebración del evento.