El Foro de Cultura Inclusiva analiza las actuaciones desarrolladas en materia de accesibilidad a la cultura

25/04/2018

Durante la reunión, cada organismo participante en el Foro presentó el balance de actuación de sus centros en materia de cultura inclusiva en 2017 y expuso las directrices previstas para el año 2018 en el marco de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos.

Foto de la reunión del Foro de Cultura Inclusiva

El Foro de Cultura Inclusiva, órgano interministerial de seguimiento de la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, se reunió este martes con el fin de analizar las actuaciones desarrolladas en materia de accesibilidad e inclusión a la cultura para las personas con discapacidad.

La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos forma parte esencial de las iniciativas que tratan de implantar la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, e integra en un único marco todas las actuaciones y medidas de accesibilidad que se han venido adoptando en el ámbito de la Administración General del Estado a favor de la accesibilidad universal en el ámbito cultural, además de prever nuevas iniciativas en aquellos entornos o actividades culturales en los que se han detectado necesidades.

Por su parte, el Foro de Cultura Inclusiva es un órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e integrado por representantes del citado Ministerio y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como por representantes del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), de los centros de referencia públicos y privados y de expertos en el ámbito de aplicación de la Estrategia. Las funciones del Foro son realizar el seguimiento de las líneas de actuación y plazos previstos en la Estrategia, proporcionar información y apoyo a los organismos e instituciones en el ámbito de aplicación de la Estrategia, elaborar un catálogo de indicadores y métricas que favorezcan su implantación y seguimiento, así como elaborar un informe anual sobre su aplicación, entre otras.

La reunión se desarrolló bajo la presidencia del secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo. Tras su intervención, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Borja Fanjul, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión, celebrada en la sede del Real Patronato, del que destacó que es un organismo con una larga trayectoria en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

A continuación, el director del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), Eduardo Díaz, presentó los dos informes publicados sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos en el periodo 2012-20142015, elaborados por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, así como un avance del informe de evaluación correspondiente a 2016, de próxima publicación.

Balance de actuaciones y directrices previstas en materia de cultura inclusiva

Asimismo, cada organismo participante en la Estrategia presentó el balance de actuación de sus centros en materia de cultura inclusiva en 2017 y expuso las directrices previstas para el año 2018. Intervinieron el subdirector general de Museos Estatales, Miguel González Suela;  el subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual Echalecu; el asesor técnico del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Jaime Guerra; el vocal asesor del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Jaime Alejandre; la gerente de la Biblioteca Nacional de España, Begoña Cerro; el director de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional, Juan Carlos de la Mata; la consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, Mª Teresa Fernández Campillo, y la directora gerente del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), Belén Ruiz.

A continuación, se analizaron las propuestas realizadas por el CERMI en materia de accesibilidad universal a la cultura, entre las que destacan medidas relativas al impulso y promoción de la accesibilidad al cine y a las artes audiovisuales, a la accesibilidad a los centros y unidades de producción cultural, así como la especial consideración de la accesibilidad cognitiva.

La reunión abordó, además, la reforma legal de la Ley de Propiedad Intelectual para adaptarla a las exigencias del Tratado de Marrakech, con el fin de facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, medida aprobada  el pasado 13 de abril en el Consejo de Ministros a través del Real Decreto-ley 2/2018 por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual que transpone al ordenamiento jurídico español, entre otras, la Directiva 2017/1564.

Por último, se habló del estado de situación y de las mejoras a aplicar en el auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura y de la Casa Museo Sorolla en Madrid, tras las quejas recibidas por el CERMI, estableciendo los plazos de ejecución previstos para garantizar las condiciones de accesibilidad de los mismos.