El Real Patronato y Fasocide organizan el I Encuentro de Mujeres Sordociegas de España

01/10/2017

Mujeres sordociegas se reúnen en Madrid para luchar contra la doble discriminación de género y discapacidad.

I Encuentro de Mujeres Sordociegas de España

El I Encuentro de Mujeres Sordociegas de España reunió este fin de semana en Madrid a 20 mujeres procedentes de 10 comunidades autónomas que compartieron experiencias motivadoras para enfrentarse a las barreras de su vida cotidiana, marcada por una doble discriminación: la de ser mujer y, además, sordociega.

La reunión, organizada por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), desde su Comisión de la Mujer Sordociega, forma parte de un encuentro piloto que aborda las dificultades extra a las que se enfrentan estas mujeres que, además de tener que superar las barreras impuestas por su discapacidad, tienen otra serie de impedimentos y discriminaciones específicas derivadas de su condición como mujeres.

Doble discriminación de las mujeres sordociegas

Las mujeres con sordoceguera viven en el aislamiento, en la ignorancia y en la exclusión de los espacios que comparten las mujeres en general, y las mujeres con discapacidad, en concreto. Las dificultades de acceso de este colectivo a la comunicación y la información tienen un impacto en el desarrollo de las diferentes esferas de su vida: personal, educativa, sexual, familiar, reproductiva, y profesional. La doble discriminación que se produce en la convergencia de los ejes de género y discapacidad genera graves situaciones de violación de sus derechos humanos.

El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta segunda de Políticas Sociales e Igualdad de la ONCE, Patricia Sanz Cameo; la directora del CERMI Estatal y secretaria general de la Fundación CERMI Mujeres, Pilar Villarino; la vicepresidenta de Fasocide, Eva de Andrés Sanz, y la jefa de servicio del área de Programas y Actividades del Real Patronato sobre Discapacidad, Elena Jaroid.

Durante la reunión, y bajo el paraguas de la comunicación y la movilidad sin barreras, se propició la participación de estas mujeres en actividades lúdicas con el fin, por un lado, de construir una identidad grupal de estas mujeres y, por otro, de mejorar su autoestima. El objetivo es que este colectivo pueda acceder a toda la información relativa a sus derechos y tenga acceso a todos los servicios, tanto generales como específicos para mujeres, con y sin discapacidad, que aseguren su completo bienestar y desarrollo.

Un encuentro que, para los organizadores, “debe verse como una oportunidad de fortalecer lazos, de compartir experiencias y generar vínculos que permitan empezar a construir juntas una base sólida para el trabajo posterior que pueda desarrollarse desde la Comisión de la Mujer Sordociega de Fasocide, una ventana a través de la que las mujeres sordociegas también puedan conocer el mundo, mostrar sus necesidades pero también sus capacidades y emitir su propio discurso”.