España concluye su participación en Río 2016 con un total de 31 medallas

19/09/2016

El Real Patronato sobre Discapacidad, una de las cuatro entidades fundadoras del Plan ADOP (junto al Consejo Superior de Deportes, Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español), felicitó a los deportistas y destacó el esfuerzo  y dedicación de la delegación española en los Juegos Paralímpicos de Río.

Fotografía del equipo paralímpico en la inauguración de los Juegos de Río 2016

El equipo español concluyó su participación en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 con una cosecha total de 31 medallas (9 oros, 14 platas y 8 bronces) en seis deportes: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, natación, tenis de mesa y triatlón.

Con este resultado, España acaba undécima en el medallero y mejora su actuación con una medalla de oro más respecto a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, en los que acabó decimoséptima en el medallero.

El Real Patronato sobre Discapacidad felicitó a los deportistas por los resultados obtenidos en los Juegos Paralímpicos además de resaltar todo el esfuerzo y dedicación que compuso la delegación española en los Juegos Paralímpicos de Río.

Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico

El organismo autónomo de la Administración General del Estado, ha renovado en 2016 su colaboración con el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (Plan ADOP) a través de un convenio por el que se canaliza la subvención nominativa con el Comité Paralímpico Español, imbricado en el Plan para el cuatrienio 2013-2016 promovido por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, el Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico Español. En él se incluyen diferentes patrocinadores privados mediante convenios de colaboración y/o contratos de patrocinio.

Con la firma de este convenio, el Real Patronato sobre Discapacidad estableció su participación en la financiación de los gastos en becas de formación y tecnificación deportiva a los deportistas de apoyo que hacen posible los entrenamientos de los deportistas paralímpicos con gran discapacidad, entre los que se encuentran los guías de atletismo, pilotos de ciclismo, porteros de fútbol, directores de boccia y guías de esquí, además del resto de asistentes y entrenadores.