Los depósitos abandonados se destinarán a la educación de las personas con discapacidad

22/12/2017

Dolors Montserrat aprueba la orden para que los depósitos abandonados vayan destinados a promover la mejora de las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad a través del ‘Programa Reina Letizia para la Inclusión’.

Fotografía de una pila de libros a través de la cual se ve parte de la cara de dos estudiantes

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha aprobado la orden para la concesión de ayudas del ‘Programa Reina Letizia para la Inclusión’, dirigido a promover la mejora de las condiciones educativas y profesionales de las personas con discapacidad.

Promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestionado por el Real Patronato sobre Discapacidad, el programa será financiado por las “cuentas durmientes”, aquellos saldos y depósitos abandonados por más de 20 años, que se destinarán a la mejora de las condiciones educativas de las personas con discapacidad y a que su inclusión en nuestra sociedad sea real, plena y efectiva.

De este modo, la Orden SSI/1270/2017 recoge, entre otras cuestiones, los requisitos que deben reunir los beneficiarios, el contenido de las convocatorias, las líneas de ayudas diseñadas así como todos los aspectos necesarios para su tramitación.

Este programa, como ya explicó Montserrat en la comparecencia de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso, es un ejemplo del compromiso de este Gobierno con las personas con discapacidad, para que tengan las mismas oportunidades y por supuesto igualdad en derechos.

Asegurar la educación y la formación

Este programa supone un especial compromiso de España con lo establecido por la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en donde se reconoce que los estados miembros deben asegurar el acceso a la educación superior, la formación profesional y el aprendizaje sin discriminación y en igualdad.

El objetivo principal de estas ayudas es garantizar la movilidad en nuestro ámbito nacional haciendo efectivo el derecho a la formación en igualdad de oportunidades y para asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida y en igualdad de condiciones.

Para que esto se pueda llevar a cabo el ‘Programa Reina Leticia para la Inclusión’ promueve, entre otras acciones, el desarrollo de productos de apoyo, la asistencia técnica y personal de apoyo a la formación, el fomento de los estudios universitarios -favoreciendo la movilidad nacional e internacional-, o el fomento de una adecuada cualificación para el emprendimiento.