Publicado el programa de estudios 2018 del Observatorio Estatal de la Discapacidad
30/01/2018
La Comisión de Seguimiento del Observatorio ha aprobado la realización de ocho estudios, de los que seis serán de ámbito estatal y dos de ámbito extremeño.
El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha aprobado este lunes 29 de enero la programación de estudios para 2018, en la que se contemplan ocho estudios, seis de ellos de ámbito estatal y dos de ámbito extremeño.
La aprobación del nuevo programa ha tenido lugar durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del Observatorio, a la que asistieron representantes de las instituciones promotoras del OED, como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad -a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad-, la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Universidad de Extremadura.
El primero de los estudios de ámbito estatal es el ‘Informe Olivenza 2018'. Se trata de un estudio sobre la situación de la población con discapacidad en España, realizado a partir de fuentes fundamentalmente legislativas y estadísticas que, como en años anteriores, contará con una parte específica del estado de la inclusión social de la población con discapacidad en Extremadura.
Además, el OED realizará este año un estudio sobre ‘La situación de la población reclusa con discapacidad en España’, población con grandes necesidades de apoyo y alto riesgo de exclusión, pero sobre la que existen pocas referencias de investigación y prácticamente ningún dato actualizado.
En la línea del análisis de recursos y fuentes de apoyo, el OED también realizará un informe sobre ‘La sostenibilidad del tercer sector social de la discapacidad. Alternativas de financiación de los apoyos, servicios y estructuras’.
De igual modo, el estudio de áreas relacionadas con las políticas públicas y de investigación sobre discapacidad cobrará importancia con un informe sobre ‘La discapacidad en la agenda de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en España’.
Mujeres y niñas con discapacidad y el alumnado con discapacidad son población de interés muy relevante en discapacidad, sobre los que tratarán dos estudios específicos: ‘Las mujeres y niñas con discapacidad en el medio rural en España’ y ‘Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España (I fase)’.
En el ámbito extremeño, además del apartado específico del Informe Olivenza 2018, se realizará el estudio ‘Análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad de las mujeres con discapacidad en Extremadura’, al hilo de la elaboración del Plan de Acción sobre mujer y discapacidad, y el trabajo ‘Análisis epidemiológico de la situación de las personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta en Extremadura’.