|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 127, Mayo 2017 |
NIPO: 689-15-001-4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplicaciones capaces de cambiar el mundo |
El Mundo - 25 Mayo de 2017 |
El Google Campus de Madrid acoge el encuentro 'Android for inclusion'. Los ponentes analizan la relevancia de la tecnología móvil para impulsar iniciativas de inclusión social dirigido a colectivos vulnerables y con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ojos para los que no pueden ver |
El País - 19 Mayo de 2017 |
Un millón de españoles sufre discapacidad visual. Gafas inteligentes para leer, balizas, y 'software' para traducir al 'braille' acuden en su ayuda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El primer exoesqueleto para niños, creado por una ingeniera española |
El País - 15 Mayo de 2017 |
Esta visión de la robótica que defiende García Armada, y que obviamente incorpora una mirada ética sobre la práctica científica, es la que la ha llevado a convertirse en una pionera mundial en el diseño y construcción de exoesqueletos pediátricos, un camino que nadie más se atreve a recorrer por su dificultad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
La percepción de valores éticos en el desarrollo de tecnología digital
Sainz, F. J., Bustamante, J., Estudio sobre percepción de valores éticos en un proyecto de desarrollo tecnológico.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 2, 2016, p. 241-251.
En este artículo se desarrolla un estudio acerca de las percepciones de los diferentes grupos participantes en una investigación en el campo de desarrollo de tecnología digital en referencia a su grado de involucración y sus conocimientos éticos. También se estudia la comprensión de aspectos éticos por parte de estos grupos participantes, así como las expresiones de sus sentimientos y otros factores emocionales durante el proceso de investigación, y sus reacciones frente a los resultados experimentales y la fase posterior a la propia experiencia. Por último, se trata de proponer una serie de recomendaciones con el fin de ver si ciertas acciones proactivas beneficiarán la comprensión de las cuestiones éticas entre los grupos implicados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modelo para los Servicios de información en discapacidad intelectual
Morla, A., et al., Servicios de información y orientación en discapacidad intelectual o del desarrollo: un modelo para organizarnos.
,Madrid, Plena Inclusión Madrid, 2016, 52 p.
Plena Inclusión Madrid ha publicado un modelo de Servicios de Información y Orientación (SIO) en discapacidad intelectual o del desarrollo en cuya elaboración han participado técnicos de quince entidades federadas. El objetivo del trabajo es establecer un modelo SIO estableciendo los valores y los principios que han de regir los mismos, así como las aptitudes y competencias idóneas de los profesionales que formen parte del mismo. El documento incluye además orientaciones sobre los procesos e instrumentos con los que debe contar un SIO cuya misión principal es lograr que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia tengan una información clara, veraz y accesible que les sea de utilidad para tomar decisiones. La publicación, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, facilita herramientas estratégicas y técnicas de trabajo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión bibliográfica sobre cuidado informal a personas con demencia
La Fontaine, J., et al., The experiences, needs and outcomes for carers of people with dementia. Literature review.
,Londres, Royal Surgical Aid Society, 2016, 105 p.
Se estima que en el Reino Unido hay unas 850.000 personas con demencia y que alrededor de 750.000 familiares y amistades cuidan de ellas. Mejorar su calidad de vida mediante servicios de apoyo requiere conocer sus experiencias y necesidades: cómo incide el cuidado en la salud y el bienestar de estas personas, qué factores propician un cuidado inadecuado, qué intervenciones pueden minimizar el riesgo de que éste se produzca, qué tipo de servicios requieren las personas que cuidan y cómo se puede estimular su participación activa en ellos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Síndrome de Down: consejos para dar la primera noticia
Flórez, J., , Síndrome de Down. Comunicar la noticia: el primer acto terapéutico.
,Santander, Fundación Iberoamericana Down21, 2017, 64 p.
Rara es la institución relacionada con el síndrome de Down, internacional, nacional o local, que no dispone de un listado de normas para que la profesión sanitaria ?genetistas, ginecólogos, pediatras, comadronas? comunique el nacimiento o la concepción de un bebé con síndrome de Down con amabilidad, equilibrio, cercanía, objetividad. Pero la realidad es que siguen sucediéndose las quejas por parte de centenares de madres. El problema, pues, no está en que los profesionales no dispongan de un listado de normas, sino en la necesidad de ofrecer argumentos que justifiquen esas normas y les animen a cambiar su mirada. Este libro muestra los testimonios de las personas implicadas: qué opinan las madres, los hermanos y, sobre todo, qué piensan de sí mismas las propias personas con síndrome de Down y qué recomendaciones ofrecen. Cómo se pueden poner de acuerdo las familias y los médicos para decidir lo más aconsejable a la hora de informar. Y cómo se puede llevar a cabo el proceso informativo en el caso del diagnóstico prenatal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para un espacio socio-sanitario para todas las personas
CERMIN, , Por un espacio socio-sanitario inclusivo. Informe CERMIN: déficits, retos y propuestas de mejora.
,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 2016, 124 p.
CERMIN plantea en esta publicación un espacio socio-sanitario con una clara orientación a resultados efectivos en la salud y la calidad de vida, con una financiación pública suficiente y una gobernanza transparente y colaborativa que reconozca y garantice la aportación del movimiento social de la discapacidad como un agente social cualificado y legitimado al servicio del bien común. El documento presenta las principales carencias y retos a superar en las diferentes etapas de la vida y durante el periodo de la atención socio-sanitaria, y plantea propuestas de mejora, proporcionando información práctica que permita atender, por ejemplo, las demandas planteadas en la atención temprana, la atención a la cronicidad o el fomento de la autonomía de las personas mayores. Esta guía tiene entre sus objetivos lograr un avance en la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en los servicios, programas o apoyos prestados en los sistemas de atención social y sanitaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Impacto de género y accesibilidad
Observatorio Estatal de la Discapacidad, Estudio sobre impacto de género y accesibilidad.
,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2016, 114 p.
Actualmente, la situación de discriminación y exclusión de las mujeres y niñas con discapacidad continúa siendo en España un problema de primer orden. En este trabajo se ofrece una reflexión crítica acerca de la accesibilidad desde un enfoque de género, a partir de una revisión de los principales mandatos legales internacionales, fundamentalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 y en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979. El estudio comienza realizando un desarrollo teórico, que parte de la teoría de la interseccionalidad, y pone de manifiesto las barreras que siguen limitando o segregando el acceso de las mujeres y niñas a determinados espacios y servicios. En la segunda parte del documento se exponen los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en relación con la violencia y sus derechos sexuales y reproductivos. Por último, se proporcionan dos ejemplos de buenas prácticas: la Red de Consultas Ginecológicas y Obstétricas para Mujeres con movilidad reducida puesta en marcha en Andalucía y las casas de acogida impulsadas a través del proyecto HUK en Dinamarca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El voluntariado en Salud Mental España
Confederación Salud Mental España, El voluntariado en Salud Mental España: informe 2016.
,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2017, 32 p.
Este informe reúne información y análisis de los datos de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el que han participado 34 asociaciones pertenecientes a la Confederación. Gracias a la participación de 221 voluntarios, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España, las actividades que desarrollan, la satisfacción de los mismos, y también propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades. Además se incluyen testimonios reales de voluntarios que desempeñan dicha función en las asociaciones de la red. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los derechos de las personas con trastornos mentales en España
Confederación Salud Mental España, Informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales en España 2016.
,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2017, 86 p.
Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España, incluyendo además de vulneraciones, los logros, avances y recomendaciones en materia de salud mental. Incluye ejemplos concretos con alusiones específicas a los artículos incluidos en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando los siguientes derechos humanos: derecho a la igualdad y no discriminación, a la seguridad y protección en situaciones de riesgo y emergencias, a la protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles (internamientos no voluntarios), a la protección de la integridad personal (vulneraciones como esterilizaciones y contenciones forzosas), a la libertad y seguridad, a la salud y al empleo. Además, se incide en las vulneraciones detectadas en colectivos de mujeres, niños y niñas, denunciando la violencia de género y el acoso escolar, por ejemplo. Incluye también los siguientes anexos: Manifiesto Cartagena por unos servicios de salud mental respetuosos con los derechos humanos y libres de coerción, el llamamiento de Mental Health Europe para la toma de medidas con relación a la CIE-10, las reivindicaciones por el 30 aniversario de la reforma psiquiátrica, reducción de las contenciones físicas en las unidades de hospitalización de Andalucía, y el artículo “La salud mental en primera persona. Los comités de personas expertas”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia
Casado, D., Fantova, F., Apoyos a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia.
, Políticas Sociales en Europa ,n. 38-39, 2017, 171 p.
Este número de la revista «Políticas Sociales en Europa», en el que han participado un amplio número de expertos como Fernando Fantova, Pilar Rodriguez o Demetrio Casado se ha dedicado al apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia. El documento arranca con un acercamiento general al objeto del monográfico, para analizar a continuación los apoyos que se ofrecen en el sector público a los cuidadores familiares. El número continúa con la descripción de programas de apoyos del sector no lucrativo a los cuidadores familiares para finalizar con el análisis de las ofertas de apoyos del sector mercantil a los cuidadores familiares, en estas dos modalidades: servicios comerciales onerosos provistos por entidades mercantiles y servicios de fundaciones corporativas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017
Fundación Universia, Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017.
,Madrid, Fundación Universia, 2017, 24 p.
La Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad es una publicación anual donde se puede encontrar información de interés sobre los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 77 universidades españolas. En ella se puede encontrar información sobre accesibilidad, becas, voluntariado, orientación laboral y prácticas profesionales para estudiantes con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio sobre hermanos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Muñoz, J., , Informe. Hermanos/as adultos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo: revisión de datos comparativos España - EE.UU..
,Madrid, Plena Inclusión, 2017, 39 p.
Los hermanos suelen ocupar un papel destacado en la vida de las personas con discapacidad, ya sea como referentes afectivos, cuidadores o, incluso, como tutores. Cada vez asumen más responsabilidades en este sentido, que deben conjugar con sus proyectos de vida, familia, trabajo o ambiciones personales, tomando en muchos casos el relevo de sus padres en el cuidado de su hermano/a. El presente documento tiene como objetivo principal visibilizar la situación de los hermanos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y dar a conocer las necesidades que éstos presentan para proporcionarles así los apoyos adecuados. Se muestra en el informe que existe un estrecho vínculo entre ellos pues una gran mayoría (87 %) mantiene un contacto al menos semanal (que en el 27 % de los casos es diario) y apuntan que los compromisos laborales son la principal causa para no dedicarles un tiempo suficiente. También resulta muy significativo el hecho de que un 84 % asume que estará directamente involucrado en la tutela de sus hermanos en el caso de requerir una incapacitación en el futuro. En base a los datos recogidos y analizados, Plena inclusión reclama que se haga efectiva la propuesta recogida en el Plan Nacional de Apoyo a Familias 2015-2017 de “reducir los obstáculos que se encuentran las familias y que les dificultan o impiden lograr la conciliación de su vida familiar, laboral, profesional y personal fomentando, apoyando y promoviendo actuaciones, públicas y privadas, que contribuyan a hacer efectiva dicha conciliación, así como una mayor racionalización de horarios”, así como que otros familiares distintos a los padres puedan tener cabida en este tipo de medidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
|
|
|
|
|
|
Junio |
|
|
|
|
|
|
XXVII Jornadas AEN: Sujet_s a lo social
del 01 de al 03 Junio de 2017
en Madrid
Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) y Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)
https://aenjornadas2017.wordpress.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LXVI Jornadas Æquitas 'Retos socio-laborales y jurídicos sobre la Discapacidad'
del 05 de al 06 Junio de 2017
en Bilbao
Fundación Æquitas, Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y Colegio Notarial del País Vasco
http://aequitas.notariado.org/liferay/web/aequitas/actividades/jornadas/proximas-jornadas?p_p_id=AEQ015_WAR_aequitasActividadesPlugin&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_AEQ015_WAR_aequitasActividadesPlugin_view=detalleJornada&_AEQ015_WAR_aequitasActividadesPlugin_jornadaId=13891399&_AEQ015_WAR_aequitasActividadesPlugin_HTTP_REFERER=%2fliferay%2fweb%2faequitas%2factividades%2fjornadas%2fproximas-jornadas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornadas 'Género y discapacidad: los retos de la igualdad de oportunidades'
del 06 de al 07 Junio de 2017
en Madrid
Asociación a favor de personas con Discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP)
http://www.amifp.org/form/inscripcion-jornadas-genero-y-discapacidad_143796.html#
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presentación del Diccionario de Neurología Neonatal para Padres
el 07 Junio de 2017
en Madrid
Fundación NeNe
http://neurologianeonatal.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada 'Alternativas a la prisión en salud mental. Soluciones jurídicas para la inclusión social'
el 08 Junio de 2017
en Madrid
Fundación Manantial
http://www.fundacionmanantial.org/jornada-alternativas_prision/pdf/programa_jornada.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada "La confidencialidad, un derecho fundamental del alumnado"
el 08 Junio de 2017
en Bilbao
FEVAS Plena Inclusión Euskadi
http://fevas.org/jornada-la-confidencialidad-un-derecho-fundamental-del-alumnado
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Jornadas sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
del 10 de al 11 Junio de 2017
en Barcelona
SAF Group, GRIE y Educadors Familiars
https://www.safgroup.org/eventos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso 'La Importancia del Voluntariado'
el 14 Junio de 2017
en Córdoba
Asaenec (Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba)
https://consaludmental.org/eventos/importancia-voluntariado-asaenec-30688/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano "Enfermedades raras: entre la invisibilidad y la sobreexposición"
del 15 de al 16 Junio de 2017
en Pamplona
Universidad Pública de Navarra
http://www.cursosveranoupna.com/curso/enfermedades-raras-entre-la-invisibilidad-y-la-sobreexposicion/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conferencia 'El ejercicio de la representación política por parte de las personas con discapacidad'. Conferencias 'Discapacidad y Derechos Humanos' del IDHBC
el 19 Junio de 2017
en Madrid
Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_derechos_humanos/eventos_actividades/seminarios_cursos_jornadas_en_el_idhbc/conf-discapacidadyddhh
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Internacional 'Derecho, Salud y Dependencia: Perspectivas de Futuro'
del 21 de al 22 Junio de 2017
en Madrid
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
https://www.fundacion.uned.es/calendario/13277
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de Accesibilidad, Seguridad y Autoprotección en Centros de personas Mayores y Personas con Discapacidad
del 21 Junio de al 31 Julio de 2017
en Sevilla
Instituto Lectura Fácil y Universidad Pablo de Olavide
https://www.institutolecturafacil.org/app/download/20409288/Curso+Accesibilidad+y+Emergencias.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada "Trastorno mental grave del niño y el adolescente: recursos necesarios para una asistencia integrada"
el 21 Junio de 2017
en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV/ EHU) en colaboración con Osakidetza, Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
https://www.uik.eus/es/trastorno-mental-grave-del-nino-y-el-adolescente-recursos-necesarios-para-una-asistencia-integrada
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional de Geriatria y Salud Mental
el 23 Junio de 2017
en Mealhada (Portugal)
Replicar Socialform
https://www.replicar.pt/news/20
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25ª Conferencia Europea de los Servicios Sociales "La innovación y la tecnología al servicio de los ciudadanos"
del 26 de al 28 Junio de 2017
en La Valeta (Malta)
European Social Network
http://www.essc-eu.org/spanish/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional de Asistencia Personal
del 27 de al 28 Junio de 2017
en Valladolid
PREDIF
http://www.predif.org/index.php?q=predif-organiza-el-i-congreso-internacional-de-asistencia-personal-en-espa%C3%B1a
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EASSW-UNAFORIS 2017 European Conference "Social Work Education in Europe: Challenging Boundaries, Promoting a Sustainable Future"
del 27 de al 29 Junio de 2017
en París
European Association of Schools of Social Work (EASSW) y National union of the players in education and research in Social work (UNAFORIS).
http://evenements.unaforis.eu/en
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano 'Ocio y Discapacidad: un camino hacia la inclusión. Accesibilidad cognitiva: espacios comprensibles'
del 28 Junio de al 01 Julio de 2017
en Murcia
Universidad Internacional del Mar
http://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51573
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento y II Congreso Internacional de Investigación en Salud
del 29 de al 30 Junio de 2017
en Murcia
Asociación Universitaria de Educación y Psicología
http://formacionasunivep.com/IVciise/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano "Prevención, intervención y postvención en la conducta suicida: una tarea comunitaria"
del 29 de al 30 Junio de 2017
en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV/ EHU) en colaboración con Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://www.uik.eus/es/prevencion-intervencion-y-postvencion-en-la-conducta-suicida-una-tarea-comunitaria
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio |
|
|
|
|
|
|
III Congreso nacional de psicología
del 03 de al 07 Julio de 2017
en Oviedo
Consejo General de la Psicología de España en colaboración con otras entidades
http://www.oviedo2017.es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano 'Salud mental, cine y literatura'
del 03 de al 21 Julio de 2017
en Madrid
Universidad Complutense de Madrid
http://www.ucm.es/escuelacomplutense/a14
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición 'Manos con voz propia: quinientos años de lengua de signos'
del 04 Julio de al 01 Octubre de 2017
en Madrid
Biblioteca Nacional de España
http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2017/manosconvozpropia.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso 'Cultura, arte y discapacidad'
del 05 de al 06 Julio de 2017
en Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha
https://cursosweb.uclm.es/index.aspx?cod_categoria=CUV
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congrés de l'Acció Social - Inclusió.cat
del 06 de al 07 Julio de 2017
en Vic
Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
http://inclusio.cat/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano 'La Asistencia Sexual. Nueva figura laboral de apoyo para la plena implementación de la Convención de Naciones Unidas (CDPD)'
del 06 de al 08 Julio de 2017
en Águilas
Universidad de Murcia
https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51622
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano "¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?"
del 17 de al 18 Julio de 2017
en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV/ EHU) en colaboración con Irizar
https://www.uik.eus/es/que-relacion-hay-entre-la-violencia-y-los-trastornos-mentales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano 'Administraciones locales cercanas, transparentes y accesibles'
del 24 de al 26 Julio de 2017
en Sevilla
Instituto Lectura Fácil y Universidad Pablo de Olavide
https://www.upo.es/olavideencarmona/export/sites/upo_carmona/documentos/2017/2017cc31.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Twelfth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences "Cross-Cultural and Global Research as Interdisciplinary Practice"
del 26 de al 28 Julio de 2017
en Hiroshima (Japón)
Interdisciplinary Social Sciences Research Network
http://thesocialsciences.com/2017-conference
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de verano "Psicología clínica: La depresión, diagnóstico y tratamiento"
del 27 de al 28 Julio de 2017
en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV/ EHU)
https://www.uik.eus/eu/psicologia-clinica-la-depresion-diagnostico-y-tratamiento
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|