|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 129, Julio 2017 |
NIPO: 689-15-001-4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un 'gadgeto' brazo solidario para niños con diversidad |
El Mundo - 23 Julio de 2017 |
La prótesis infantil, creada por Nación Pirata y Autofabricantes usando impresoras 3D, incorpora 'gadgets' de código abierto. El precio oscila entre 400 y 450 euros, frente a los 20.000 de los modelos mioeléctricos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Obtienen la primera evidencia en ratones de que dos vacunas contra el Zika protegen al feto |
El Mundo - 14 Julio de 2017 |
Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EEUU) ha conseguido la primera evidencia de que una vacuna contra esta infección protege "de forma importante" a los fetos cuando la madre es vacunada antes de que comience la gestación, según explica uno de los principales autores del estudio, el profesor Michael S. Diamond, cuyos resultados se han publicado en la revista Cell. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigadores españoles describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento |
El Mundo - 05 Julio de 2017 |
Los síndromes de sobrecrecimiento son un grupo de enfermedades caracterizadas por el hipercrecimiento o aumento anormal de todo el cuerpo o de una parte, y en ocasiones ya se presentan desde el mismo nacimiento. A partir de ahora, cuando este sobrecrecimiento afecte a las puntas de los dedos ya se puede hablar de que se trata del síndrome Finca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Accesibilidad universal: sentido normativo, educación y práctica profesional
Aparicio, M., Martínez, E., Accesibilidad universal: sentido normativo e implicaciones en la educación y la práctica profesional.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 1, 2017, p. 25-41.
En la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, se incluye el derecho a la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas. En este trabajo nos ocupamos, en primer lugar, de clarificar el sentido normativo que tiene este derecho. Posteriormente, analizamos sus implicaciones en el ámbito de la ética de las profesiones, mostrando la responsabilidad de los profesionales en el diseño de un espacio social diverso y común. Finalmente, analizamos las implicaciones en la educación universitaria que ha de preparar a los profesionales para realizar tal diseño. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Educación inclusiva en las instituciones de educación superior
Cotán, A., , Educación inclusiva en las instituciones de educación superior: narrativas de estudiantes con discapacidad.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 1, 2017, p. 43-61.
En este artículo se presentan los resultados parciales de una tesis doctoral vinculada a un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se pretendía dar a conocer los facilitadores y obstaculizadores que los estudiantes con discapacidad se encontraron durante su estancia en las instituciones de enseñanza superior. A partir del método biográfico-narrativo se pretendía exponer el punto de vista de los estudiantes con discapacidad, identificando y explicando las barreras y ayudas que estos jóvenes vivenciaron en su trayectoria universitaria. Para la recogida de información se ha hecho uso de diversos instrumentos biográficos como son entrevistas, fotografías o líneas de vida. En concreto, los resultados de este trabajo se centran en las principales barreras y ayudas que este colectivo identificó en la universidad a nivel institucional. Entre las principales conclusiones obtenidas podemos destacar cómo la normativa existente no garantiza una educación de calidad, la importancia de los servicios de apoyo para la orientación y asesoramiento durante sus trayectorias o, por ejemplo, el personal de administración y servicio como factor resiliente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad
Suriá, R., et al., Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad en función de la tipología, funcionalidad y etapa en la que se adquiere la discapacidad.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 1, 2017, p. 63-75.
Vivir con discapacidad afecta necesariamente al proyecto vital de los estudiantes. Este trabajo describe y compara el nivel de empoderamiento en una muestra de estudiantes con discapacidad y su asociación con la tipología, grado y antigüedad de ésta. Han participado 123 estudiantes universitarios con diferentes tipos de discapacidad (motora, intelectual y sensorial). Los estudiantes cumplimentaron vía online la Escala de Rogers, Chamberlin, Ellison y Crean (Rogers et al., 1997) diseñada para medir el empoderamiento y que incluye cinco factores: Autoestima/Eficacia, Poder/Impotencia, Activismo comunitario/Autonomía, Optimismo/Control sobre el futuro e Ira apropiada. Los resultados indicaron un nivel moderado de empoderamiento, más elevado en los estudiantes con discapacidad motora, con un mayor grado de discapacidad y cuando ésta se produjo de forma sobrevenida. Esto sugiere que esta capacidad puede evolucionar, por lo tanto es importante fomentarla en programas de intervención-acción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mejora de la atención socio-sanitaria a las personas afectadas por ELA
Quezada, M.Y., et al., Propuestas de mejora para la atención social de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en España.
,Madrid, Fundación Luzón, 2017, 50 p.
Este informe tiene como objetivo trazar líneas de actuación estratégicas en el ámbito de la atención socio-sanitaria a las personas afectadas por ELA y sus familias en España, así como en relación con las organizaciones, instituciones y administraciones que se encuentran implicadas en servicios de apoyo para su inclusión social y calidad de vida. La Fundación Luzón tiene como misión convertirse en centro vertebrador para conformar una Comunidad Nacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), organizada para dar visibilidad a la enfermedad y mejorar la atención integral de sus pacientes, sumando los esfuerzos de las personas con ELA, familiares, investigadores, instituciones científicas y sanitarias, administraciones y medios de comunicación. Sus cinco grandes objetivos son dar visibilidad a la ELA así como concienciar a la sociedad y todo el colectivo médico sobre la misma; reducir los tiempos de diagnóstico, mejorando su fiabilidad; mejorar el tratamiento clínico; elevar la calidad de la atención socio-asistencial tanto en el hospital como, sobre todo, en el domicilio del paciente e impulsar la investigación. Como la misma Fundación expone, la ELA es una enfermedad compleja, de difícil diagnóstico, que requiere de una atención coordinada y multidisciplinar tanto en el ámbito sanitario como en el soporte social de las personas afectadas y sus familias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Régimen jurídico de la inclusión de las personas con discapacidad
Moreno, J.A., , La inclusión de las personas con discapacidad en un nuevo marco jurídico-administrativo internacional, europeo, estatal y autonómico.
,Pamplona, Aranzadi, 2016, 241 p.
El objetivo principal de la obra es analizar los elementos claves del nuevo marco normativo español (estatal y autonómico), de la Unión Europea e internacional en materia de discapacidad y algunas de las principales actuaciones de las administraciones públicas para la plena inclusión social de las personas con discapacidad. Se estudian así el acceso al empleo público, la provisión y desempeño del puesto de trabajo de las personas con discapacidad y las importantes posibilidades que ofrece la legislación europea y nacional en materia de contratos públicos para la consideración de aspectos sociales relativos a la discapacidad. Las personas con discapacidad suponen en la actualidad más del 15% de la población y la raíz misma del Estado social y democrático de Derecho sufre de forma grave si sus derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad se ven limitados o restringidos de cualquier manera, lo que exige a todos los poderes públicos una intervención activa para impulsar las medidas necesarias que eliminen toda discriminación y promuevan la igualdad de oportunidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libro blanco de las personas con tartamudez en España
Álvarez, G., , Las personas con tartamudez en España: libro blanco.
,Madrid, Grupo Editorial Cinca, S.A., 2017, 112 p.
Este Libro Blanco, promovido por el Cermi, la Fundación Española de la Tartamudez, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Fundación ONCE, tiene como propósito principal visibilizar a las personas con tartamudez a través de la identificación y el análisis de sus necesidades en diferentes ámbitos, como la educación, la salud, el empleo, el ocio o la imagen personal o grupal. Se parte de una aproximación a la tartamudez como concepto y situación personal y social, proporcionando además una serie de datos estadísticos sobre este colectivo y ofreciendo información cualitativa sobre sus perfiles sociales. A continuación, se recogen diferentes reflexiones y aportaciones sobre las necesidades y las demandas de las personas con tartamudez, así como las esferas críticas para su inclusión social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Situación laboral de las personas con discapacidad
ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general / La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Anexo de indicadores / La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Infografía.
,Madrid, Fundación Once, 2017, 137, 345, 2 p.
Este tercer Informe anual del Observatorio sobre discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE ODISMET, recopila y presenta los últimos datos disponibles sobre la realidad sociolaboral de las personas con discapacidad en España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Extracto de la Resolución de 11 de julio de 2017, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a la contratación temporal de personas desempleadas y de personas beneficiarias de Renta Garantizada de Ciudadanía, por entidades sin ánimo de
lucro, empresas de inserción y participadas, para la realización de obras y servicios de interés general y social, en la Comunidad de Castilla y León, para 2017. BOCYL, 18/07/2017.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|