|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, nº 102, abril 2015 |
NIPO: 689-15-001-4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PREMIOS REINA LETIZIA 2015 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Monitorizar el párkinson |
La Razón - 29 Abril 2015 |
Un uno por ciento de los mayores de 65 años sufre las secuelas del párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que obliga a los pacientes a convivir con temblores, rigidez corporal y pérdida de calidad de vida progresiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El edificio accesible tiene un plazo |
El País - 21 Abril 2015 |
Las viviendas en régimen de propiedad horizontal deben hacer obras antes del 4 de diciembre de 2017 para que las personas con discapacidad puedan usar los espacios comunes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El bolero de su vida, contra el olvido |
El Mundo - 15 Abril 2015 |
Concha, de 83 años y enferma de Alzheimer, solía comunicarse con sus terapeutas a través de gestos, miradas, y alguna palabra ocasional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expertos en educación debaten sobre cómo integrar a los alumnos con enfermedades raras |
El Mundo - 15 Abril 2015 |
El cónclave, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y que ha reunido a más de 300 asistentes ha presentado proyectos que han logrado fomentar la igualdad, impulsar una inclusión real en el entorno escolar y normalizar la imagen de las personas con enfermedades poco frecuentes entre los más pequeños. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El bolero de su vida, contra el olvido |
El Mundo - 15 Abril 2015 |
Un grupo de psicólogos granadinos crea una terapia musical para enfermos de Alzheimer. La memoria musical y las emociones son los últimos atributos que se pierden en el cerebro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollan un sistema que permite a niños con parálisis cerebral comunicarse |
Europa Press - 15 Abril 2015 |
El proyecto europeo ABC, coordinado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, ha desarrollado un sistema cerebro-ordenador para potenciar las capacidades de comunicación de las personas con parálisis cerebral desde su infancia y mejorar la relación con su entorno y la expresión de emociones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se triplica la oferta de taxis adaptados |
Servimedia - 09 Abril 2015 |
El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid ha publicado la lista definitiva de adjudicatarios de la I Convocatoria para la Concesión del Régimen especial de las licencias de taxi que adscriban vehículos adaptados (eurotaxis). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actuar ante un ictus |
La Vanguardia - 07 Abril 2015 |
Acudir lo antes posible a un hospital puede reducir las probabilidades de muerte y favorecer a una mayor recuperación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
El empleo de las personas con discapacidad en Europa
Eurostat. Employment of disabled people. Statistical analysis of the 2011 Labour Force Survey ad hoc module.
Population and Working Conditions. Statistical Working Papers , Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2015, 148 p.
Este reciente informe de Eurostat proporciona un análisis descriptivo, comparativo y multivariado del empleo entre las personas con discapacidad en Europa. El estudio se basa en el análisis de las variables que componen el módulo ad hoc de la Encuesta sobre Población Activa 2011 en el que se implanta el concepto de discapacidad según la definición de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gestión de las prestaciones para personas con discapacidad 2008-2014
IMSERSO. Pensiones no contributivas de la Seguridad Social y prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad. Evolución de la gestión 2008-2014.
Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015, 214 p.
La Ley 26/1990, de 20 de diciembre, actualmente derogada y refundida en el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece y regula las pensiones de jubilación e invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, iniciándose a partir de su entrada en vigor la gestión de las mismas, que se encomienda al Instituto de Mayores y Servicios Sociales, sin perjuicio de que pueda ser ejecutada por las Comunidades Autónomas estatutariamente competentes.<br><br>Igualmente, la citada Ley, en su Disposición Adicional Novena, establece que a partir de su entrada en vigor quedan suprimidos el Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y el Subsidio por Ayuda de Tercera Persona previstos en la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración social de las personas con discapacidad (LISMI), actualmente derogada tras la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley General de derechos de las personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. No obstante, los citados subsidios continúan regulados por el Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero. Su gestión corresponde, asimismo, a la mencionada Entidad Gestora de la Seguridad Social o a las Comunidades Autónomas a las que se les hayan transferido las funciones y los servicios de la misma. La citada Disposición Adicional novena establece también que el resto de las prestaciones previstas en la referida Ley continuarán siendo reconocidas en los términos y en las condiciones que se determinan en la misma y en sus normas de desarrollo.<br><br>El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, en el ejercicio de sus competencias y en cumplimiento de los Convenios de colaboración suscritos entre el Estado y las distintas Comunidades Autónomas, dispone de información pormenorizada de la gestión de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, así como de la relativa a las prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad, que es facilitada mensualmente por los órganos gestores de las Comunidades Autónomas y las Direcciones Territoriales del Imserso de Ceuta y Melilla.<br><br>En base a estos datos, es posible disponer de una información global para realizar así el análisis y el seguimiento de la evolución interanual de la gestión de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, así como de las prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad, que es el objeto de esta publicación. El informe y los anexos que conforman esta publicación anual se han estructurado en función del tipo de pensión y de prestación, y dentro de cada una de ellas, se reflejan los parámetros básicos para conocer la evolución de su gestión durante el período de referencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La integración laboral de las personas con discapacidad
Servicio Público de Empleo Estatal. Integración laboral de las personas con discapacidad.
Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, 2015, 27 p.
Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que la sociedad ha mantenido habitualmente en conocidas condiciones de exclusión. Este hecho ha comportado la restricción de sus derechos básicos y libertades condicionando u obstaculizando su desarrollo personal así como el disfrute de los recursos y servicios disponibles para toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad. En este folleto se resumen los tipos de contratación y las ayudas que se destinan a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Se trata de un compendio de las medidas existentes hasta el momento que pretende servir de guía tanto a empresas e instituciones como a los trabajadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de acción de la Estrategia Española de Discapacidad 2014-2020
Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad. Plan de Acción de la Estrategia Española de Discapacidad 2014-2020.
Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014, 66 p.
El Real Patronato sobre Discapacidad ha preparado una edición especial del Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020 en formato papel y digital. Las líneas de actuación contenidas en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020 son directrices que han de seguirse con el fin último de dar cumplimiento a sus objetivos generales. Para la ejecución de estas directrices es obligado definir medidas de actuación concretas. Con este fin, en el Capítulo VI de la propia Estrategia se establece que las medidas estratégicas se concretarán en tareas y actuaciones a través de un Plan de Acción en dos etapas. El presente documento viene a dar cumplimiento a ese mandato presentando, por un lado, las actuaciones que componen la totalidad del Plan de Acción y, por otro lado, su distribución en dos fases diferenciadas y los órganos y organismos ejecutantes, según se especifica en el Anexo I. La primera fase ocupa los años 2014 a 2016 y la segunda el periodo de 2017 a 2020. En la atribución de las medidas de cada una de estas fases se ha buscado una solución equilibrada y se han considerado también los condicionantes económicos existentes en el momento de implantación del Plan. En este sentido, la distribución planteada también conlleva una aplicación flexible entre fases, según sean las circunstancias de financiación. Finalmente, se ha perseguido la optimización de los recursos disponibles; por esta razón, en la primera fase de ejecución del Plan cada administración o entidad cubrirá con sus propios recursos humanos y materiales las actividades o medidas que desarrollan dicha fase. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gestión de un servicio de teleasistencia
Andrés, J., . Atención y gestión de llamadas entrantes en un servicio de teleasistencia. Optimización del servicio al usuario.
Vigo, Ideaspropias Editorial, 2014, 211 p.
La teleasistencia es una prestación a distancia enfocada a mejorar los niveles de autonomía de determinados usuarios en situación de ayuda y emergencia. Esta obra presenta los diferentes tipos de terminales, cuya función es activar la llamada que recibirá el centro de atención, que debe realizar una buena acogida y actuar según los protocolos establecidos para el caso específico. En este manual se le ofrecen al lector las pautas para efectuar un buen seguimiento, tratamiento y gestión del servicio de teleasistencia. Su explicación, clara y esquemática, le aportará los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento del servicio en lo referente a los diferentes perfiles de usuario, técnicas y protocolos, así como las claves para una adecuada movilización de recursos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación y promoción de la autodeterminación
Verdugo, M.Á., et al.. Escala ARC-INICO de Evaluación de la Autodeterminación. Manual de aplicación y corrección.
Colección Herramientas 8 , Salamanca, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, 2014, 97 p.
Desde el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca se ha llevado a cabo un trabajo de investigación para el desarrollo y validación de una escala de evaluación de la autodeterminación. Para lograr esta finalidad hemos contado con el apoyo desinteresado de numerosas entidades de toda España sin los cuales habría sido imposible realizar este trabajo. Las Escala ARC-INICO de Evaluación de la Autodeterminación que presentamos en este manual es un instrumento cuya denominación es reflejo del origen y punto de partida que ha guiado la elaboración de esta escala. Por un lado, recoge la nomenclatura “ARC” porque para el desarrollo de esta escala se ha utilizado como marco de referencia el Modelo Funcional de Autodeterminación (Wehmeyer, 1999) y la escala The Arc’s Self-Determination Scale desarrollada por el mismo autor (Wehmeyer, 1995). <br><br>Este modelo teórico y la herramienta de evaluación derivada de él están siendo ampliamente utilizados a nivel internacional, lo cual justifica su relevancia e idoneidad para ser utilizados como marco de referencia en este trabajo. Por otro lado, se acuña también como parte del nombre de la escala el término “INICO”. <br><br>La utilización de la Escala ARC-INICO permitirá el desarrollo de iniciativas para la evaluación y promoción de la autodeterminación en España, fomentando también el aumento necesario del desarrollo de nuevos recursos de evaluación e intervención basados en evidencias empíricas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para personas cuidadoras según el modelo individualizado
Rodríguez, P., et al.. Cuidar, cuidarse y sentirse bien. Guía para personas cuidadoras según el modelo de atención integral y centrada en la persona.
Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal 1 , Madrid, Fundación Pilares, 2014, 108 p.
Nadie nace sabiendo cuidar, a pesar de que cuando nacemos recibimos cuidados a grandes dosis. Aprender a cuidar es algo que vamos aprendiendo a través de la experiencia, de cada error y de cada acierto. Cada persona es distinta a otra, y por tanto, cada cuidado debe adaptarse al as características y circunstancias de esa persona. Ofrecer una serie de pautas y herramientas para cuidar de manera personalizada y tratando de fomentar la máxima autonomía e independencia en las personas que cuidamos, es el objetivo que esta Guía se ha propuesto. Las páginas que siguen están dedicadas especialmente a ti como persona que cuida y pretende ayudarte a que te sientas bien haciéndolo. Aprenderás a cuidar bien pero sin renuncia a tu propia vida, ni a tus proyectos, ni a las cosas con las que disfrutas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las personas con discapacidad dentro del proceso penal
Recover, T., De Araoz, I. (coords.). Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante el proceso penal. Análisis sobre la intervención de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el proceso penal y el cumplimiento de condenas y medidas de privación de libertad derivadas de éste.
Colección FEAPS , Madrid, FEAPS, 2014, 133 p.
Este documento es resultado del compromiso del movimiento asociativo en favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, FEAPS, para intentar dar respuesta a lo que podríamos identificar como una grave anomalía en el funcionamiento del sistema judicial. La actual realidad genera unas consecuencias personales aún más graves para un colectivo social que, ya de por sí, se encuentra en una situación de discriminación y desventaja. Se trata por tanto de identificar las disfunciones, de precisar dónde es necesario establecer apoyos, ya sean puntuales, relevantes o significativos, permanentes o intensos, y de hacer un llamamiento tanto a los operadores jurídicos que intervienen en el proceso penal, a las administraciones públicas competentes, como, directamente, al compromiso de la organizaciones que integran el movimiento asociativo a favor de las personas con discapacidad, para que ofrezcan asesoramiento y ayuda a quienes, formando parte de este específico grupo de población, se ven inmersos en un proceso penal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | PaÃs Vasco | |
|
|
|
|
- Resolución,de 25 de marzo de 2015, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por el que se asignan recursos económicos destinados a la financiación, en el año 2015, de las ayudas previstas en el Capítulo II del Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, y en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 13 de abril de 1994, de fomento del empleo de las personas con discapacidad. BOPV, 26/03/2015.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|