Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 138, Abril 2018 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
 
         
Foto de la reunión del Foro de Cultura Inclusiva   Portada del Informe Olivenza 2017   Foto de la presentación del 'Estudio de Discapacidad de Niños y Adolescentes con Cáncer en España'
         
El Foro de Cultura Inclusiva analiza las actuaciones desarrolladas en materia de accesibilidad a la cultura   El Informe Olivenza 2017 revela las cifras de la discapacidad en España   Presentado el 'Estudio de Discapacidad de Niños y Adolescentes con Cáncer en España'

Durante la reunión, cada organismo participante en el Foro presentó el balance de actuación de sus centros en materia de cultura inclusiva en 2017 y expuso las directrices previstas para el año 2018 en el marco de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos.

  Editado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad y promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Comunidad Autónoma de Extremadura, el CERMI y la Universidad de Extremadura.  

El estudio, realizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, aborda el análisis de 1288 casos y aporta datos a nivel nacional.

         
Más información   Más información   Más información
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
Un estudio confirma las raíces genéticas de la depresión
Abc - 27 de Abril de 2018
La investigación publicada en «Nature Genetics» ofrece pistas biológicas importantes que esperamos conduzcan a tratamientos nuevos y mejores.
 
   
   
 
‘Campeones’ triunfa con su visión “disfrutona” de los discapacitados
El País - 25 de Abril de 2018
La comedia de Fesser sobre un peculiar equipo de baloncesto supera el millón de espectadores, sin apoyo de una televisión privada, y es la gran sorpresa de la temporada.
 
   
   
 
La actividad física vigorosa puede estar relacionada con un mayor riesgo de ELA
El Correo - 24 de Abril de 2018
La «nueva evidencia de clase 1» hace que los investigadores especulen si la ELA podría ser una compensación por los muchos beneficios conocidos del ejercicio físico en otros aspectos de la salud. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y mortal para la que actualmente no existe tratamiento y aunque los genes representan una proporción de casos, también se ha discutido sobre un rol de los factores ambientales, incluida la actividad física.
 
   
   
 
Identifican varias genéticas raras que trasmiten el autismo
Noticias de Gipuzkoa - 22 de Abril de 2018
Un estudio internacional, que ha contado con la colaboración de especialistas catalanes, ha identificado variantes genéticas raras relacionadas con la transmisión del autismo de los progenitores a los hijos.
 
   
   
 
Los padres de niños con cáncer piden que les den la discapacidad desde el diagnóstico
Abc - 20 de Abril de 2018
Los padres necesitan un presupuesto adicional de 400-600 euros al mes.
 
   
   
 
Sufrir una única conmoción cerebral leve es suficiente para aumentar el riesgo de párkinson
Abc - 19 de Abril de 2018
Las personas que han padecido una conmoción cerebral a lo largo de su vida tienen un riesgo hasta un 71% superior de acabar desarrollando la enfermedad de Parkinson.
 
   
   
 
Imputadas tres trabajadoras de un colegio público de Getafe por malos tratos a un niño con autismo
El Diario - 19 de Abril de 2018
Un juzgado de Madrid ha imputado a tres trabajadoras de un centro de educación especial por el trato que profesaron a un niño con autismo de 1º de primaria.
 
   
   
 
Cirugía ortopédica: Recambio de articulaciones sin límite de edad
Abc - 18 de Abril de 2018
La cirugía e implantación de prótesis es la última opción de un arsenal terapéutico de fármacos, infiltraciones y tratamiento de procesos inflamatorios. Pero cuando es necesaria es una alternativa válida a cualquier edad.
 
   
   
 
Piden que las estaciones de servicio siempre tengan personal de atención para discapacitados
Abc - 17 de Abril de 2018
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad reclama al Congreso que reforme la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de modo que se garantice la atención a personas mayores o con discapacidad en las gasolineras.
 
   
   
 
Descubren por qué las infecciones, la diabetes o la artritis aumentan el riesgo de alzhéimer
Abc - 12 de Abril de 2018
Las inflamaciones fuera del cerebro promueven cambios epigenéticos en la microglía que alteran la capacidad del sistema inmune cerebral para eliminar las placas de beta-amiloide.
 
   
   
 
El primer parque temático para niños con autismo
El País - 10 de Abril de 2018
Creado por Barrio Sésamo hace 37 años, el establecimiento de ocio de Pensilvania reabre sus puertas este abril con la cerficación para atender a estos menores.
 
   
   
 
Los mayores tienen la misma capacidad que los jóvenes para producir nuevas neuronas
Abc - 06 de Abril de 2018
La capacidad de formación de nuevas neuronas no se deteriora con la edad, pero los cerebros de los mayores presentan una menor vascularización y conectividad neuronal.
 
   
   
 
El 'milagro' de volver a ver gracias a la solidaridad de un grupo de oftalmólogos españoles
Abc - 05 de Abril de 2018
Más de 80 personas con problemas de la visión fueron tratadas gracias a la expedición solidaria de la Fundación Fernández-Vega en Guinea Bissau: 50 fueron intervenidas de cataratas, y se atendió a dos niños, uno de ellos con perforación ocular traumática y otro que sufría celulitis orbitaria.
 
   
   
 
«Visibles»: cuando las barreras solo las ven los que las sufren
Abc - 05 de Abril de 2018
Las tercera edición de este Festival busca mostrar al público «nuevas realidades escénicas» a través de espectáculos y actividades que realizarán personas con discapacidad.
 
   
   
 
El Supremo valida el testamento de una mujer con discapacidad
El País - 02 de Abril de 2018
La joven había hecho testamento en favor de dos familiares que la cuidaron, en contra la impugnación realizada por otros familiares.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  Intervención educativa en educación medioambiental para escolares con discapacidad visual

Sánchez-Osorio, I., Moya, A., ‘Bosque especial’: intervención educativa en educación medioambiental para escolares con discapacidad visual. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 2, 2017, p. 195-210.

La presente propuesta de intervención educativa tendrá por objeto desarrollar un modelo pedagógico para la educación medioambiental sobre el medio forestal, dirigida a escolares con necesidades educativas especiales en el ámbito perceptivo visual. A un nivel intencional, el modelo pedagógico propone la compartición de vivencias y sensaciones individuales como medio de desarrollo de una percepción multisensorial del bosque. A nivel pedagógico, el modelo básico se destina a escolares en etapa de Educación Primaria, en el rango de edades de 8 a 9 años. Por último, en un sentido científico e ideológico, se perseguirá superar la mera transmisión unidireccional de una idea perceptiva única que reemplace la merma o carencia del estímulo visual; en su lugar se diseñarán experiencias multisensoriales en el bosque con el apoyo de la ficción narrativa y musical, que alienten la recreación de realidades y la evocación de vivencias en conexión con los conocimientos y motivaciones de cada escolar.

   
     
     
  ¿Cómo ejercen los derechos culturales las personas con discapacidad?

Casanovas, R., , ¿Cómo ejercen los derechos culturales las personas con discapacidad? Breve reflexión sobre la aplicación de los derechos culturales y las personas con discapacidad. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 2, 2017, p. 211-220.

Este artículo se enmarca en una investigación más amplia de tesis doctoral, en la que se analiza la situación de accesibilidad cultural de las personas con discapacidad sensorial a los equipamientos culturales públicos de titularidad autonómica y municipal de una comunidad autónoma española. El principal objetivo de este trabajo es el de reflexionar sobre si las personas con discapacidad pueden ejercer sus derechos culturales con normalidad, a pesar de la vigencia de diversa legislación que así lo exige o recomienda. Para ello, se analizan algunas normativas en la defensa de los derechos humanos como la cultura y la discapacidad a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y otros acuerdos, y se ofrecen datos relevantes que demuestran que aún se producen deficiencias.

   
     
     
  El informe de Colombia al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Cabeza, G., et al., Una mirada crítica del informe de Colombia al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 2, 2017, p. 221-226.

Con el fin de favorecer el desarrollo de las personas con discapacidad, en el año 2006 se establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En 2013 el Estado colombiano presenta su informe inicial y luego la Sociedad Civil participa mediante un informe alterno (organizaciones, redes de personas con discapacidad y familias, reunidas desde el 2014 en la “Coalición Colombiana por la Implementación de los Derechos de las Personas con Discapacidad”); en 2016 el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad da a conocer las observaciones finales y recomendaciones sobre el informe presentado por el Estado. Con relación a lo anterior, se realiza un análisis de los artículos 13, 14 15 y 21 a la luz del enfoque de capacidades de Martha Nussbaum.

   
     
     
  Las personas con discapacidad en el medio rural

Quezada, M.Y., Huete, A., Las personas con discapacidad residentes en el Medio Rural: situación y propuestas de acción. ,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2017, 71 p.

Este informe pretende llevar a cabo un análisis de la realidad de las personas con discapacidad que residen en entornos rurales. Se trata de detectar aquellos aspectos que facilitan y/o suponen una barrera para alcanzar una vida autónoma en inclusión social. A partir de este análisis se ofrecen una serie de propuestas de acción para permitir, por un lado, abordar los desafíos detectados y por otro, potenciar aquellas cuestiones que facilitan el desarrollo vital de las personas con discapacidad en el entorno rural, con el fin último de facilitar el acierto en la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas para la mejora en las condiciones de vida de este colectivo.

   
     
     
  Personas con discapacidad y discriminación múltiple en España

Jiménez Lara, A., , Personas con discapacidad y discriminación múltiple en España: situación y propuestas. ,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2017, 53 p.

Este documento, editado por el Observatorio Estatal de Accesibilidad con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, analiza los diferentes factores que intervienen en las situaciones de discriminación que derivan de la concurrencia de dos o más factores de vulnerabilidad, siendo al menos uno de ellos la discapacidad. Así, el género, la edad, el hábitat, el origen étnico junto con la discapacidad multiplican la vulnerabilidad y la restricción de opciones de las personas con discapacidad. Se ofrecen evidencias empíricas de situaciones de discriminación múltiple y discapacidad basadas en los resultados de tres encuestas: la número 3000 del CIS sobre percepción de la discriminación en España (2013), la Encuesta de Condiciones de Vida, oleada de 2016 (ECV 2016), y la Encuesta FOESSA 2013 sobre integración social y necesidades sociales (EINSFOESSA 2013). Tras las conclusiones obtenidas, se proporcionan algunas propuestas con el objetivo de orientar diferentes actuaciones que garanticen los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

   
     
     
  Estudio sobre los desafíos y las necesidades de los cuidadores familiares en Europa

Who cares?. Study on the challenges and needs of family carers in Europe. ,Bruselas, Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea, 2017, 68 p.

Este informe recoge los resultados de una investigación llevada a cabo por la Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea con el fin de evaluar las necesidades y desafíos de los cuidadores familiares en Europa en 2017. Con más de 1.000 respuestas de cuidadores familiares de 16 países europeos, el estudio proporciona una mejor comprensión de la situación y ofrece recomendaciones para satisfacer mejor sus necesidades y hacer frente a su exclusión social. Los cuidadores familiares son la fuerza de trabajo invisible de Europa y representan uno de los grupos socialmente excluidos más silenciados. Este estudio analiza con más detalle quiénes son y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan cuando se trata de acceder a recursos, servicios y horarios flexibles. Según el informe, los cuidadores familiares son en su mayoría mujeres (85 %), con edades comprendidas entre 35 y 64 años. 1 de cada 3 cuidadores proporciona cuidados 56 horas por semana o más, lo que explica que el 43 % de los cuidadores familiares sean económicamente inactivos. En la mayoría de los países, los cuidadores informaron que se sentían aislados, sin tiempo o la posibilidad de salir de su casa o participar en actividades sociales, y existe una gran demanda de soluciones flexibles centradas en la persona. Los responsables de las políticas públicas deben tener en cuenta las opciones y preferencias de los cuidadores familiares y sus familiares con necesidades de atención. Satisfacer las necesidades de los cuidadores familiares a través de medidas específicas contribuye a la calidad de la atención y también ayuda a preservar la calidad de vida familiar. La inversión en servicios y medidas de apoyo familiar, con especial atención a la conciliación de la vida laboral y personal, contribuirían en gran medida a la inclusión social y al bienestar de todas las familias.

   
     
     
  Los aspectos sociales en la contratación pública

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Los aspectos sociales en la contratación pública: guía práctica para entidades del Tercer Sector Social. ,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 2018, 88 p.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado esta guía práctica con el objetivo de orientar a las entidades del Tercer Sector Social, especialmente a las relacionadas con las personas con discapacidad y sus familias, en su actuación ante el fenómeno de la contratación pública. Se realiza en el marco de la entrada en vigor de la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

   
     
     
  El voluntariado en Salud Mental España

Confederación Salud Mental España, El voluntariado en Salud Mental España: informe 2017. ,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2018, 38 p.

Este informe reúne información y análisis de los datos de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el que han participado 38 asociaciones pertenecientes a la Confederación. Gracias a la participación de 223 personas voluntarias, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España, las actividades que desarrollan, la satisfacción de los mismos, y también propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades. Además, se incluyen testimonios reales de voluntarios que desempeñan dicha función en las asociaciones de la red. Como novedad el informe se completa con el voluntariado corporativo de las personas participantes en las actividades “#Desmárcate” y el Día Internacional del Voluntariado de Telefónica.

   
     
     
  Estudio de discapacidad de niños y adolescentes con cáncer en España

Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Memoria del estudio de discapacidad de niños y adolescentes con cáncer en España. ,Madrid, Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, 2017, 60 p.

Este estudio, realizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, forma parte del proyecto Discain, que comenzó en 2013 con el fin de recoger datos sobre la magnitud y las características de los problemas relacionados con las secuelas y la concesión de discapacidad. En él han participado 14 asociaciones y pretende ofrecer información fiable sobre discapacidad e identificar debilidades en la atención de los niños y adolescentes con cáncer a nivel nacional. Se aborda el análisis de 1288 casos nuevos, recogidos entre 2014 y primeros de 2017, de niños y adolescentes con cáncer -con edades comprendidas entre 0 y 18 años- de 15 comunidades autónomas. Según los datos aportados, la proporción de niños (55 %) es ligeramente superior a la de niñas (45 %), y el grupo de edad con mayor número de casos registrados es el que se encuentra entre 0 y 5 años.

   
     
     
  Los derechos de las personas con trastornos mentales en España

Confederación Salud Mental España, Informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales en España 2017. ,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2018, 117 p.

Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España. En él se denuncian las principales vulneraciones detectadas en el curso de 2017, a través de ejemplos concretos con alusiones específicas a los artículos incluidos en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. La estructura de la publicación abarca el derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación, los derechos de los niños y niñas, la toma de conciencia, el igual reconocimiento como persona ante la ley, el derecho a la libertad y seguridad, a la protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el respeto del hogar y de la familia, el derecho a la salud, el trabajo y el empleo y, por último, el derecho a la participación en la vida política y pública. Destaca además una selección de buenas prácticas que pretenden servir como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones a nivel general; así como recomendaciones dirigidas a proporcionar una guía de actuación a la luz de la información proporcionada por el documento. Incluye también las conclusiones del XX Congreso “Salud Mental España: una vida en primera persona”; el informe del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; y el texto completo del documento de consideraciones dirigido al Comité de Bioética del Consejo de Europa.

   
     
     
  Informe Olivenza 2017, sobre la situación general de la discapacidad en España

Jiménez, A., Huete, A. (coords.), Informe Olivenza 2017, sobre la situación general de la discapacidad en España. ,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2017, 662 p.

El Informe Olivenza, estudio panorámico sobre situación de la población con discapacidad en España y de manera específica el estado de la inclusión social de la población con discapacidad en la región de Extremadura, se elabora a partir de fuentes de información fundamentalmente documentales, legislativas, y estadísticas. Este informe se presenta por el Observatorio Estatal de la Discapacidad al Consejo Nacional de la Discapacidad en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 73.2 del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. En el capítulo 2, se presentan los principales cambios en el marco normativo en relación con la discapacidad en el último año. En el capítulo 3, se actualizan los datos fundamentales sobre inclusión social de la población con discapacidad a partir de las fuentes estadísticas disponibles. El capítulo 4, referido a “Mercado de Trabajo y Discapacidad en España” ha sido elaborado en colaboración con ODISMET, el observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE. El capítulo 5 se ofrecen los resultados de aplicación del modelo para la medición del gasto público en discapacidad propuesto en el Informe Olivenza 2014, destinado a medir el esfuerzo de las administraciones públicas españolas en materia de políticas de discapacidad. En el capítulo 6, referido a “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, se estudia la penetración de las tecnologías TIC entre el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad. Dada su especial vinculación desde su origen con la Comunidad Autónoma de Extremadura, el OED realiza en el capítulo 7 un análisis específico de la población con discapacidad de la región, tanto desde una perspectiva demográfica, como desde su inclusión social.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Aragón 
   
  
 Asturias 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
   
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
   
   
   
   
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
   
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Mayo  
     
   

I Simposio de Mujeres Asperger

del 04 al 05 de Mayo de 2018 en Sevilla
Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger
https://aspergersevilla.org/simposiomujer/

   
     
     
   

Curso 'Abordaje de la sexualidad en personas con discapacidad'

del 04 al 05 de Mayo de 2018 en Valladolid
Aspaym Castilla y León
http://www.aspaymcyl.org/formacion/juventud/707-curso-abordaje-de-la-sexualidad-en-personas-con-discapacidad

   
     
     
   

I Congreso de Servicios Sociosanitarios y Dependencia Norbienestar

del 04 al 05 de Mayo de 2018 en Gijón
Norbienestar, Adesspa y Cámara de Comercio de Gijón
http://congreso.norbienestar.com/

   
     
     
   

Jornada 'La inclusión multidisciplinar de las personas con discapacidad'

del 04 al 05 de Mayo de 2018 en Ponferrada
Aspaym Castilla y León y UNED Ponferrada
http://www.aspaymcyl.org/actualidad/noticias-aspaym-cyl/714-abiertas-las-inscripciones-para-la-jornada-la-inclusion-multidisciplinar-de-las-personas-con-discapacidad-organizadas-por-aspaym-cyl-y-la-uned-ponferrada

   
     
     
   

I Jornada Epilepsia en el ámbito laboral

el 05 de Mayo de 2018 en Madrid
Asociación Nacional de Personal con Epilepsia (ANPE)
http://www.mardesomnis.org/i-jornada-epilepsia-ambito-laboral-madrid-5-mayo-fundacion-once/

   
     
     
   

Curso 'Redes sociales y empleo'

el 07 de Mayo de 2018 en Valladolid
Aspaym Castilla y León
http://www.yosoytrabajo.es/2018/03/15/valladolid-curso-sobre-redes-sociales-y-empleo/

   
     
     
   

Curso 'Turismo Accesible y Atención al Cliente con Discapacidad y otras necesidades diversas'

del 07 al 08 de Mayo de 2018 en Barcelona
Ajuntament de Barcelona, PREDIF y Fundación ECOM
http://www.predif.org/sites/default/files/Programa%20castellano.pdf

   
     
     
   

Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas

del 09 al 11 de Mayo de 2018 en Madrid
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/artes-escenicas-e-inclusion-social/jornadas-sobre-la-inclusion-social.html

   
     
     
   

Seminario "Cómo estimular a una persona con demencia"

el 09 de Mayo de 2018 en Salamanca
CRE de Alzheimer
http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/sem_2018/sem_estimulacion/index.htm

   
     
     
   

Presentación del libro 'El Daño Cerebral Invisible. Alteraciones Cognitivas en TCE, Ictus y Otras Lesiones Cerebrales'

el 09 de Mayo de 2018 en Madrid
EOS Psicología
http://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20180221121038835180/presentacion-libro-dano-cerebral-invisible-alteraciones-cognitivas-tce-ictus-otras-lesiones-cerebrales

   
     
     
   

Galisenior. XI Salón Internacional de las Personas Mayores

del 09 al 10 de Mayo de 2018 en Ourense
Expourense
http://www.galisenior.es/

   
     
     
   

Presentación del Estudio 'Todos somos Todos: Análisis de los apoyos recibidos por personas con grandes necesidades de apoyo desde un paradigma de derechos'

el 09 de Mayo de 2018 en Madrid
Plena Inclusión España con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/programajornadatst-09-05-18.pdf

   
     
     
   

Charla 'Asistencia personal: un apoyo para la vida independiente'

el 09 de Mayo de 2018 en Valladolid
Aspaym Castilla y León
http://www.aspaymcyl.org/actualidad/noticias-aspaym-cyl/713-ictia-acogera-la-charla-asistencia-personal-un-apoyo-para-la-vida-independiente

   
     
     
   

XXXVIII Congreso de la semFYC

del 10 al 12 de Mayo de 2018 en Barcelona
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitária
https://www.congresodelasemfyc.com

   
     
     
   

4th International Conference on Depression, Anxiety and Stress Management 2018

del 10 al 11 de Mayo de 2018 en Frankfurt am (Alemania)
ConferenceSeries Ltd
https://stressmanagement.global-summit.com/

   
     
     
   

Curso 'Adolescencia en personas con TEA sin discapacidad intelectual: dificultades e intervención'

el 12 de Mayo de 2018 en Madrid
Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista (Infortea)
http://www.infortea.com/formacion-presencial-abierto/204-atencion-temprana-en-personas-con-tea-madrid-16-y-17-diciembre-de-2018?utm_campaign=boletin-marzo&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

   
     
     
   

XVII Congreso de Zahartzaroa, Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología y X Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología

del 17 al 19 de Mayo de 2018 en Bilbao
Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología y Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología
https://www.zahartzaroa.org/congresos/

   
     
     
   

Vivir y envejecer bien en nuestra comunidad

del 17 al 18 de Mayo de 2018 en Bilbao
Asociación Vasca de Geritaría y Gerontología (Zahartzaroa)
https://www.zahartzaroa.org/congreso-2018/programa/

   
     
     
   

XVI Jornada técnica 'Innovación y salud mental: buenas prácticas del movimiento asociativo salud mental en Castilla y León'

el 17 de Mayo de 2018 en Zamora
Federación Salud Mental Castilla y León

   
     
     
   

Taller 'Consejo Genético'

el 18 de Mayo de 2018 en Madrid
CLAVE Atención a la deficiencia auditiva
http://www.oiresclave.org/index.php?option=com_jevents&task=icalrepeat.detail&evid=503&Itemid=10&year=2018&month=05&day=18&title=consejo-genetico&uid=660455de0e94a3348e4cac3ba8ab7e5f

   
     
     
   

Curso 'Bienestar emocional en TEA'

el 19 de Mayo de 2018 en Madrid
Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista (Infortea)
http://www.infortea.com/formacion-presencial-abierto/205-atencion-temprana-la-experiencia-con-el-modelo-denver-madrid-24-de-febrero-de-2019?utm_campaign=boletin-marzo&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

   
     
     
   

III Semana Internacional del Ceapat

del 21 al 25 de Mayo de 2018 en Madrid
Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat)
http://www.ceapat.es/ceapat_01/el_ceapat/eventosceapat/iii_sem_inter/index.htm

   
     
     
   

Aula de Emprendedores Aprende y Emprende

del 22 de Mayo al 19 de Septiembre de 2018 en Barcelona
Fundación Prevent
http://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores

   
     
     
   

Conferencia Barcelona-Pittsburgh

del 23 al 25 de Mayo de 2018 en Barcelona
Fundació ACE ? Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center y el Alzheimer Research Center de la Universidad de Pittsburgh School of Medicine
http://www.fundacioace.com/recursos-conferencia-barcelona-pittsburgh/

   
     
     
   

Taller 'Tratamiento de acúfenos'

el 25 de Mayo de 2018 en Madrid
CLAVE Atención a la deficiencia auditiva
http://www.oiresclave.org/index.php?option=com_jevents&task=icalrepeat.detail&evid=478&Itemid=10&year=2018&month=05&day=25&title=tratamiento-de-acufenos&uid=c588bdf02dde9b1de9e616d6a9d8a4f4

   
     
     
   

Jornada "Derechos y buen trato a las personas mayores y mayores con discapacidad"

el 26 de Mayo de 2018 en Toledo
Mensajeros de la Paz, Suppo y Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma)
http://www.mensajerosdelapaz.com/

   
     
     
   

Conferencia Europea de los Servicios Sociales "Invertir, innovar, transformar. Empoderando a personas y comunidades"

del 28 al 30 de Mayo de 2018 en Sevilla
European Social Network (ESN)
http://www.essc-eu.org/

   
     
     
   

Curso de 'Tecnologías básicas y emprendimiento' para personas con discapacidad

el 29 de Mayo de 2018 en Bilbao
SQS y T-Access
http://www.sqs.es/documents/training/Curso_SQS_VirginiaChalegre_Bilbao.pdf

   
     
     
   

Curso de 'Tecnologías básicas y pruebas' para personas con discapacidad

del 30 de Mayo al 01 de Junio de 2018 en Madrid
SQS y T-Access
http://www.sqs.es/documents/training/Curso_SQS_VirginiaChalegre_Madrid.pdf

   
     
     
   

Jornada "Esquizofrenia: Retos Terapéuticos"

el 31 de Mayo de 2018 en Palencia
Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias
http://www.hospitalariaspalencia.es/jornadas-esquizofrenia-2018.html

   
     
  Junio  
     
   

V curso de 'Intervención del Psicólogo en Residencias de Mayores'

del 01 al 02 de Junio de 2018 en Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
http://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20180302095834080773/c1820-v-edicion-curso-intervencion-psicologo-residencias-mayores

   
     
     
   

Seminario "Inteligencia emocional para cuidadores de personas con demencia"

el 06 de Junio de 2018 en Salamanca
CRE de Alzheimer
http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/sem_2018/sem_inteligenciaemocional/index.htm

   
     
     
   

17th Biennial Conference ESHMS "Old Tensions, Emerging Paradoxes in Health: rights, knowledge, and trust"

del 06 al 08 de Junio de 2018 en Lisboa (Portugal)
European Society for Health and Medical Sociology e ISCTE-University Institute of Lisbon
https://eshms2018.wixsite.com/eshms2018lisbon

   
     
     
   

XVIII Congreso Anual y VII Internacional de la Sociedad Española de Gerodontología

del 07 al 09 de Junio de 2018 en Soria
Sociedad Española de Gerontología
http://segersoria.com/

   
     
     
   

62º Congreso de Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNYA)

del 07 al 09 de Junio de 2018 en Palma de Mallorca
Asociación Española de Psiquiatría del Niños y del Adolescente
http://www.aepnya-palma2018.es/

   
     
     
   

VII Congreso de la CNSE

del 08 al 09 de Junio de 2018 en Bilbao
Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
http://www.congresocnse.es

   
     
     
   

Curso sobre comunicación y lenguaje en niños no verbales con TEA

el 09 de Junio de 2018 en Madrid
Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista (Infortea)
http://www.infortea.com/formacion-presencial-abierto/194-curso-sobre-comunicacion-y-lenguaje-en-ninos-no-verbales-madrid-21-de-octubre-de-2017?utm_campaign=boletin-marzo&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

   
     
     
   

Escuela de verano sobre lingüística de la lengua de signos

el 11 de Junio de 2018 en Villa Grumello, Como (Italia)
Sign-Hub y CNRS
http://fesl.lakecomoschool.org

   
     
     
   

Aula de Emprendedores Aprende y Emprende

del 13 de Junio al 23 de Octubre de 2018 en Madrid
Fundación Prevent
http://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores

   
     
     
   

60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

del 13 al 15 de Junio de 2018 en Las Palmas de Gran Canaria
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología
http://www.geriatria2018.com/

   
     
     
   

Seminario Mujeres con discapacidad y violencia de género: acceso a la justicia

del 14 al 15 de Junio de 2018 en Madrid
Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas y Fundación CERMI Mujeres
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_derechos_humanos/eventos_actividades/mujeres-con-discapacidad-vdg?platform=hootsuite

   
     
     
   

Curso "Retos que plantea una sociedad envejecida"

el 15 de Junio de 2018 en Donostia
Universidad del País Vasco (UPV)
https://www.uik.eus/es/retos-que-plantea-una-sociedad-envejecida-edicion-ii

   
     
     
   

VI Seminario Iberoamericano sobre Empleo de Personas con Discapacidad

del 18 al 22 de Junio de 2018 en Montevideo
Organización Iberoamericana de Seguridad Social
http://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/vi-seminario-iberoamericano-sobre-empleo-de-personas-con-discapacidad

   
     
     
   

V Asamblea General de la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB) y XI Conferencia Mundial Helen Keller

del 19 al 27 de Junio de 2018 en Benidorm (Alicante)
Federación Mundial de Sordociegos (WFDB) y ONCE
http://www.wfdb.eu/wfdb-world-conference-2018/

   
     
     
   

Delivering the future of health and care

del 27 al 28 de Junio de 2018 en Londres
Health Plus Care
https://www.healthpluscare.co.uk/programme

   
     
     
   

XXXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología

del 28 al 30 de Junio de 2018 en Granada
Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología y Universidad de Granada
http://www.aelfagranada2018.com

   
     
     
   

V Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento y III Congreso Internacional de Investigación en Salud

del 28 al 29 de Junio de 2018 en Murcia
CINFOPER y ASUNIVEP
https://www.formacionasunivep.com/Vciise/

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - https://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias