Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Español de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, nº 103, mayo 2015 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
 
 

Convocatoria de los premios Reina Letizia 2015 de Rehabilitación y de Integración  

 
Estos galardones se convocan para recompensar una labor continuada de investigación científico-técnica en el campo de la rehabilitación de la discapacidad y en el de la integración.
 
 
 
 

CNLSE y la Universidad Autónoma de Madrid firman un convenio de colaboración 

 
La Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) colaborarán para desarrollar proyectos que fomenten la lengua de signos española en el ámbito universitario.
 
 
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
El reto de la esclerosis múltiple
El Mundo - 27 Mayo de 2015
La falta de tiempo, el uso de tecnicismos o las distintas fuentes a las que recurren médicos y pacientes son algunas de las causas que están detrás de que uno de cada cinco pacientes con esclerosis múltiple reconozca que no se encuentra agusto hablando sobre ciertos síntomas de su enfermedad con el neurólogo.
 
   
   
 
Medicamentos por compasión
La Razón - 27 Mayo de 2015
Sufren una de las miles de enfermedades raras.
 
   
   
 
Científicos sugieren una nueva forma de tratar la ceguera asociada con la diabetes
Abc - 26 Mayo de 2015
Un estudio ha descubierto que el bloqueo de dos proteínas de crecimiento de los vasos sanguíneos podría ofrecer un nuevo tratamiento para la retinopatía diabética.
 
   
   
 
El director del Real Patronato de Discapacidad apuesta por ciudades inteligentes como "inclusivas y solidarias"
Europa Press - 18 Mayo de 2015
El director del Real Patronato sobre Discapacidad, Nacho Tremiño, ha asegurado en la décima entrega de las 'Pildoras para la accesibilidad' que impulsa el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), que "una ciudad inteligente es una ciudad inclusiva, solidaria, accesible, participativa, abierta y sensible a las demandas de cualquier ciudadano, incluidas las personas con discapacidad".
 
   
   
 
Profesor de apoyo a una maestra ciega
El Mundo - 15 Mayo de 2015
El TSJM ordena a Madrid que designe un docente que le ayude en sus clases de Inglés.
 
   
   
 
Aceite y frutos secos contra la demencia
El Mundo - 12 Mayo de 2015
El aumento de la esperanza de vida en el mundo desarrollado está dando lugar a un incremento en la frecuencia de las enfermedades relacionadas con la edad, entre las que destacan particularmente las demencias.
 
   
   
 
Desahucio en silla de ruedas para una enferma múltiple
El País - 12 Mayo de 2015
Barcelona: La mujer llevaba desde octubre de 2013 sin pagar el alquiler por falta de ingresos.
 
   
   
 
'Mantener un implante coclear es todo un lujo'
El Mundo - 09 Mayo de 2015
La risa de un ser querido, las olas del mar, el canto de los pájaros... ¿Se imagina como sería dejar de oír estos y otros muchos sonidos de la noche a la mañana? Miles de personas sí.
 
   
   
 
Un fármaco para la epilepsia revierte la enfermedad de Alzheimer
ABC - 08 Mayo de 2015
Los anticonvulsivos -medicamentos que previenen o reducen la severidad de las crisis- representan un tratamiento prometedor para esta enfermedad.
 
   
   
 
Un microscopio en el móvil frente a la Ceguera de los ríos
El Mundo - 07 Mayo de 2015
La división podría ser sencilla: enfermedades que se curan frente a patologías para las que no hay remedio.
 
   
   
 
Un bastón inteligente para guiar a personas ciegas
ABC - 07 Mayo de 2015
Se trata de un bastón que permite leer información escrita en el suelo con la ubicación y direcciones.
 
   
   
 
El impacto del autismo es similar al de las demencias
La Razón - 07 Mayo de 2015
El psiquiatra infantil Joaquín Fuentes, que el próximo viernes ofrecerá en Valencia una conferencia sobre el pasado, presente y futuro del autismo, ha asegurado que el impacto de este trastorno, considerado en la actualidad un "problema de salud pública", es similar en número al de las demencias.
 
   
   
 
Europa se enfrenta a una epidemia de obesidad en 2030
El País - 07 Mayo de 2015
Un informe de la OMS prevé que casi dos de cada tres europeos tendrá sobrepeso.
 
   
   
 
Nuevos fármacos logran curar la hepatitis C en casi todos los casos
Abc - 06 Mayo de 2015
El un tratamiento combinado -daclatasvir, asunaprevir y beclabuvir-, alcanza una eficacia superior al 90%, incluso en pacientes con cirrosis.
 
   
   
 
Predif, Fundación Vodafone y Fundación Once elaborarán una guía accesible sobre el Camino de Santiago
Europa Press - 06 Mayo de 2015
Predif, Fundación Vodafone España y Fundación ONCE colaboran una vez más en la promoción del Turismo Accesible a través del proyecto 'Camino de Santiago accesible para todos' que ofrecerá al turista con discapacidad y otras necesidades información sobre la accesibilidad de las distintas etapas del Camino de Santiago y sus recursos turísticos.
 
   
   
 
El acoso escolar deja más secuelas que el maltrato por parte de adultos
El País - 05 Mayo de 2015
Las víctimas de 'bullying' tienen mayores riesgos de padecer problemas de salud mental.
 
   
   
 
Luz para curar el dolor
Abc - 04 Mayo de 2015
La terapia fotodinámica evitaría los efectos secundarios que suelen tener los fármacos derivados de los opiodes.
 
   
   
 
RTVE destina 1,2 millones a su servicio de subtitulado y audiodescripción
Servimedia - 04 Mayo de 2015
RTVE ha sacado a concurso un contrato para su servicio de subtitulado y audiodescripción para personas con discapacidad auditiva y visual.
 
   
   
 
Los recuerdos que el Alzhéimer no puede borrar
Abc - 03 Mayo de 2015
Un grupo de jóvenes pone en marcha una terapia que, a través de la música, consigue efectos inesperados en los afectados por la enfermedad.
 
   
   
 
El Cermi aplaude que la promoción de la autonomía personal se extienda a todos los grados de dependencia
Servimedia - 01 Mayo de 2015
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se felicitó este viernes de que la prestación de servicios para promoción de la autonomía personal se extienda a todos los grados de dependencia, y no se limite a la dependencia moderada como sucedía hasta ahora.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  Cómo implantar el Diseño Universal en el ámbito universitario

Palmer, J., Caputo, A., Diseño Universal para la Instrucción (DUI). Indicadores para su implementación en el ámbito universitario. ,Barcelona, Universidad Ramón Llull, 2015, 64 p .

Este documento es la traducción y adaptación transcultural de The Universal Instructional Design Implementation Guide (Palmer & Caputo, 2002). Se trata de un recurso de apoyo al profesorado universitario en su práctica docente y es aplicable a cualquier rama de estudios, asignatura, grado de experiencia del profesorado y el nivel de estudios (grado, posgrado, máster y doctorado). Concretamente el lector encontrará en este documento dos grandes apartados. El primero cuyo título es El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria: fundamentos teóricos y principios, familiariza al docente con las bases del Diseño Universal de la Instrucción (DUI) y sus siete principios. El segundo, titulado El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria: orientaciones y estrategias para su implementación, facilita al docente la puesta en práctica de los siete principios del DUI en la planificación y en la impartición de las asignaturas.

   
     
     
  Perfil sanitario de las personas ingresadas en residencias

Fundación Edad & Vida, Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales. ,Madrid, Fundación Edad & Vida, 2015, 16 p.

En los últimos años, debido al progresivo envejecimiento de la población y a la alta incidencia de enfermedades crónicas, los centros residenciales están asumiendo una carga de atención sanitaria cada vez más importante, atendiendo a personas con problemas de salud complejos y con niveles de dependencia cada vez más elevados. Desde Edad & Vida se ha querido demostrar con datos objetivos esta nueva realidad, construyendo un conjunto de indicadores del perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales y obteniendo resultados para los mismos.

   
     
     
  Experiencia de los jóvenes con discapacidad en España

Rodríguez, S., Cano, A. (coords.), Discapacidad y políticas públicas. La experiencia real de los jóvenes con discapacidad en España. ,Colección Investigación y Debate 146 ,Madrid, Los Libros de la Catarata, 2015, 255 p.

Este libro es una invitación a reflexionar sobre la construcción sociocultural e histórica de categorías sociales que conforman la discapacidad, acerca de sus procesos de definición y de la condición temporal y cambiante de las mismas. Conocer la evolución histórica de la concepción social de la discapacidad y el trato que estas personas reciben nos permitirá situar con más precisión el fenómeno en la actualidad y a comprender el imaginario social que opera hacia el colectivo en nuestros días.

   
     
     
  Discapacidad física y vida cotidiana

Fernández, M., Vidal, P., Discapacidad física y vida cotidiana. ,Monográico 2 ,Barcelona, Observatorio de la Discapacidad Física, 2014, 28 p.

Las personas con discapacidad física se enfrentan en su día a día a diferentes tipos de barreras que dificultan su autonomía personal y el desarrollo de una ciudadanía plena. Desde el uso de los transportes públicos al acceso al mercado laboral se pueden encontrar datos que indican que, a pesar de que se están dando avances en esta materia, todavía queda camino por recorrer. De hecho, así se hacía patente en el monográfico #1 del Observatorio de la Discapacidad Física dedicado a la ‘Percepción social de la discapacidad física’ donde se recogen datos sobre percepción en cuanto a la accesibilidad de los espacios.<br><br>En este segundo monográfico se quiere profundizar en la realidad de la vida cotidiana de las personas con discapacidad física. Para hacerlo, se aportan nuevos datos sobre las barreras físicas de los entornos y también datos que hacen referencia a otras dificultades que van más allá de las espaciales. Se trata de las barreras sociales, un tipo de obstáculos a menudo invisibles, que tienen que ver con las dificultades de acceso a determinadas esferas sociales, como el mercado laboral o el ámbito académico, y que dificultan la plena integración de las personas con discapacidad física. Pero, en primer lugar, se quiere contextualizar la cuestión de la discapacidad en nuestro entorno, aportando datos del número de personas reconocidas con discapacidad física en Cataluña y reflexionando sobre la evolución del propio concepto de discapacidad.

   
     
     
  Percepción social de la discapacidad física

Fernández, M., Vidal, P., Percepción social de la discapacidad física. ,Monográico 1 ,Barcelona, Observatorio de la Discapacidad Física, 2014, 31 p.

Este monográfico presenta una selección de indicadores extraídos del Barómetro del CIS, de diciembre de 2013, con el objetivo de dar a conocer cómo percibe la sociedad las barreras arquitectónicas del entorno, cuáles son las relaciones que se establecen entre personas con y sin discapacidad y cuál es la opinión sobre del Estado y del Tercer Sector en relación a las personas con discapacidad. Estos datos se complementan, en algunos de los apartados, con la encuesta ‘El perfil de los usuarios y los potenciales usuarios de la Asociación Amputats Sant Jordi’ realizada también el diciembre de 2013, el informe de 2014 ‘Los jóvenes ante la discapacidad: conciencia social y solidaridad’ y, por último, con datos del programa Incorpora de la Fundación la Caixa.

   
     
     
  Cuentos ilustrados por y para personas con discapacidad

Luna, C., , Cuento ilustrado realizado con y para personas con discapacidad intelectual. Propuesta de un lenguaje gráfico para la buena comprensión de historias por parte de personas que no tengan adquirida la lectoescritura. ,Granada, Universidad de Granada, 2014, 474 p.

Considerando que el medio artístico es uno de los soportes fundamentales para el desarrollo evolutivo y el aprendizaje, máxime cuando se carece de otro lenguaje alternativo (lectoescritura, pictogramas...); se puede reflexionar acerca de lo positivo que puede resultar el que una persona con discapacidad intelectual pueda obtener y comprender la información expresada en un dibujo o en un conjunto de ellos. Teniendo en cuenta que gran parte de las personas con discapacidad intelectual carecen de un buen sistema de lectoescritura y/o cualquier otro sistema alternativo de comunicación, se ha intentado encontrar un camino diferente para la transmisión de información, que finalmente se ha materializado en un cuento ilustrado por la investigadora. Un cuento en el que la historia se narra únicamente a través de ilustraciones, y en el que no hacen falta palabras escritas para su comprensión.

   
     
     
  La computación en la nube. Nuevas oportunidades de empleo para las personas con discapacidad

CERMI, Estudio sobre la generación de empleo para personas con discapacidad a partir de la computación en la nube. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2014, 49 p.

Realizado por el CERMI, con la colaboración de Fundosa Technosite y de diferentes expertos en la materia, el objetivo general de este informe es conocer las posibilidades que puede ofrecer la computación en la nube para la generación de empleos, tanto directos como indirectos, para el colectivo de personas con discapacidad. En cuanto a los objetivos específicos, se plantean los siguientes: identificar y analizar la documentación existente sobre las posibilidades laborales de la computación en la nube; consultar a expertos en tecnología cloud, integración laboral y discapacidad sobre las posibilidades que presenta la computación en la nube para la generación de empleo para personas con discapacidad; determinar, mediante el análisis documental y la información aportada por expertos/as, en qué medida la computación en la nube puede generar empleo para personas con discapacidad y por último, incluir la perspectiva de género para incidir en las potencialidades de la computación en la nube como nicho laboral para un colectivo con especiales dificultades de inserción laboral, como son las mujeres con discapacidad. Tras la exposición de la metodología utilizada y una breve introducción, se exponen los resultados agrupados en tres grandes epígrafes: 1) definición, características y situación actual de la computación en la nube; 2) la computación en la nube y la creación de empleo y 3) oportunidades laborales que ofrece la computación para las personas con discapacidad, poniendo el foco en los jóvenes y en las mujeres.

   
     
     
  Políticas frente a la pobreza y discapacidad

Maclnnes, T., ET AL., Disability, long term conditions and poverty. ,Londres, New Policy Institute, 2014, 67 p.

Este estudio, realizado por New Policy Institute a petición de la prestigiosa Fundación Joseph Rowntree examina los niveles de pobreza entre las personas con discapacidad y analiza la efectividad de las políticas orientadas a reducir la pobreza y fomentar la inclusión laboral de este colectivo. El estudio, aunque centrado en el Reino Unido, compara la situación británica con la del resto de países europeos e incluye una revisión de literatura sobre las evidencias en torno a las políticas de reducción de la pobreza orientadas a las personas con discapacidad. El estudio sugiere cuatro vías de acción para paliar la baja participación laboral de las personas con discapacidad: flexibilización del sistema de prestaciones permitiendo la actividad laboral; programas de apoyo en el empleo intensivos y centrados en la persona; refuerzo de la intervención temprana en el entorno laboral y sanitario y, por último, implantación de incentivos para el fomento de la contratación de personas con discapacidad. El informe cuestiona finalmente que el trabajo sea necesariamente la única vía para salir de la pobreza ni que sea aplicable a todas las personas con discapacidad. Las políticas de reducción de la pobreza no pueden reducirse, por tanto, a la inclusión laboral, sino que deben responder a la diversidad del colectivo.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
   
   
  
 Baleares 
   
   
   
   
  
 Canarias 
   
   
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Junio  
     
   

Jornada "La protección jurídica de las personas mayores"

el 02 Junio de 2015 en Valencia
Fundación SARquavitae y la Fundación Aequitas
http://www.sarquavitae.es/jornada-evento/la-proteccion-juridica-de-las-personas-mayores/

   
     
     
   

Jornada sobre Responsabilidad Social: Universidad y Discapacidad

el 02 Junio de 2015 en San Fernando, Cádiz
Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad, CRMF de San Fernando
http://www.crmfsanfernando.es/crmfsanfernando_01/auxiliares/actualidad/2015/mayo/index.htm

   
     
     
   

Las asociaciones como motor de cambio. Jornadas sobre Innovación Social y Discapacidad

el 05 Junio de 2015 en Lleida
Institut Guttmann
http://www.innodiscap.org/jornadas/jornada-lleida

   
     
     
   

II Jornada presencial de la Escuela de Bienestar

el 06 Junio de 2015 en Murcia
Escuela de Bienestar para familias con personas con discapacidad de Fundación Mapfre
http://discapacidad.fundacionmapfre.org/escuelabienestar/es/saber-mas/IIjornadapresencialescuela.jsp

   
     
     
   

International Conference on Virtual Rehabilitation

del 09 de al 12 Junio de 2015 en Valencia
https://virtual-rehab.org/2015/#

   
     
     
   

Alteraciones sensorio-motoras orales e impacto en la alimentación infantil

del 13 de al 14 Junio de 2015 en Alicante
APSA
http://www.asociacionapsa.com/default.asp?pagina=24&noticia=1949

   
     
     
   

Curso de Ocio y Discapacidad: Un camino hacia la inclusión social.

del 24 de al 27 Junio de 2015 en Murcia
Universidad de Murcia
http://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51329

   
     
     
   

II Congreso nacional "Avances en trastornos del dolor y fatiga crónica. Coordinación entre atención primaria y especializada"

del 26 de al 27 Junio de 2015 en Teruel
Fundación Universitaria Antonio Gargallo
http://teruel.unizar.es/FileUpload/2015/03/Folleto_general_2015.pdf

   
     
  Julio  
     
   

"Facilitar la Lectura, Mejorar la Comunicación. La Lectura Fácil y el Lenguaje Ciudadano como Herramientas de Inclusión y Transparencia

del 02 de al 04 Julio de 2015 en Águilas
Centro de Estudios sobre Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal (DIPAP)
http://www.um.es/unimar/oferta/areas.php

   
     
     
   

Curso de verano "Avances en la enfermedad de Alzheimer: diagnóstico precoz, tratamiento e intervenciones para mejorar la calidad de vida"

del 08 de al 10 Julio de 2015 en Portugalete
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
http://extension.uned.es/actividad/idactividad/9404

   
     
     
   

Discapacidad Vs. Emprendimiento: estrategias y recursos para el éxito del emprendedor con capacidades diferentes

del 08 de al 10 Julio de 2015 en Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
http://uverano.urjc.es/event_detail/2380/detail/discapacidad-vs.-emprendimiento_-estrategias-y-recursos-para-el-exito-del-emprendedor-con-capacidad.html

   
     
     
   

Workshop "Barcelona Accesible"

del 13 de al 15 Julio de 2015 en Barcelona
Rovira-Beleta
http://www.rovira-beleta.com/

   
     
     
   

Curso de verano "La gran prematuridad en España: el desarrollo de los nacidos con menos de 1500gr"

del 13 de al 17 Julio de 2015 en El Escorial
Universidad Complutense de Madrid
http://www.aeped.es/eventos/2015/gran-prematuridad-en-espana-curso-verano-san-lorenzo-escorial

   
     
     
   

XXI Jornadas de Hidroterapia y Actividad Acuática Adaptada

del 14 de al 17 Julio de 2015 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Centro Comarcal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana "Bajo Guadalquivir" (CDIAT)
htpp://www.jornadashidroterapia.com

   
     
     
   

Curso de verano "Sistemas de información de servicios sociales"

del 15 de al 17 Julio de 2015 en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
Universidad Complutense de Madrid
http://www.ucm.es/data/cont/docs/71-2015-04-15-73307.pdf

   
     
     
   

10th International Conference on Child and Adolescent Psychopatology

del 20 de al 22 Julio de 2015 en Londres (Reino Unido)
University of Roehampton
http://www.roehampton.ac.uk/Research-Centres/Centre-for-Applied-Research-and-Assessment-in-Child-and-Adolescent-Wellbeing/Child-and-Adolescent-Psychopathology-Conference/

   
     
     
   

Curso de verano "Servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: presente y futuro"

del 20 de al 22 Julio de 2015 en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco UPV/EHU
http://udaikastaroak-dev.i2basque.es/portal/images/cursosPdf/O2.pdf

   
     
     
   

Curso de verano "Terapia asistida con animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas"

del 22 de al 24 Julio de 2015 en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco en colaboración con Oncokan
http://udaikastaroak2.i2basque.es/portal/images/cursosPdf/O3.pdf

   
     
     
   

XVII World Congress of the World Federation of the Deaf

del 28 Julio de al 02 Agosto de 2015 en Istanbul (Turquía)
World Federation of the Deaf
http://www.wfdcongress2015.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - http://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias