Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 152, Junio 2019 NIPO: 738-19-010-3
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA SELECCIÓN DE NOVEDADES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
     
 
Logotipo de Acción Visión España  
El Real Patronato y Acción Visión España lanzan un proyecto para sensibilizar sobre la baja visión
 
La iniciativa ‘Estamos a tu lado. El teléfono del ojo es tu solución’ trata de aportar una imagen positiva de las personas con estas afecciones de la vista y fomentar su autonomía.
 
Más información
 
 
     
     
 
Logotipo FARPE  
Ponen en marcha un proyecto para buscar tratamientos a las enfermedades degenerativas hereditarias de retina
 
Bajo el nombre ‘Nuestro punto de mira es la investigación’ se intenta buscar soluciones a estas patologías visuales consideradas, en la actualidad, como enfermedades de baja prevalencia.
 
Más información
 
 
 
         
 
     
 
Portada REDIS V7 N1  
La Revista Española de Discapacidad publica nuevo número y ve reconocida su calidad científica por FECYT
 
El Centro Español de Documentación sobre Discapacidad del Real Patronato ha publicado el Vol.7, Núm.1 de la revista electrónica REDIS, correspondiente al mes de junio de 2019.
 
Más información
 
 
     
     
 
Foto de familia de la presentación de la Madrid Accesibility Week  
Celebrada en Madrid la Semana Internacional de la Accesibilidad
 
Se trata de una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con Fundación ONCE, en la que ha participado el Real Patronato sobre Discapacidad a través de diversas actividades.
 
Más información
 
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
El escuadrón que rastrea puntos negros
El País - 27 de Junio de 2019
El proyecto Espacio Fácil incluye a personas con discapacidad en sus equipos de evaluación de la accesibilidad. Una docena de edificios ya han sido remodelados gracias a su aportación.
 
   
   
 
Estos son los primeros síntomas de la ELA
Abc - 21 de Junio de 2019
En España, cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos de esclerosis lateral amiotrófica.
 
   
   
 
El síndrome de Down puede ser clave para tratar el alzheimer
La Vanguardia - 17 de Junio de 2019
El estudio de este trastorno genético ofrece datos útiles a quien no lo sufre.
 
   
   
 
100.000 personas no salen nunca de casa en España por la falta de accesibilidad de sus inmuebles
El País - 13 de Junio de 2019
El estudio revela que las personas con discapacidad orgánica o mayores sin silla de ruedas son ignorados en las comunidades de propietarios.
 
   
   
 
Descubierta una clara conexión entre la enfermedad de las encías y el Alzheimer
Huffpost - 09 de Junio de 2019
La bacteria 'Porphyromonas gingivalis' produce una proteína que destruye las células nerviosas en el cerebro.
 
   
   
 
Mi bebé 3D, el proyecto que permite a las madres ciegas conocer a su bebé antes de dar a luz
El País - 06 de Junio de 2019
El Hospital de Manises, en Valencia, pone en marcha un programa que consiste en imprimir una ecografía en 3D y transformarla en una pequeña escultura.
 
   
   
 
¿Se puede tratar la ELA con grasas derivadas de las omega 3?
La Vanguardia - 03 de Junio de 2019
La UAB desarrolla un tratamiento con el objetivo de frenar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
SELECCIÓN DE NOVEDADES  
     
 

Revista Española de Discapacidad. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 7, n. 1, 2019, 288 p.

La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, ha publicado su primer número del año 2019, el décimo tercero desde que se creó la revista en el año 2013. Entre las temáticas abordadas en el nuevo número destacan, entre otras, el análisis de los modelos teóricos existentes sobre discapacidad, las morbilidades del neurodesarrollo asociadas con la prematuridad, el reconocimiento de la discapacidad en niños y adolescentes con cáncer o la configuración del acompañamiento sexual para personas con discapacidad.

   
     
     
 

Belzunegui-Eraso, A., et al., Risk of Exclusion in People with Disabilities in Spain: Determinants of Health and Poverty. , International Journal of Environmental Research and Public Health ,vol. 15, n. 10, 2018, p. 2129-2146.

En este documento se lleva a cabo un análisis de datos de la Encuesta de Integración Social y Salud 2012 del Instituto Nacional de Estadística con el objetivo de conocer la posible asociación entre salud, pobreza y exclusión social, comparando población con y sin discapacidad. En la primera parte del artículo se discuten varias ideas relacionadas con la multidimensionalidad del concepto de exclusión social, se explica la necesidad de separar analíticamente este concepto del de pobreza y se presenta la hipótesis del trabajo para, a continuación, explicar los aspectos metodológicos y analíticos del mismo. En la sección de resultados, se describen las diferencias entre la población con y sin discapacidad basadas en varios indicadores sociodemográficos y otros más específicamente relacionados con la salud. Se propone además una medida de exclusión social basada en un índice sintético de factores de exclusión que se centra en las limitaciones para realizar actividades cotidianas. Esta sección incluye el análisis de regresión logística para ver qué perfiles tienen más probabilidades de experimentar una situación de exclusión social. El trabajo revela que, aunque la discapacidad no es en sí misma una condición que lleve a la pobreza o la exclusión social, sí existen relaciones estadísticas entre tener una discapacidad y estar en mayor riesgo de exclusión social. La probabilidad de experimentar exclusión social es mayor para las personas con discapacidad, especialmente si además viven en situación de pobreza y tienen graves limitaciones en la realización de las actividades cotidianas. Esto es aplicable tanto a hombres como a mujeres, aunque la probabilidad de que las mujeres experimenten exclusión social es siempre mayor en todas las situaciones. El documento finaliza con una discusión sobre el alcance de los resultados, las limitaciones del trabajo y las perspectivas para nuevos estudios sobre la exclusión social de las personas con discapacidad.

   
     
     
 

Jiménez, A. (coord.), , Informe Olivenza 2018, sobre la situación general de la discapacidad en España. ,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2018, 725 p.

El Informe Olivenza, estudio panorámico sobre la situación de la población con discapacidad en España y de manera específica sobre el estado de la inclusión social de la población con discapacidad en la región de Extremadura, se elabora a partir de fuentes de información fundamentalmente documentales, legislativas, y estadísticas.

   
     
     
 

Herrera-Gutiérrez, M.R. (ed.), , Políticas públicas en tiempos de incertidumbre: aportes para una agenda de investigación. ,Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018, 400 p.

Se viene llamando la atención respecto a que transitamos un "cambio de época", lo que supone una crisis profunda del sistema (tecnológica, ideológica y de institucionalidad). Es una etapa de incertidumbre en la que corre riesgo la cohesión social y el propio devenir de las sociedades del bienestar. Pero también es un período de oportunidades para construir una nueva institucionalidad.

   
     
     
 

Huete, A., Autonomía e inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de protección social. ,Washington, Banco Interamericano de Desarrollo, 2019, 55 p.

El objetivo de este documento es presentar elementos concretos para la autonomía y plena inclusión de todas las personas en la agenda de protección social en los países de América Latina y el Caribe a través de (i) la detección e intervención temprana en niños y niñas, (ii) la atención a los jóvenes y adolescentes, (iii) la promoción de autonomía para fortalecer lazos sociales virtuosos y reducir el riesgo de ser víctimas de lazos sociales perversos, y (iv) la consideración de la condición de discapacidad para acceder a determinadas prestaciones sociales.

   
     
     
 

Confederación Salud Mental España, Informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas con trastorno mental en España 2018. ,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2019, 105 p.

Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España. En él se recogen las demandas atendidas por el Servicio de Asesoría Jurídica de la Confederación en 2018.

   
     
     
 

Canal, R. (coord.), , Monográfico sobre atención temprana. , Actas de Coordinación Sociosanitaria ,n. 24, 2019, 196 p.

Este número monográfico sobre atención temprana se abre con tres artículos marco que nos ayudarán a poner la situación actual en su contexto.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Asturias 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Julio  
     
   

Curso "Convivencia y educación inclusiva en alumnado con enfermedades raras"

del 01 al 02 de Julio de 2019 en Pamplona
Universidad Pública de Navarra
http://www.cursosveranoupna.com/curso/convivencia-y-educacion-inclusiva-en-alumnado-con-enfermedades-raras/pdf/

   
     
     
   

Jornadas de información a profesionales del SAAD sobre asistencia personal en Toledo

el 02 de Julio de 2019 en Toledo
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF) y Junta de Castilla-La Mancha

   
     
     
   

Jornada "Asistencia personal. Un verdadero proyecto de vida independiente"

el 05 de Julio de 2019 en Valencia
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF)
http://www.predif.org/sites/default/files/programa%20valencia_3.pdf

   
     
     
   

Seminario "El rol del psiquiatra en demencias"

el 10 de Julio de 2019 en Salamanca
CRE de Alzheimer
https://sede.imserso.gob.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/2019/sem_psiquiatria/index.htm

   
     
     
   

Curso de Verano "Apoyos en contextos naturales para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo"

del 18 al 19 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/apoyos-en-contextos-naturales-para-personas-con-discapacidad-intelectual-y-del-desarrollo

   
     
     
   

Arquitectura Inclusiva: nuevos retos en la accesibilidad universal y la inclusión social en los espacios habi

del 18 al 19 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/arquitectura-inclusiva-nuevos-retos-en-la-accesibilidad-universal-y-la-inclusion-social-en-los

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - https://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias