|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 157, Noviembre 2019 |
NIPO: 738-19-010-3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El sordociego que inventó un nuevo lenguaje de signos |
El País - 16 de Noviembre de 2019 |
En España hay unas 7.000 personas sordociegas y son un grupo muy heterogéneo con sistemas de comunicación muy diferentes. “Suelen ser personas que están muy aisladas, es una discapacidad muy desconocida y dentro de ella hay muchas diferencias y grados”, apunta la mediadora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Casado, D, Fantova, F., Acción voluntaria. Caminos de libertad y de solidaridad.
,Barcelona, Editorial Hacer, 2019, 179 p.
Este libro es una aportación singular al conocimiento del muy complejo e interesante mundo de la acción voluntaria. El grueso de la bibliografía sobre la acción voluntaria versa sobre la que realizan las organizaciones no lucrativas (asociaciones, fundaciones, obras sociales…). El libro de Casado y Fantova abarca, además de esa acción voluntaria, la que realizan de modo no institucional personas físicas, familias y redes comunitarias. En cuanto a su objeto, la acción voluntaria más conocida es la de ayuda directa y abogacía en el campo social. La obra también abarca la que se desarrolla en otros ámbitos: cultura, investigación, salud, medio ambiente, desarrollo económico, defensa de derechos, promoción del voluntariado, cooperación internacional, religión, rescate de náufragos…Además se reseñan, algunas de ellas mediante apéndices monográficos, más de ochenta buenas prácticas pretéritas y actuales de acción voluntaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
World Health Organization, World report on vision.
,Ginebra, World Health Organization, 2019, 180 p.
Según este estudio de la OMS, el envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas. Entre las conclusiones del informe se subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez-Pujalte, A. L., Miranda, J. (dirs.), Avanzando en la inclusión. Balance de logros alcanzados y agenda pendiente en el Derecho español de la Discapacidad.
,Cizur Menor, Aranzadi, 2019, 476 p.
En el largo camino hacia la inclusión social de las personas con discapacidad se están produciendo significativos avances -algunos cristalizados en reformas legales ya culminadas, otros en tendencias jurisprudenciales o en iniciativas en tramitación-, pero se trata de una senda por la que hemos de seguir caminando, pues son numerosos los retos todavía pendientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Defensor del Pueblo, La atención específica al daño cerebral adquirido infantil: estudio.
,Madrid, Defensor del Pueblo, 2019, 169 p.
En este estudio, el Defensor del Pueblo se centra en las carencias existentes en la atención a menores con DCA, pues ha detectado que la atención específica al daño infantil ha sido desatendida. Por este motivo, el acceso efectivo de los niños y niñas con daño cerebral adquirido a los mejores recursos especializados es la cuestión principal que aborda este estudio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernández, M., , Mujer con discapacidad. Doble discriminación.
,Barcelona, Observatorio de la Discapacidad Física, 2018, 37 p.
El punto de partida de este monográfico es que a pesar de que la igualdad efectiva entre mujeres y hombres ha cobrado protagonismo en los últimos años, en particular después de la manifestación del 8 de marzo de 2018 que marcó un punto de inflexión respecto al espacio que ocupa la equidad de género en nuestra sociedad, existe un espacio de invisibilidad con respecto a las mujeres con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación ONCE, ILO Global Business and Disability Network, Making the future of work inclusive of people with disabilities.
,Madrid, Fundación ONCE, 2019, 43 p.
Esta publicación tiene como objetivo principal dar visibilidad a las personas con discapacidad en los debates sobre el futuro del trabajo. Es una iniciativa conjunta de la Red global de la OIT sobre empresas y discapacidad, la Fundación ONCE y KPMG España, realizada en el marco de la iniciativa europea Disability Hub Europe. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|