|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 159, Enero 2020 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Simó-Pinatella, D., et al., Efectos de las actividades estructuradas en el patio sobre la conducta desafiante de jóvenes con discapacidad intelectual.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 7, n. 2, 2019, p. 29-41.
Organizar las variables contextuales o de antecedente (operaciones motivadoras) puede tener un impacto en la ocurrencia de las conductas desafiantes que presenta el alumnado con discapacidad intelectual. El presente estudio pretende explorar hasta qué punto el patio estructurado tiene un impacto sobre dichas conductas, actuando así como operación motivadora sobre la conducta desafiante. Para ello, se ha llevado a cabo una intervención con un diseño ABAB. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Varios Autores, , AMADIS 2018. IX Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad.
,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 133 p.
Esta publicación recoge los trabajos presentados por investigadores y entidades del movimiento asociativo de la discapacidad en la novena edición del Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad “AMADIS 2018”. Este encuentro, organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), se celebró en esta ocasión los días 8 y 9 de octubre de 2018 en la sede que la CNMC tiene en Madrid. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Real Patronato sobre Discapacidad, Premios Reina Letizia 2018. Rehabilitación e integración. Accesibilidad universal de municipios. Tecnologías de la accesibilidad. Cultura Inclusiva. Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad.
,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 297 p.
Esta publicación recoge las memorias de los programas y actividades de los galardonados con los Premios Reina Letizia 2018 que otorga el Real Patronato sobre Discapacidad a diferentes personas físicas, entidades, empresas y municipios en las categorías de rehabilitación e integración, accesibilidad universal de municipios, tecnologías de la accesibilidad, cultura inclusiva y promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Díaz Velázquez, E., et al., Informe 2017 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos.
,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 159 p.
La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos fue aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011 y creada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de accesibilidad e inclusión a la cultura de las personas con discapacidad, así como a las exigencias normativas nacionales e internacionales. Contempla de este modo una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena participación del colectivo en las diferentes esferas culturales y se compone de diez objetivos estratégicos a partir de los cuales se desarrollan de manera detallada todas las líneas de actuación propuestas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Leturia, M., et al., Modelos de gestión de calidad en la atención a las personas con dependencia. Revisión Internacional.
,Montevideo, Sistema Nacional Integrado de Cuidados, 2019, 380 p.
La República Oriental del Uruguay está poniendo en funcionamiento un Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se constituirá en uno de los pilares fundamentales de la nueva matriz de protección social. Uno de los objetivos del sistema ha de ser el de garantizar la calidad de los cuidados, independientemente del prestador del servicio, para lo cual es necesario desarrollar un modelo de calidad que implica la fijación de estándares únicos para los servicios y prestaciones, con independencia de que el prestador sea público o privado, así como definir el mecanismo a utilizar para otorgar el cumplimiento del estándar, los incentivos para que los prestadores cumplan, y el modelo de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía que esto implica. En ese marco, y para el posterior diseño de un modelo de Gestión de Calidad para el SNIC, este documento recoge un exhaustivo análisis de diversas experiencias internacionales de modelos de calidad de las políticas de cuidado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bandrés, E. (coord.), , Presente y futuro de la Seguridad Social.
, Papeles de Economía Española ,n. 161, 2019, 262 p.
El presente número de Papeles de Economía Española aborda con un total de catorce trabajos los retos actuales y futuros del sistema de Seguridad Social. El contenido se organiza en dos partes. La primera está dedicada a analizar los problemas y retos más inmediatos del sistema en su configuración actual, orientada casi exclusivamente a la financiación y la gestión de las prestaciones económicas. Entre estas, son sin duda las pensiones contributivas la principal herramienta de protección social en España, tanto por el número de beneficiarios como por el gasto comprometido, y al mismo tiempo son también la clave de la sostenibilidad financiera del sistema. Tras un primer trabajo introductorio sobre las cuentas de la Seguridad Social, otros tres artículos se dedican a analizar la situación reciente y las perspectivas del sistema de pensiones. Y un cuarto trabajo examina las pensiones por discapacidad, mucho menos tratadas en el ámbito académico, pero cuya relevancia se relaciona no solo con el volumen de las prestaciones, sino con sus implicaciones sobre la oferta de trabajo de los beneficiarios. La financiación de la Seguridad Social se aborda también en un artículo en el que se ponen de manifiesto los efectos que tendrían sobre el empleo algunas propuestas de reducción de las cotizaciones y su sustitución por impuestos indirectos. La primera parte concluye con un artículo sobre igualdad de género y Seguridad Social y con otro, que abre paso al siguiente bloque, referido al impacto macroeconómico del envejecimiento de la población, escenario que debe contemplarse al abordar los retos de futuro del sistema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|