|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 162, Abril 2020 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ONCE ayudará a personas con discapacidad en América Latina frente al Covid-19 |
El Diario - 12 de Abril de 2020 |
El Grupo Social ONCE va a iniciar un ciclo de seminarios web con el objetivo de ayudar a los 90 millones de personas con discapacidad en América Latina, para que puedan disponer de las herramientas para enfrentar la situación del Covid-19 en igualdad de condiciones con el resto de la población. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace ‘Accessibilitas’, un portal para impulsar el diseño universal |
Servimedia - 07 de Abril de 2020 |
Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad acaban de lanzar 'Accessibilitas', una plataforma digital concebida para mejorar el diseño universal de espacios, bienes y servicios y dirigida, por tanto, a personas e instituciones interesadas en hacer realidad este fin. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gómez, M.L. (coord.), et al., El Tercer Sector de Acción Social en España 2019. Nuevos horizontes para un nuevo contexto sociopolítico.
,Madrid, Plataforma de ONG de Acción Social, 2020, 180 p.
Este documento recoge los resultados del informe El Tercer Sector de Acción Social 2019, que ha tenido como objetivo principal hacer un análisis cuantitativo del mismo a través de un conjunto de datos que ofrecen una visión actualizada de su estructura y funcionamiento. Con este fin, el documento aporta información sobre la dimensión del sector, su contribución social, las actuaciones que desarrolla, las personas que trabajan y colaboran con él, su financiación y gestión, sus relaciones con entidades tanto del propio sector como de otros ámbitos, su articulación institucional y los principales problemas y retos a los que se puede enfrentar en el futuro. También aporta información sobre las tendencias de cambio dentro del sector mediante la comparación con informes anteriores y sobre los retos de un futuro en el que el contexto social y económico tras los años de crisis, abre nuevos horizontes al sector. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI), Libro blanco sobre la rehabilitación infantil en España.
,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 90 p.
En las últimas dos décadas la rehabilitación infantil ha experimentado en España un importante desarrollo en cuanto a la incorporación de nuevas herramientas médicas y tecnologías de apoyo que, a su vez, ha tenido una repercusión directa en el conocimiento de la discapacidad y en la puesta en marcha de nuevas estrategias rehabilitadoras. La rehabilitación del niño o joven con discapacidad es un proceso generalmente largo y complejo en el que han de considerarse numerosos factores como el tipo de alteración existente; la edad del niño/adolescente; el contexto social y geográfico en el que vive; sus propias características personales y familiares; y los recursos disponibles, que requiere un abordaje en el que necesariamente han de intervenir profesionales de distintos ámbitos. Este libro blanco, elaborado por la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil, pretende establecer las bases de conocimiento de esta especialidad médica, arrojando luz sobre las competencias y funciones de los diferentes agentes que participan en dicho proceso, así como sobre las principales necesidades (organizativas, de recursos humanos y materiales, de formación y coordinación) requeridas para garantizar una atención de calidad a los niños y sus familias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Echeita, G., et al., Termómetro para la valoración de la educación inclusiva en un centro escolar. 3ª ed.
,Madrid, Plena Inclusión, 2019, 52 p.
El objetivo de esta herramienta es facilitar un proceso de autoevaluación de los centros ordinarios (CO), que permita reconocer a las comunidades educativas de esos centros “dónde están” en relación con las condiciones y dimensiones del quehacer educativo que articulan el desarrollo de una educación más inclusiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
European Social Network, Social services for a social Europe.
,Bruselas, European Social Network, 2019, 49 p.
Este informe reúne el análisis realizado por los miembros del Grupo de Referencia de ESN sobre el Semestre Europeo, que representa a 24 Estados miembros de la UE. El informe ilustra la situación social según los servicios sociales en estos Estados miembros y en toda Europa, con recomendaciones para el ciclo del Semestre Europeo 2020. El informe de 2019 contiene 24 perfiles de países individuales y recomendaciones de políticas basadas en las aportaciones del Grupo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acirón, R. (coord.), , ¡Depende de ti! Guía de salud mental con perspectiva de género.
,Santa Cruz de Tenerife, ATELSAM Salud Mental, 2020, 58 p.
Este documento tiene como objetivo ofrecer herramientas, sensibilizar y formar a personas interesadas en la perspectiva de género en salud mental y destacar los recursos existentes en la prevención de la violencia machista. Incluye información sobre los conceptos del género, la interseccionalidad, la violencia de género, la problemática específica de las mujeres con problemas de salud mental y los factores negativos que suelen asociarse a ellas, como la sobreprotección, el estigma, el rol de cuidadora, la dependencia emocional, los cánones de belleza, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|