|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 164, Junio 2020 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Residencias después de la COVID-19, ¿Cómo recuperar la confianza? |
Efe Salud - 24 de Junio de 2020 |
La limpieza, la higiene y la desinfección son vías para recuperar la confianza en las residencias de mayores tras la COVID-19. Así lo ha planteado la Fundación Edad&Vida en un webinar celebrado en torno a la seguridad en estos centros. Por su parte, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) propone pautas para su normativa; entre ellas, aumentar los ratios de personal y aspectos específicos de los espacios y habitaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diseñan una web para que los niños con discapacidad aprendan a leer y escribir |
Abc - 22 de Junio de 2020 |
«Menores con parálisis cerebral, síndrome de Rett, autismo o síndrome de Angelman se ven condenados a vivir cada día sin habla y sin la oportunidad de aprender a leer y escribir lo que les impide ser autónomos o independientes», recuerda la responsable del nuevo proyecto Ruth Candela, psiquiatra del Hospital Universitario de Fuenlabrada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo ve un ciego en tiempos de no tocar |
El País - 04 de Junio de 2020 |
Los establecimientos y los medios de transporte se están llenando de señales visuales que indican las medidas que han de tomarse en su interior para prevenir y protegerse del coronavirus. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Estatal de la Discapacidad, Requerimientos de accesibilidad y diseño para personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo.
,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2019, 137 p.
Este estudio tiene como objetivo investigar sobre los requerimientos en materia de diseño universal y accesibilidad de las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo (ADEE) en su relación con el entorno, bienes, productos y servicios, y realizar recomendaciones y propuestas de mejora en este sentido. Se utiliza para ello una metodología de carácter cualitativo, combinando el análisis de fuentes secundarias con la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave y sesiones grupales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Balluerka, N., et al., Las consecuencias psicológicas de la Covid-19 y el confinamiento. Informe de investigación.
,Bilbao, Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco, , 210 p.
El confinamiento en el hogar es una situación sin precedentes recientes en nuestro país, y es previsible que tenga un importante impacto en el bienestar físico y psicológico. La paralización de la actividad económica, el cierre de centros educativos y el confinamiento de toda la población durante semanas ha supuesto una situación extraordinaria y con múltiples estímulos generadores de estrés. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Verdugo, M.A., et al., Escala CAVIDACE. Evaluación de la calidad de vida de personas con daño cerebral. Autoinforme.
,Salamanca, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, 2020, 66 p.
En el 2018, el modelo de Schalock y Verdugo fue empleado para desarrollar un instrumento que pudiera evaluar holísticamente la calidad de vida en personas con daño cerebral, a través de un exhaustivo proceso de construcción y validación, y cuyo resultado fue la escala CAVIDACE. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revista Española de Discapacidad.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 8, n. 1, 2020, 298 p.
La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Discapacidad, ha publicado su primer número del año 2020, en el que se incluyen artículos científicos desde disciplinas como la sociología, el derecho o el trabajo social, entre otras. Del mismo modo, se ha realizado un análisis académico sobre esta temática desde enfoques como la accesibilidad universal o la pandemia de COVID-19. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tresserras, J., et al., Estudio sobre la situación de la tutela. Evolución de los servicios de apoyo a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en España (2015 – 2019).
,Madrid, Asociación Española de Fundaciones Tutelares, 2020, 60 p.
El estudio realizado busca enfocar, iluminar y examinar los datos de los últimos cinco años con el objetivo de analizar los servicios prestados, así como el crecimiento y las perspectivas de futuro a prever, todo ello desde una metodología cuantitativa y cualitativa. En un primer apartado, se expone una relación de los datos económicos aportados por 26 de las 28 Fundaciones adheridas a la Asociación, mostrando la relación existente entre los distintos tipos de financiadores de los que se nutren las entidades para el cumplimiento de su misión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Madrid, R.I., et al., Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España. Informe final. Síntesis de resultados y recomendaciones.
,Madrid, Fundación ONCE, 2020, 33 p.
Durante los últimos años, Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y Crue Universidades Españolas han trabajado conjuntamente en la definición de las competencias en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas que se han de incorporar en los currículos formativos de la universidad, publicando diferentes guías para distintas titulaciones (20 hasta la fecha). El presente estudio evalúa y muestra el estado de implementación de estos aspectos en los currículos universitarios, realizando una exploración sobre las disciplinas abordadas en dichas publicaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|