|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, nº 105, julio 2015 |
NIPO: 689-15-001-4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un ojo biónico devuelve la visión a un hombre |
La Razón - 22 Julio de 2015 |
Un pensionista británico que sufría desde hace ocho años una degeneración macular en el ojo derecho ha recuperado parte de la visión gracias a la implantación de un ojo biónico, un microchip implantado en el centro de la retina que le permite percibir imágenes a través de unas gafas con videocámara, informa Efe. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los 'grandes prematuros': 500 bebés en España luchan cada año por vivir |
Público - 20 Julio de 2015 |
Los bebés nacen antes de la semana 32 y deben ser hospitalizados durante su infancia, fundamentalmente por problemas respiratorios o por someterse a intervenciones quirúrgicas. Se ha reducido de manera importante su mortalidad: se sitúa en el 20 por ciento del total de nacidos con menos de 1.500 gramos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Estamos correctamente equipados frente al Ictus? |
El Mundo - 13 Julio de 2015 |
Durante los últimos años las distintas Comunidades Autónomas han elaborado estrategias para mejorar el abordaje del ictus, que es la primera causa de discapacidad en adultos y la segunda de demencia y mortalidad en Europa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un 'Braille' para tabletas, Premio Europeo de Emprendimiento Social |
El Mundo - 03 Julio de 2015 |
La sede del Centro Europeo de Fundaciones en Bruselas, Philantrophy House, ha acogido la ceremonia de entrega del 'Segundo Premio Europeo de Emprendimiento Social y Discapacidad: Promoviendo la inversión social', iniciativa liderada por Fundación ONCE con la colaboración de la Comisión Europea, en el marco de la Red Europea de Emprendimiento Social y Discapacidad (RSE+D). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de estándares para servicios de día
, Servicios de día.
,Manual de Estándares 23.1.01 ,Sevilla, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, 2014, 73 p.
Este Manual de Estándares de Servicios de día, editado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, persigue, a través de 106 estándares divididos en cinco bloques y once criterios, la mejora continua de los servicios de día en los que se presta atención, entre otros, a personas en situación de dependencia (mayores, personas con discapacidad y personas con trastornos mentales graves), menores en riesgo social y familiar, personas con adicciones y personas sin hogar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crisis económica y exclusión social de la población con discapacidad
Anaut, S., Arza, J., La exclusión social en los hogares con algún miembro con discapacidad durante el período de crisis en España.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 7-28.
El análisis del impacto que la crisis ha tenido en la discriminación, la pobreza y, especialmente, la exclusión social de las personas y hogares con algún miembro con discapacidad, es el principal objeto de este artículo. Para ello se ha utilizado, como fuente principal, la serie de encuestas realizada por la Fundación FOESSA en los años 2007, 2009 y 2013. Se observa que el impacto de la crisis no ha sido tan grande en las personas y hogares con discapacidad como en el conjunto de la población de España. Sin embargo, la estabilidad de unos niveles de pobreza y exclusión, que persisten en ser superiores a los registrados en el conjunto de la población, nos informa sobre las limitaciones que las políticas sociales actuales tienen para lograr modificaciones significativas en esta realidad que afecta a los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2015
Fundación Universia, Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2015.
, ,Madrid, Fundación Universia, 2015, 20 p.
La Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad es una publicación anual donde se puede encontrar información de interés sobre los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 76 universidades españolas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El empleo de las personas con discapacidad durante la crisis
Hernández, J., Millán, J.M., Las personas con discapacidad en España: inserción laboral y crisis económica.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 29-56.
El presente trabajo centra su objetivo en analizar la situación laboral de las personas con discapacidad en España, y la evolución que dicha situación ha experimentado durante la reciente crisis económica. Para ello, se establece una comparativa de datos macroeconómicos referidos a inserción laboral, de población con y sin discapacidad en el periodo 2008-2012. Los resultados muestran que las personas con discapacidad se enfrentan a una peor situación en términos de inserción laboral y salarios. Durante la crisis, sin embargo, si bien los efectos de la recesión han sido severos para ambos grupos de análisis, estos se han acentuado más entre la población general. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendaciones CODEPEH 2014
Núñez, F., et al., Recomendaciones CODEPEH 2014.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 163-186.
La literatura científica más reciente señala el diagnóstico precoz de la sordera como el elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño sordo, ya que permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo, que ocupa los tres o cuatro primeros años de vida. Este artículo repasa las Recomendaciones CODEPEH 2014 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RSE e integración laboral de personas con discapacidad intelectual
Blanco, A., , Responsabilidad social empresarial e integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Estudio de caso.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 211-217.
Este ensayo es fruto del análisis de diez años de trabajo en la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Desde 2005 el Grupo Alimerka gestiona un programa de empleo con apoyo que ha sido reconocido en 2013 por la Fundación ONCE con el Premio Solidarios1. Los datos de las evaluaciones anuales de este programa nos permiten presentar algunas reflexiones sobre el empleo en entornos normalizados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad
Fundación ONCE, Global Reporting Initiative, La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
,Programa Operativo ,Madrid, Fundación ONCE, 2015, 48 p.
Esta publicación se ha elaborado para ayudar a las organizaciones a divulgar su compromiso con el respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a través de las memorias de sostenibilidad basadas en la Guía G4 del GRI. Ofrece orientación práctica para integrar cuestiones relacionadas con la discapacidad en los contenidos e indicadores de la G4. También puede contribuir a que las organizaciones sepan qué actividades pueden tener repercusión positiva o negativa en los derechos de las personas con discapacidad, y en qué contenidos de GRI pueden fundamentarse las memorias relativas a tales repercusiones. Este documento puede asimismo mejorar el conocimiento de las organizaciones del valor empresarial de la discapacidad, en lo que respecta a la creación de lugares de trabajo inclusivos y la oportunidad de desarrollar nuevos productos, servicios y entornos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de indicadores y recomendaciones sobre discapacidad y envejecimiento
, Guía de indicadores y recomendaciones. Personas con discapacidad en proceso de envejecimiento.
, ,Aragón, FEAPS Aragón, 2014, 28 p.
Con esta guía divulgativa, FEAPS ARAGÓN, Asociación Aragonesa de Entidades para Personas con Discapacidad Intelectual, pretende ser una herramienta útil y práctica que informe sobre los cambios que se producen en las personas con discapacidad intelectual (en adelante también podrá encontrarse como pcdi) a lo largo del proceso de envejecimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Implantación de ONG Calidad en el ámbito de la discapacidad
Santa Mata, A. (dir.), et al., Buenas prácticas para la implantación de ONG Calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad.
, ,Madrid, Instituto para la Calidad de la ONG, 2014, 89 p.
Este documento se ha elaborado por el Comité Técnico formado por profesionales del ámbito de la discapacidad, de la gestión de sistemas de calidad y del Tercer Sector, y ha sido promovido por el Instituto para la Calidad de las ONG – ICONG, durante el último trimestre del año 2013 y primero del 2014. Este Comité se ha denominado “Comité Técnico de elaboración de un Código de Buenas Prácticas de recomendaciones particulares para la aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ONG Calidad en el ámbito de la discapacidad”, y cuya abreviatura es ICONG/CT/02. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El mercado potencial de las personas con discapacidad en España
ESADE, El mercado potencial de las personas con discapacidad en España. Oportunidades para la creación de valor compartido.
,15 Inclusión y Diversidad ,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2015, 88 p.
En este estudio, promovido por la Fundación ONCE y elaborado por ESADE, se profundiza como nunca hasta ahora en cuáles son las necesidades de las personas con discapacidad y se plantean soluciones estratégicas para que los diversos actores: empresas, organizaciones sociales, administración y centros de investigación perciban las oportunidades para la creación de valor social y económico que ofrece el mercado de la discapacidad en nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de productos de apoyo para la memoria
Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral, Guía de productos de apoyo para la memoria.
,Manuales y Guías. Dependencia ,Madrid, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 2015, 132 p.
En el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) llevan más de una década ayudando a personas que sufren problemas de memoria asociados a una lesión cerebral. Gran parte de sus usuarios tienen dificultades para aprender y recordar información nueva en algún momento de su recuperación. Algunos de ellos ven cómo sus olvidos remiten a medida que avanza el proceso rehabilitador, muchos experimentan secuelas leves que les provocan olvidos cotidianos y dificultades para estudiar o aprender cosas nuevas y otros deben resignarse a vivir con una memoria tan limitada que no les permite realizar un recado, seguir una sencilla receta de cocina o salir a la calle solos, y mucho menos vivir solos o desempeñar su trabajo habitual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|