|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 174, Abril 2021 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enfermedades de la retina: prevenir para preservar la visión |
El País - 12 de Abril de 2021 |
Silenciosas y traidoras, las patologías de la retina progresan rápidamente y no dan síntomas hasta que el daño puede ser irreversible. Pero los expertos son optimistas: las revisiones periódicas facilitan un diagnóstico precoz y un pronóstico favorable. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El párkinson también es cosa de niños |
El Correo - 10 de Abril de 2021 |
Los más pequeños no tiemblan, pero padecen problemas de movilidad y desarrollo asociados muchas veces a la falta de dopamina, la 'gasolina' del organismo. La buena noticia es que algunas de estas enfermedades raras tienen tratamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plena Inclusión Madrid, Guía básica de servicios bancarios (en lectura fácil).
,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2020, 26 p.
El presente manual, redactado en lectura fácil, aborda conceptos fundamentales para el manejo de los servicios bancarios, con el objetivo de que las personas con dificultades de comprensión lectora, como las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, conozcan el funcionamiento tanto de los productos bancarios tradicionales, como son las cuentas corrientes y las tarjetas de pago, como de los nuevos canales para realizar compras o transacciones que habitualmente se hacían en las oficinas, ya sean los teléfonos móviles o Internet. Asimismo, puede ser una herramienta de gran utilidad para los profesionales que tengan que realizar apoyos. Tener una mayor autonomía en el uso de estos servicios contribuirá a que las personas con mayores dificultades de comprensión sientan que tienen control sobre su dinero y puedan actuar con más tranquilidad e independencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foro Europeo de la Discapacidad, Ley europea de accesibilidad. Manual para la transposición.
,Madrid, Fundación ONCE, 2020, 36 p.
Con este manual se pretende brindar a los defensores de la discapacidad herramientas y propuestas para impulsar una legislación nacional sólida y una implementación adecuada que cumpla con la Ley europea de accesibilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Delegación del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2020.
,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2021, 568 p.
Este informe se erige como una fuente de información valiosa que da cuenta de la consecución de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España. El documento, y con todas las salvaguardas a la protección de datos, se nutre de hechos reales de discriminación hacia personas con discapacidad en diferentes esferas, y que han sido documentadas en las asesorías jurídicas del movimiento CERMI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujer y discapacidad. Por iguales derechos y no discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad física = Emakumea eta desgaitasuna. Desgaitasuna duten emakume eta neskatoen eskubide-bedintasunaren eta diskriminaziorik ezaren alde.
,Donostia-San Sebastián, Elkartean. Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi , 2021, 42 p., 42 or.
La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi (Elkartean), en la que está integrada la alavesa Eginaren Eginez, ha publicado esta guía dirigida a la sociedad en general con la que busca visualizar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad, que "constantemente" se enfrentan a diversos factores de desigualdad. El documento recoge numerosas propuestas de mejora en ámbitos como la formación y el empleo, la accesibilidad universal y la maternidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Universia, Universidad y discapacidad. V Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de las personas con discapacidad.
,Madrid, Fundación Universia, 2021, 94 p.
Un año más se da continuidad al estudio sobre la atención a las personas con discapacidad en el ámbito universitario con este V Estudio Universidad y Discapacidad, promovido por la Fundación Universia, con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación ONCE y la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. El objetivo final es reflejar la situación de las personas con discapacidad dentro de las instituciones universitarias españolas, incluyendo al estudiantado, Personal Docente e investigador (PDi), y Personal de Administración y Servicios (PAS). Los modelos de atención a las personas con discapacidad, la accesibilidad, la normativa, las políticas y los planes de estudio o la gobernanza son algunos de los ejes clave que deben tenerse en cuenta para la inclusión de las personas con discapacidad con el fin de que puedan desarrollar su labor con libertad y autonomía. Con este estudio, se pretende poner el acento en una parte de la realidad que se constituye como un horizonte de presente y futuro, con importantes desafíos y dilemas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados.
,Madrid, Fundación Once, 2021, 135 p.
ODISMET se centra en describir y analizar la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Este Informe 6, dando continuidad a los informes anteriores, se enfoca en la actualización y evolución de los distintos indicadores analizados, aportando una visión de conjunto y detallada sobre el colectivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|