|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 179, Septiembre 2021 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El laberinto para diagnosticar las enfermedades raras |
El País - 15 de Septiembre de 2021 |
Un grupo de hospitales, empresas y afectados impulsan una red para compartir conocimiento y acelerar la detección de dolencias poco frecuentes. Los colectivos de patologías minoritarias piden aprovechar los fondos europeos para optimizar los tratamientos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crean minicerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson |
El Periódico - 09 de Septiembre de 2021 |
Un grupo de especialistas de diferentes centros académicos y de investigación de Singapur han desarrollado minicerebros in vitro que son capaces de reproducir las condiciones y el deterioro que genera la enfermedad de Parkinson en un cerebro humano real. Los organoides podrían transformarse en una fantástica herramienta para diseñar nuevas terapias y tratamientos para una de las patologías neurodegenerativas con mayor impacto mundial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Álvarez, F., et al., Accesibilidad cognitiva en el uso público de los edificios.
,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2021, 92 p.
La accesibilidad cognitiva es una propiedad que han de tener los entornos, objetos y servicios para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, sea capaz de comprenderlos y utilizarlos de manera autónoma. El presente documento, elaborado a través de la puesta en común de experiencias de profesionales de diferentes entidades y disciplinas, pretende fundamentar recomendaciones y criterios técnicos que permitan incorporar esta parte de la accesibilidad, que cuenta con un menor recorrido y difusión, en el diseño de edificios y espacios de uso público. La primera parte del mismo acerca al lector a los principales conceptos y herramientas de la accesibilidad cognitiva, y muestra la importancia de organizar y analizar la información que se requiere para el uso público del edificio, señalando a su vez las cualidades con las que ha de contar dicha información. A continuación, se señala el procedimiento que se ha de seguir, concretando las características con las que debe contar el sistema de información del edificio para ser cognitivamente accesible. Dado que aún no se dispone de una regulación normativa que proporcione directrices en este ámbito y exija su cumplimiento, la publicación aporta soluciones e información de utilidad que permitirá a los diferentes agentes trabajar con una visión integral de la accesibilidad cognitiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Díaz, M. P., et al. (coords.), Personas con discapacidad: derechos sociales y cultura de las capacidades.
,Barcelona, Facultad d'Educació, Universitat de Barcelona, 2021, 548 p.
En el marco de los estudios de trabajo social de la Universidad de Barcelona en el curso 2019-2020, se puso en marcha la primera edición del postgrado Personas con discapacidad: derechos sociales y cultura de las capacidades. A partir de dicho curso emerge este libro que compila los principales contenidos impartidos siendo éstos especialmente innovadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Luaces, A. I., Vázquez, C. (dirs.), Sociedad, justicia y discapacidad.
,Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2021, 363 p.
Todavía son muchos los problemas que debemos solucionar, si queremos apostar firme y decididamente por una sociedad inclusiva, que respete y fomente la diversidad y las distintas capacidades como algo positivo, garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. La monografía “Sociedad, justicia y discapacidad” aborda el fenómeno de la discapacidad desde una perspectiva analítica interdisciplinar o multidisciplinar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Defensor del Pueblo, Las personas con discapacidad en el informe anual del Defensor del Pueblo 2020.
,Madrid, Defensor del Pueblo, 2021, 136 p.
Esta publicación recoge todos los contenidos del informe anual 2020 del Defensor del Pueblo relacionados con las personas con discapacidad. Se incluyen también los capítulos que tienen que ver con dependencia, salud mental y mayores, en la medida en que, proporcionalmente, existe una relación relevante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez, J., Arango, C. (coords.), Presente y futuro de la salud mental en España.
,Madrid, BioInnova Consulting, 2021, 359 p.
El libro 'Presente y futuro de la salud mental en España', elaborado por Angelini Pharma y BioInnova, de la mano de un reputado grupo de expertos con una larga trayectoria en diferentes ámbitos relacionados con la salud mental, recoge un profundo análisis sobre la situación actual de las enfermedades de salud mental en España, incluyendo un diagnóstico sobre los retos que plantea el impacto de la COVID-19. También plantea algunas recomendaciones de mejora en su abordaje e incluso reflexiones sobre una hoja de ruta española en salud mental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Etxeberria, X., , Dependencia, interdependencia, autonomía.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 9, n. 1, 2021, p. 241-246.
Dependencia, interdependencia y autonomía definen, en medida decisiva, cómo somos los humanos. Para entender adecuadamente cada una de estas categorías, para no caer en graves errores con consecuencias prácticas, es necesario entenderla imbricada con las otras dos, siempre. Dicho en positivo: percibirlas interrelacionadas en sus justas dinámicas posibilitará que nos conozcamos en lo que somos y que nuestras relaciones sean fecundas. Para quien trabaja en la acción social, en cualquiera de sus ámbitos, es fundamental hacerse cargo de ello. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|