|
|
|
|
|
|
Boletín RPD, Nº 180, Octubre 2021 |
NIPO: 132-20-002-9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comas-d'Argemir, D., Bofill-Poch, S. (eds.), El cuidado de mayores y dependientes. Avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social.
,Vilassar de Dalt, Icaria Editorial, 2021, 351 p.
Este libro aborda el cuidado de mayores y dependientes en relación con la justicia social y de género, una cuestión de gran importancia social y política en este momento. El modelo de atención a mayores y dependientes es insatisfactorio y no cubre las necesidades existentes, por lo que se requiere reflexión académica y actuaciones políticas decididas que aborden la actual crisis de los cuidados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PricewaterhouseCoopers, Radiografía del emprendimiento y la discapacidad en España 2020.
,Madrid, Fundación ONCE-Vía Libre, 2021, 83 p.
La presente “Radiografía del emprendimiento y la discapacidad en España” surge con el propósito de abordar los fenómenos del emprendimiento y la innovación social en el ámbito de la discapacidad como instrumentos para la mejora de la accesibilidad, de la inserción laboral, del grado de inclusión social y, en definitiva, de la calidad de vida de las personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Finkel, L., et al., Estudio sobre el impacto emocional de la enfermedad crónica. Informe de resultados.
,Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, 2021, 69 p.
En este estudio, elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el apoyo de Fundación ONCE, se pretende ahondar, desde un enfoque específico y monográfico, en el impacto emocional que conlleva vivir con una enfermedad crónica, considerando los distintos problemas, dificultades y sentimientos que pueden aparecer con motivo de la enfermedad. Se analizan asimismo dichos impactos en la vida familiar, relacional y laboral, así como las consecuencias que sobre sobre la salud tienen algunos comportamientos generados por problemas emocionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
World Health Organization, Mental Health Atlas 2020.
,Ginebra, World Health Organization, 2021, 136 p.
El “Atlas de salud mental”, que se publica cada tres años, es una recopilación de datos proporcionados por países de todo el mundo sobre políticas, legislación, financiación, recursos humanos, disponibilidad y utilización de servicios y sistemas de recopilación de datos de salud mental. Sirve como guía para los países para el desarrollo y planificación de servicios de salud mental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anales de Derecho y Discapacidad.
, Anales de Derecho y Discapacidad ,n. 6, 2021, 348 p.
"Anales de Derecho y Discapacidad" se inscribe como un producto novedoso en las líneas de actuación de la Fundación de Derecho y Discapacidad, creada por un grupo de personalidades del Derecho y el activismo de la discapacidad para promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. En este nuevo número se abordan materias como los mecanismos para dotar de efectividad a las resoluciones de los órganos de supervisión de los tratados internacionales de derechos humanos; el compromiso de las universidades públicas españolas con la inclusión laboral de las personas con discapacidad o sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC) en el ámbito judicial, entre otros temas reseñables. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|