Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, nº 113, marzo 2016 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
     
 
Foto de familia del Consejo Rector del CNLSE  
El CNLSE se consolida como entidad de referencia en la normalización de la lengua de signos española
 

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) destacó los resultados de su actividad en el año 2015 durante la reunión de su Consejo Asesor, celebrada en el Real Patronato sobre Discapacidad.                                                                                               

 
 
 
     
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
«Regalar» el cerebro para acabar con el alzhéimer
La Razón - 31 Marzo de 2016
Cada año, más de 120 españoles lo donan al banco de tejido cerebral de la Fundación CIEN.
 
   
   
 
Una biopsia detecta el párkinson en personas asintomáticas con trastorno del sueño
La Vanguardia - 31 Marzo de 2016
La prueba descartaría el 20% de los errores actuales en el diagnóstico.
 
   
   
 
Twitter incorpora texto alternativo para que las imágenes puedan ser audiodescritas para personas ciegas
La Vanguardia - 29 Marzo de 2016
Twitter ha anunciado este martes 29 de marzo la incorporación en la plataforma de texto alternativo para que las imágenes de los Tweets puedan ser audiodescritas para personas ciegas o con discapacidad visual grave, según han informado Twitter España, la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION, entidades colaboradoras en el proyecto.
 
   
   
 
Las personas con autismo tienen un nivel de empatía similar al del resto de la población
Abc - 30 Marzo de 2016
Un estudio demuestra la falsedad del estereotipo que afirma que las personas con autismo son indolentes al sufrimiento ajeno.
 
   
   
 
Día Internacional del síndrome de Down: información frente al miedo
El País - 21 Marzo de 2016
Tres familias cuentan sus experiencias con hijos con trisonomía 21 desde distintas fases de edad.
 
   
   
 
Los factores ambientales juegan un papel más relevante del sospechado en la esclerosis múltiple
Abc - 18 Marzo de 2016
La prevalencia de la enfermedad en las poblaciones emigradas es mucho mayor que la detectada en sus países de origen.
 
   
   
 
Pasear o bailar nos ayudan a reducir el riesgo de alzhéimer
Abc - 14 Marzo de 2016
Las personas con mayor volumen cerebral por la práctica de ejercicio físico tienen un menor riesgo de demencia.
 
   
   
 
Niños ciegos recuperan la visión gracias a sus propias células madre
El País - 10 Marzo de 2016
Un equipo de investigadores chino utiliza una técnica quirúrgica experimental que mejora los resultados del tratamiento convencional para las cataratas en menores de dos años.
 
   
   
 
Niños europeos con una enfermedad de viejos
El País - 10 Marzo de 2016
La epidemia de obesidad y sedentarismo provoca que cada vez más personas de corta edad sufran diabetes, una enfermedad que mata cinco millones de personas al año.
 
   
   
 
Los videojuegos de ‘Brain Training’ mejoran la función cognitiva en la esclerosis múltiple
Abc - 09 Marzo de 2016
Su uso por los pacientes promueve el aumento de las conexiones neuronales del tálamo con otras regiones cerebrales.
 
   
   
 
FIAPAS convoca el XV Premio para labores de investigación en deficiencias auditivas
La Vanguardia - 09 Marzo de 2016
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha hecho pública la convocatoria de la XV edición del Premio FIAPAS para proyectos de investigación en deficiencias auditivas.
 
   
   
 
Cuando la lectura está en las yemas de los dedos
El Mundo - 07 Marzo de 2016
Su invención revolucionó la vida de millones de personas ciegas y con discapacidad visual, a las que abrió las puertas del mundo del conocimiento y la información.
 
   
   
 
Aumenta el número de estudiantes con discapacidad que elige las universidades presenciales frente a distancia
La Vanguardia - 02 Marzo de 2016
El 61 por ciento del total de los estudiantes con discapacidad matriculados en el sistema universitario español elige las universidades presenciales para cursar sus estudios, frente a la modalidad a distancia, según Fundación Universia.
 
   
   
 
El 60 por ciento de los casos de sordera infantil son evitables, según la OMS
Abc - 02 Marzo de 2016
Para conseguirlo, la organización de Naciones Unidas recomienda poner en marcha sistemas de diagnóstico precoz en los colegios y reforzar los dispositivos que protegen la salud materna durante el embarazo y después del parto.
 
   
   
 
La niña 3Q29
La Razón - 01 Marzo de 2016
Lucía tiene seis años, pero hace sólo tres que empezó a andar. Es hipersensible y cualquier ruido le molesta.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  Mediación e inclusión en el contexto mexicano

Palos, U., et al., Significados y prácticas de mediación orientada a la inclusión en el contexto mexicano. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 2, 2015, p. 79-97.

El objetivo de la presente investigación fue contribuir a la comprensión sobre la mediación que realizan los profesionistas que inciden en la educación básica en el marco de la inclusión educativa. Se recuperó el discurso y la experiencia de docentes y especialistas en dos escuelas mexicanas a través de entrevistas y observación directa. Mediante el análisis cualitativo, se encontraron diferentes puntos de vista implicados en la mediación inclusiva. Los hallazgos revelaron que entre los agentes de la inclusión existen diferentes puntos de vista sobre su mediación, que difícilmente socializan conocimiento nuevo al respecto y que sus prácticas tienden a reproducir esquemas habituales de actuación en torno a la inclusión. Concluimos que para que la mediación adquiera un carácter incluyente, es necesario que la mediación de los profesionales de la inclusión, adopten un sentido explícitamente educativo que derive de la reflexión colectiva y de acciones concertadas.

   
     
     
  Experiencias sobre lesión medular e inclusión en Córdoba

Carrasco, E., , ASPAYM Córdoba a fondo. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 2, 2015, p. 139-143.

La Asociación de Personas con Lesión Medular y Gran Discapacidad Física de Córdoba –ASPAYM, es una asociación de personas con lesión medular y gran discapacidad física que nace en 2008 como ALMA y cambia su nombre en 2012 para unirse a la Federación Nacional ASPAYM. Durante el año 2015 se ha llevado a cabo el Proyecto “ASPAYM Córdoba a fondo”, realizando entrevistas a varios de los socios de ASPAYM Córdoba para conocer la realidad de estas personas que han sufrido situaciones difíciles y dolorosas, tanto que han hecho cambiar su forma de ver y afrontar la vida. La finalidad es ofrecer sus historias a la población general para aumentar la conciencia social sobre estas lesiones y facilitar la inclusión social, psicológica y laboral de los afectados. En este artículo se recoge el resultado de dichas entrevistas.

   
     
     
  Necesidades de las familias de personas con discapacidad

Fundación Derecho y Discapacidad, Estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad. Propuesta de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España. ,Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015, 193 p.

Este estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad, elaborado por la Fundación Derecho y Discapacidad y editado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad persigue un triple objetivo.

   
     
     
  Innovaciones para la atención comunitaria de personas en situación de dependencia

Rodríguez, P. (coord.), , Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia. Atención domiciliaria, accesibilidad en la vivienda, coordinación de servicios, centros multiservicios, TIC. ,Madrid, Fundación Caser, 2015, 200 p.

El presente documento recopila y describe diversas experiencias y propuestas innovadoras provenientes de diferentes países de Europa (Países Nórdicos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, España…), en relación con los servicios de atención en el domicilio y en el entorno, las ofertas de vivienda para toda la vida y buenas prácticas de coordinación sociosanitaria.

   
     
     
  Accesibilidad al patrimonio cultural. Panorama internacional

Martínez, R. (coord.), et al., Turismo Cultural y Accesibilidad. ,Granada, La Ciudad Accesible, 2015, 232 p.

A lo largo de once capítulos que integran esta obra, sobre el Turismo Cultural y su Accesibilidad, el lector se va adentrando en estudios que muestran cómo es que han sido aprovechados distintos recursos naturales, materiales y sociales en pro del turismo; mediante una recopilación de experiencias de autores procedentes de distintas nacionalidades, donde se abordan aspectos que incluyen el patrimonio tanto en su ámbito material como inmaterial, el turismo religioso y la accesibilidad en ciudades históricas y sitios religiosos.

   
     
     
  Criterios de uso y diseño para pavimentos urbanos seguros y accesibles

García, R., , Entornos urbanos seguros, confortables y accesibles. Criterios de uso y diseño para pavimentos. ,Granada, La Ciudad Accesible, 2015, 380 p.

Publicación que recoge la tesis de la Dra. García Campillo, de suma utilidad para aquéllos que se inicien y que deseen profundizar en el tema de la accesibilidad y la seguridad en entornos urbanos. Es además, una herramienta clave para que todo arquitecto que desarrolle un plan urbanístico pueda conocer cuál es la situación técnica y legal del “deslizamiento”, y a partir de ahí, decidir qué solución adoptar en su proyecto para la elección del pavimento adecuado. Como resultado de la investigación exhaustiva de todos los actores implicados: legisladores, fabricantes, laboratorios, usuarios, etc., contiene toda la información necesaria para obtener una foto global de todo el estado del arte a día de hoy, y constituye en sí misma un magnífico libro de consulta o de cabecera para el sector.

   
     
     
  Los efectos del estigma en las personas con espasticidad

Tecglen, C., et al., Los efectos del estigma declarado e internalizado sobre el bienestar de las personas con espasticidad. Síntesis de investigación y principales conclusiones. ,Madrid, Asociación Convives con Espasticidad, 2015, 29 p.

El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de la estigmatización sobre el bienestar de las personas con espasticidad, las posibles variables mediadoras y las diversas estrategias de afrontamiento que pueden contribuir a reducir los efectos de la estigmatización. De esta forma, desde Convives con Espasticidad se utilizarán los resultados obtenidos en esta investigación de carácter exploratorio para la puesta en marcha de proyectos y servicios que tengan un impacto positivo en el bienestar del colectivo de nuestros usuarios. No obstante, los resultados deben ser tomados con precaución debido al tamaño de la muestra.

   
     
     
  Recomendaciones ante la pérdida de audición en la niñez

Organización Mundial de la Salud, Pérdida de audición en la niñez. ¡Qué hacer para actuar de inmediato!. ,Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2016, 16 p.

Casi 32 millones de niños en todo el mundo sufren de una pérdida de audición que se considera discapacitante. De acuerdo con este informe de la Organización Mundial de la Salud Pérdida de audición en la niñez: ¡qué hacer para actuar de inmediato!, el 60% de la pérdida de audición en la niñez es prevenible. Además, el informe explica que si los niños reciben precozmente la atención que necesitan, se puede asegurar el logro pleno de sus potencialidades.

   
     
     
  Orientación bioética para la investigación en enfermedades raras

Ayuso, C., et al. (dir.), Varios Autores, Ética en la investigación de las enfermedades raras. ,Madrid, ERGON, 2016, 202 p.

El libro surge ante la necesidad de responder a las inquietudes éticas que la investigación en enfermedades raras (ER) plantea actualmente. Su objetivo es generar reflexión y aportar información que permita la formación en este campo ya que, en los últimos años y en distintos foros, se viene detectando una gran necesidad de orientación bioética sobre la investigación en ER. Aunque hay textos publicados en otros idiomas sobre la ética en la investigación de estas enfermedades, hasta donde nosotros sabemos, este libro es el primero publicado en castellano.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
   
   
   
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
   
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
   
   
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Abril  
     
   

Encuentro internacional de actualización e investigación en Atención Temprana y Desarrollo Infantil

del 05 de al 06 Abril de 2016 en Valencia
Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir'
https://www.ucv.es/encuentro-atencion-temprana_2016.asp

   
     
     
   

Jornada 'Comprometidos con la demencia'

el 05 Abril de 2016 en Barcelona
Sanitas y UPF Barcelona School of Management
http://www.barcelonaschoolofmanagement.upf.edu/es/agenda/jornada-comprometidos-con-demencia-upf-barcelona-school-of-management

   
     
     
   

Jornada Ética y Discapacidad

el 06 Abril de 2016 en Santiago de Compostela
FEAFES Galicia
http://feafesgalicia.org/ES/actividad-detalle/Jornada-Etica-y-Discapacidad

   
     
     
   

Jornada 'Inteligibilidad del habla en lengua extranjera para personas con discapacidad auditiva'

el 07 Abril de 2016 en Madrid
Ceapat e Imserso
http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/jorn_int_lin.pdf

   
     
     
   

XIII Jornadas de Atención Temprana de Andalucía 'Atención Temprana: trastornos motores'

del 08 de al 09 Abril de 2016 en Sevilla
Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía - ATAI
http://www.atenciontemprana-atai.org/pdfcursos/62.pdf

   
     
     
   

II Congreso Ciudades Inteligentes

del 13 de al 14 Abril de 2016 en Madrid
Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Grupo Tecma Red
http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/

   
     
     
   

V Jornadas de AVAP-CV 'Coordinación de Recursos en torno a la Atención temprana'

del 14 de al 15 Abril de 2016 en Valencia
Associació Valenciana d?Atenció Precoç (AVAP-CV)
https://gatatenciontemprana.wordpress.com/2016/02/01/coordinacion-de-recursos-en-torno-a-la-atencion-temprana/

   
     
     
   

XVIII Jornadas Nacionales de Patología Dual 2016

del 14 de al 16 Abril de 2016 en Madrid
Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)
http://www.patologia-dual.com/

   
     
     
   

Curso Unimar 2016: Gestión de Calidad en Servicios de Discapacidad. El desafío de la excelencia en tiempos de crisis

del 15 de al 17 Abril de 2016 en Murcia
Centro Estudios sobre Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal (DIPAP). Universidad de Murcia
https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51457

   
     
     
   

Jornada 'La protección jurídica de las personas mayores'

el 19 Abril de 2016 en Madrid
Fundación SARquavitae y Fundación Aequitas
http://www.sarquavitae.es/jornada-evento/la-proteccion-juridica-de-las-personas-mayores-2/

   
     
     
   

II Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS) y XI Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social

del 20 de al 22 Abril de 2016 en Logroño
Universidad de La Rioja
http://cifets.unirioja.es/

   
     
     
   

VIII Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas

del 21 de al 22 Abril de 2016 en A Coruña
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/artes-escenicas-e-inclusion-social/jornadas-sobre-la-inclusion-social.html

   
     
     
   

31st International Conference of Alzheimer's Disease International

del 21 de al 24 Abril de 2016 en Budapest (Hungría)
Alzheimer?s Disease International
http://www.adi2016.org/index.php

   
     
     
   

XXVIII Congreso Internacional de Gerontología y Geriatría

del 22 de al 23 Abril de 2016 en Lugo
Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría
http://congreso.sgxx.org/

   
     
     
   

23 Symposium internacional de controversias en psiquiatría "Fronteras de la psiquiatría"

del 28 de al 30 Abril de 2016 en Barcelona
http://www.controversiasbarcelona.org/index.php

   
     
  Mayo  
     
   

XI Congreso internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos

del 12 de al 14 Mayo de 2016 en Sevilla
Sociedad Española de Cuidados Paliativos
http://secpal2016sevilla.com/

   
     
     
   

Simposium Internacional sobre Actividad Física, Salud y Justicia Social: Poblaciones Vulneradas

del 13 de al 14 Mayo de 2016 en Valencia
Universitat de València
http://esdeveniments.uv.es/event_detail/3196/detail/simposium-internacional-sobre-actividad-fisica-salud-y-justicia-social_-poblaciones-vulneradas.html

   
     
     
   

VIII Conferencia Europea sobre Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos (ECRD)

del 26 de al 28 Mayo de 2016 en Edimburgo (Reino Unido)
Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS)
http://www.rare-diseases.eu/?lang=es

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - http://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias