Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, nº 117, julio 2016 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS PREMIOS REINA LETIZIA HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES
LEGISLACIÓN AGENDA   
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
 
         
Foto actividad hipoterapia   Foto de usuario de silla de ruedas   Portada REDIS
         
El Real Patronato impulsa cursos de terapia asistida con animales   El Real Patronato y Fundación ONCE promueven la accesibilidad universal   Convocatoria de artículos para la Revista Española de Discapacidad

Gracias al convenio de colaboración con la Fundación Deporte y Desafío en el  marco del proyecto ‘Juntos por la Integración: Deporte Adaptado 2016’.

  A través de la firma de un convenio que tiene como objetivo promover la normalización de la accesibilidad universal a través de un programa que consta de varios proyectos.  

Abierto el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista electrónica REDIS, que se publicará en diciembre de 2016. La fecha límite de recepción de originales es el 15 de septiembre de 2016.

         
Más información   Más información   Más información
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
PREMIOS REINA LETIZIA  
   
 
     
 
Foto de familia de la entrega de Premios Reina Letizia 2015  

El Real Patronato entrega los Premios Reina Letizia 2015

 
La Reina Letizia ha presidido el acto de entrega de estos galardones que tienen como objetivo reconocer actuaciones en el ámbito de la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
 
Más información
 
 
     
     
 
Cartel Premio Reina Letizia 2016 de Promoción de la Inserción Laboral  

Premio Reina Letizia 2016 de inserción laboral

 
El plazo de presentación de candidaturas para este galardón, cuyo objetivo es reconocer una labor continuada de empresas que hayan implantado políticas de inserción laboral de personas con discapacidad en sus plantillas, finaliza el próximo 9 de agosto.
 
Más información
 
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
Hallan seis anticuerpos que combaten el zika
La Razón - 29 Julio de 2016
Este hallazgo es especialmente útil para crear futuras vacunas que protejan a embarazadas.
 
   
   
 
La inducción del parto no conlleva un mayor riesgo de autismo para el bebé
Abc - 27 Julio de 2016
Los partos inducidos no aumentan el riesgo de autismo, por lo que esta preocupación no debe influir sobre la decisión de provocar o no el alumbramiento.
 
   
   
 
Ourense se prepara para disponer de una unidad de lesionados medulares
La Voz de Galicia - 22 Julio de 2016
Los afectados podrán usar desde el 18 de agosto el servicio que se abre en Vigo.
 
   
   
 
Relacionan tres factores de riesgo del alzéimer con una disfunción de las células inmunes
Abc - 21 Julio de 2016
Un estudio detalla cómo una mutación génica impide a las células inmunes del cerebro deshacer de las placas amiloides.
 
   
   
 
Siete desafíos para ayudar a los discapacitados de India
Ideal - 21 Julio de 2016
Se trata de un proyecto deportivo y solidario con el que se busca recaudar fodos para la mejora de la movilidad y la calidad de vida.
 
   
   
 
Investigadores malagueños buscan cura al 'Síndrome X Frágil' en las vitaminas C y E
La Opinión de Málaga - 20 Julio de 2016
El Regional llevará a cabo un ensayo clínico con niños menores de ocho años afectados por la patología.
 
   
   
 
Sanidad inicia un estudio que interviene en mayores para prevenir discapacidades físicas
La Verdad - 18 Julio de 2016
Alicante: Profesionales de Enfermería incluyen a pacientes que acuden a la consulta en un plan, con un seguimiento durante un año, para valorar su estado de fragilidad y promover la actividad.
 
   
   
 
Trastornos en el sistema inmune que incapacitan para las relaciones sociales
El País - 14 Julio de 2016
Un equipo de científicos trata de explicar en ratones por qué fallos en el sistema que nos defiende de los patógenos provocan problemas de sociabilidad como el autismo o la esquizofrenia.
 
   
   
 
Campaña de prevención de lesiones medulares por accidentes de tráfico
Levante - 13 Julio de 2016
Los accidentes de tráfico, según la agrupación, se han convertido en la principal causa de las lesiones medulares, y según señala la agrupación en el folleto que ayer se repartía a los conductores, «no queremos más socios».
 
   
   
 
Autismo Burgos busca mecenas para proyecto piloto de detección precoz de TEA
La Vanguardia - 12 Julio de 2016
El proyecto se denomina 'bbmiradas' y se basa en la técnica 'eye tracking' de observación de la fijación de la mirada durante los primeros meses de vida de los niños.
 
   
   
 
Un corto sobre la discapacidad intelectual gana el Premio del Público del Notodofilmfest
El País - 12 Julio de 2016
Pese a que no hay demasiados estudios concluyentes sobre este trastorno, la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual (ADISLI) calcula que entre el 1% y el 3% de la población española son personas con inteligencia límite. Carmelo Ganado, de 39 años, pone voz, rostro e historia a las estadísticas en "Algo más que decir".
 
   
   
 
Las conmociones cerebrales no aumentan el riesgo de alzhéimer, pero sí de párkinson
Abc - 12 Julio de 2016
Contrariamente a lo sugerido por los estudios previos, sufrir un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento no supone un mayor riesgo de demencia.
 
   
   
 
Próximo reto, una silla de ruedas que suba escalones
La Verdad - 11 Julio de 2016
A pesar de los obstáculos económicos presentes en el periplo inicial de las 'startups', la empresa Rois Medical no pierde de vista objetivos «ambiciosos» y sopesa, entre otras opciones, empezar a desarrollar una silla de ruedas capaz de subir escaleras. «Siempre bajo la premisa de la asequibilidad y accesibilidad física», afirma.
 
   
   
 
La exposición 'Hoy toca el Prado' para personas invidentes llegará a Valencia
Las Provincias - 08 Julio de 2016
La pinacoteca presentará la reproducción en tres dimensiones de seis obras de su colección de artistas como Goya, Velázquez y El Greco.
 
   
   
 
Se relaciona el consumo continuado de paracetamol durante el embarazo con bebés autistas o hiperactivos
El Mundo - 02 Julio de 2016
La exposición prenatal al paracetamol puede aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad en los niños, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona que publica la revista International Journal of Epidemiology.
 
   
   
 
El paciente conectado, un gran aliado de los médicos del futuro
El País - 01 Julio de 2016
Uno de los elementos que más puede ayudarnos a que le ganemos terreno a la enfermedad adelantándonos a su aparición son las nuevas tecnologías. Algo tan habitual en nuestras vidas como un smartphone es también una herramienta muy efectiva al servicio de nuestra salud.
 
   
   
 
Descubren una nueva alteración genética que provoca parkinsonismo en menores
Diario de Noticias de Álava - 01 Julio de 2016
El deterioro neurológico progresivo se puede frenar e incluso revertir mediante este tratamiento, que garantiza una mejor calidad de vida.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  La discapacidad en las estadísticas del IRPF

Martín, I., Carbajo, D., La discapacidad en las estadísticas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ejercicio 2011 (declaración 2012). ,Madrid, Grupo Editorial Cinca, S.A., 2016, 256 p.

La finalidad principal de este trabajo es proporcionar información acerca de la incidencia social y económica del fenómeno de la discapacidad, tal y como se deduce de las estadísticas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF), elaboradas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (en adelante, AEAT) y, en particular, de la Muestra preparada por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), a partir de las declaraciones-liquidaciones que, de manera anual, presentan los contribuyentes del Impuesto.

   
     
     
  Internet y redes sociales: por un uso seguro y responsable

, Internet y Redes Sociales: por un uso seguro y responsable. ,Bilbao, FEVAS Plena inclusión Euskadi, 2015, 24 p.

El objetivo de la Guía “Internet y redes sociales. Por un uso seguro y responsable” es sensibilizar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sobre la importancia de utilizar adecuadamente estas plataformas de comunicación. Esta iniciativa responde a la demanda realizada por las responsables de los grupos de personas autogestoras de las asociaciones APDEMA, GORABIDE, ATZEGI y URIBE COSTA, para quienes la expansión de la tecnología debe acompasarse con acciones que incidan en la sensibilización del colectivo en esta materia. Se ha propiciado la colaboración de las personas con discapacidad intelectual, en este caso en el contraste de la redacción en Lectura Fácil y en detalles del contenido. Los usuarios y usuarias de esta tecnología pueden encontrar en la Guía contenidos sobre la utilidad de Internet y las redes sociales, los riesgos que deben conocer y algunos consejos generales para un buen uso. Asimismo, se concretan sencillas orientaciones a la hora de relacionarse a través de WhatsApp, Facebook, Tuenti, Twitter, Instagram y YouTube, insistiendo en la idea de que antes de difundir cualquier imagen o texto es conveniente no precipitarse y pensar en las implicaciones.

   
     
     
  Guía de práctica clínica para el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia

García-Herrera, J., et al., Guía de práctica clínica para el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia: manejo en atención primaria y en salud mental. ,Málaga, Hospital Regional de Malaga, Servicio Andaluz de Salud, 2016, 468 p.

Este documento, dirigido especialmente a profesionales de la salud mental, reúne información y recomendaciones para la atención a personas diagnosticadas de esquizofrenia y psicosis. Aborda cuestiones como las intervenciones psicológicas (arteterapia, terapia de apoyo, intervención, manejo del trauma psicológico…), intervenciones entre iguales y autocuidado, fomento de la salud física, alternativas al ingreso en la unidad de agudos, acceso e implicación de las minorías sociales, etc.

   
     
     
  La situación de las personas con capacidad intelectual límite en España

Huete, A., Pallero, P., La situación de las personas con capacidad intelectual límite en España. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 1, 2016, p. 7-26.

Se presentan los resultados principales de un estudio de carácter fundamentalmente descriptivo, sobre la situación actual de las personas con capacidad intelectual límite, en 2015. Se centra en describir la realidad demográfica y social de las personas con capacidad intelectual límite, sus necesidades de apoyo y extraer propuestas estratégicas hacia una inclusión social efectiva. Metodológicamente, de acuerdo al nivel de análisis, se optó por técnicas cuantitativas (análisis de fuentes estadísticas) y cualitativas, (entrevistas semiestructuradas a un grupo de personas con capacidad intelectual límite, familias y profesionales. Entre sus principales conclusiones, las personas con capacidad intelectual límite y sus familias demandan una visibilización de sus necesidades de apoyo para una inclusión social efectiva, siendo clave el apoyo para favorecer una vida autónoma e independiente. Las propuestas y buenas prácticas aportan elementos para un modelo de atención individualizada, al mismo tiempo, fundamentada en una participación activa en la comunidad.

   
     
     
  Síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer: factores de riesgo, evaluación e intervención

Díaz, E., et al., Síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer: factores de riesgo, evaluación e intervención. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 1, 2016, p. 27-51.

Existe una estrecha relación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Diversos factores de riesgo influyen en esta relación, en la que la evaluación de la demencia es difícil debido a la falta de instrumentos y tratamientos específicos.

   
     
     
  Evaluación de un programa de Atención Temprana en Síndrome de Down

Robles-Bello, M. A., et al., Primeros resultados de la evaluación de un programa de Atención Temprana en Síndrome de Down. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 1, 2016, p. 53-65.

El presente estudio pretende comprobar si existen diferencias en 29 niños con síndrome de Down (17 niños y 12 niñas) con edades comprendidas entre 10 y 12 meses (M=11,58; DT=1,74), 14 de los cuales no reciben tratamiento en Atención Temprana. Se utiliza el Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil-PEDI de Zulueta y Mollá (2006). Se intentan cuantificar los logros obtenidos (uno experimental y otro control) en el área motora, área perceptivo-cognitiva, área socio-comunicativa y área de la autonomía o de socialización tras la aplicación del programa.

   
     
     
  Transición en el análisis sociodiscursivo sobre la viabilidad de prematuros extremos

García, F. J., et al., Transición en la concepción de la viabilidad de prematuros extremos: análisis sociodiscursivo. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 1, 2016, p. 67-81.

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo en nuestro país se está transitando hacia una nueva concepción de la viabilidad de la prematuridad extrema (recién nacidos con <28 semanas de gestación), caracterizarla y contextualizarla. Para ello, se utilizan datos procedentes de una investigación (P.N. I+D+i, CSO2011-24294) que ha obtenido resultados válidos sobre el desarrollo de 1200 nacidos con ≤1500 g. mediante encuesta poblacional multimétodo, y producido cuatro grupos de discusión y 25 entrevistas abiertas con agentes cualificados. Se recogen aquí los resultados del análisis sociodiscursivo del material cualitativo centrado en esta cuestión y del estudio de diversos documentos sobre viabilidad en la prematuridad extrema. En cuanto a los resultados, en España se viene transitando de manera más práctica que consciente desde una concepción reduccionista de la prematuridad extrema, ligada al normativismo de la bioética y al aislamiento del recién nacido, a una mirada más ensamblada, compleja y heterogénea, acorde con la vigente renovación de la cultura, la práctica y la política biosanitaria en nuestro país.

   
     
     
  Vida independiente: modelo de intervención Down España

Matía, A. (coord.), González-Simancas, A. (coord.), Vida independiente: modelo de intervención Down España. ,Madrid, Down España, 2016, 38 p.

Este documento, dirigido a profesionales, quiere establecer un modelo marco que sirva de referencia para todas aquellas entidades que están desarrollando servicios, programas y proyectos orientados al fomento de la autonomía personal y la vida independiente. La vida independiente es un ámbito de carácter global que implica todas las áreas y etapas de la vida de la persona, por lo que es necesario prever diversidad de recursos y enfoques que converjan en un horizonte común y compartan unos principios básicos.

   
     
     
  Accesibilidad, seguridad y diseño para todos en el transporte

Dols, J., Vázquez, I., Accesibilidad, seguridad y diseño para todos en el transporte. ,Madrid, Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas-CEAPAT, 2016, 73 p.

El documento comienza con la exposición cuantitativa de la población de personas con movilidad reducida en España y la definición de los términos de accesibilidad, seguridad y diseño universal en relación con el transporte. A continuación, se realiza una aproximación del estado actual de la accesibilidad en el transporte y se presenta un detallado informe en el que se abordan los aspectos relativos a la seguridad de las personas con movilidad reducida en los medios de transporte terrestres. Se analizan así los antecedentes, informes y estudios previos y la normativa relacionada con este ámbito. Por último, se exponen las características de los medios accesibles y la seguridad en los vehículos, así como diversas iniciativas en favor de la accesibilidad, la seguridad y el diseño para todos en el transporte.

   
     
     
  Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad

Observatorio de las Ocupaciones, Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2015. ,Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2016, 104 p.

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un año más, mediante su página web (www.sepe.es), el Informe del Mercado de Trabajo, que se aborda desde una perspectiva general y desde los colectivos de interés para el empleo, Jóvenes, Mujeres, Extranjeros, Personas con discapacidad y Mayores de 45 años, como parte de los estudios que viene desarrollando el Observatorio de las Ocupaciones, con el objetivo de proporcionar al usuario una información completa y actualizada, facilitar el intercambio de información y aportar elementos de reflexión sobre el estudio de mercado de trabajo. Esta publicación se estructura en una serie de capítulos que tienen como finalidad presentar, de forma clara y sencilla, la situación del mercado de trabajo a través de las principales variables que lo configuran, así como los cambios coyunturales y estructurales que muestra, sin olvidar la tendencia y evolución de los últimos años.

   
     
     
  Innovaciones en accesibilidad cognitiva

Brusilovsky, B.L., , Innovaciones en accesibilidad cognitiva. Entornos urbanos que hablan a las personas. ,Granada, La Ciudad Accesible, 2016, 180 p.

El objetivo de esta publicación es poner en común un lenguaje y una metodología de análisis y de diseño basada en el funcionamiento de las personas para su orientación mediante la comprensión fácil de los ambientes. El libro, último de la colección Democratizando la accesibilidad de la editorial, se centra en el espacio colectivo donde se dan el mayor número de relaciones humanas: el hábitat urbano. Desglosa sistemáticamente los elementos que pueden ser atributos de la organización y del orden urbano y crea un protocolo (la secuencia) en la línea de los textos anteriores de la autora para analizar y diseñar entornos urbanos, ambientales y seguros. Define y construye de manera teórica y experimental la Seguridad Espacial Cognitiva (SEC) para su aplicación a una norma o al Código Técnico por quienes sean competentes.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
  
 Baleares 
   
   
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
   
   
  
 Extremadura 
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Agosto  
     
   

15th World Congress of the International Association for the Scientific Study of Intellectual and Developmental Disabilities

del 15 de al 19 Agosto de 2016 en Melbourne (Australia)
International Association for the Scientific Study of Intellectual and Developmental Disabilities
https://iassid.org/conference/index.php/HPC/IWC/index

   
     
     
   

Curso de verano 'Escuela inclusiva y Enfermedades Raras: intervención integral en el ámbito educativo'

del 29 de al 31 Agosto de 2016 en Pamplona
Universidad Pública de Navarra
http://www.unavarra.es/digitalAssets/221/221090_10000017--escuela-inclusiva-y-enf-raras.pdf

   
     
  Septiembre  
     
   

XI Autism-Europe International Congress 2016. "Happy, healthy and empowered"

del 16 de al 18 Septiembre de 2016 en Edinburgh (Scotland)
The National Autistic Society
http://www.autism.org.uk/professionals/conferences/xi-congress/register.aspx

   
     
     
   

I Congreso Nacional de Arte y Salud Mental 'Realidad y representación'

del 22 de al 24 Septiembre de 2016 en Sevilla
Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de personas con Enfermedad Mental (FAISEM)
http://arteysaludmental.es/blog/

   
     
     
   

Congreso de Parálisis Cerebral 2016

del 30 Septiembre de al 01 Octubre de 2016 en Madrid
Confederación ASPACE y ASPACE Madrid
http://www.aspace.org/assets/uploads/documentos/07577-dossier_cnpc_2016.pdf

   
     
  Octubre  
     
   

Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos

del 03 Octubre de 2016 al 02 Julio de 2017 en Barcelona
Universitat Internacional de Catalunya. School of Architecture
http://postgradoenaccesibilidad.com/

   
     
     
   

Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo

del 04 Octubre de 2016 al 09 Febrero de 2017 en Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
http://www.copmadrid.org/web/files/formacion/Folletoautismo.pdf

   
     
     
   

II Experto en Intervención Clínica en Adicciones: nuevos avances y técnicas integradoras

del 07 Octubre de 2016 al 20 Mayo de 2017 en Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
http://www.copmadrid.org/web/files/formacion/IIExpertoadicciones.pdf

   
     
     
   

3er Congreso Internacional Educación y accesibilidad en museos y patrimonio

del 13 de al 15 Octubre de 2016 en Alicante y Villajoyosa
MARQ y VILAMUSEU
http://www.vilamuseu.es/blog/wp-content/imgs/circular_acc.pdf

   
     
     
   

Programa de Experto en práctica clínica: Actualización desde el análisis de casos, diagnóstico y tratamiento

del 14 Octubre de 2016 al 18 Febrero de 2017 en Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
http://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20160523094355265100/x1611-ii-edicion-programa-experto-practica-clinica-actualizacion-el-analisis-casos-diagnostico-tratamiento

   
     
     
   

Máster sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia

del 17 Octubre de 2016 al 11 Junio de 2017 en Santander
Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Fundación Derecho y Discapacidad
http://www.fderechoydiscapacidad.es/master/

   
     
     
   

XXVIII Jornadas Técnicas del Institut Guttmann

el 18 Octubre de 2016 en Barcelona
Institut Guttmann
http://www.guttmann.com/es/xxviii-jornadas-tecnicas-institut-guttmann

   
     
     
   

XIX Congreso Nacional de Psiquiatría

del 27 de al 29 Octubre de 2016 en Palma de Mallorca
Sociedad Española de Psiquiatría
http://www.psiquiatriapalma2016.org/

   
     
     
   

II Máster en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes

del 27 Octubre de 2016 al 30 Abril de 2018 en Sevilla
Universidad de Sevilla
http://www.cfp.us.es/cursos/mu/intervencion-psicologica-integral-en-enfermedades-poco-frecuentes/4871/

   
     
     
   

VIII Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad

del 27 de al 28 Octubre de 2016 en Toledo
Real Patronato sobre Discapacidad, Universidad Carlos III de Madrid y Museo del Ejército
http://amadis.cesya.es./

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - http://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias