08/07/2022
El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 20 de julio a las 12:30h (hora española) el seminario ‘El derecho a comprender: análisis social y jurídico en torno a la accesibilidad cognitiva’.
Estará moderado por Carmen Márquez, quien conversará con tres académicos/as con una gran experiencia en accesibilidad cognitiva:
Cualquier persona que quiera apuntarse tiene que rellenar un formulario de inscripción con su nombre y su correo electrónico.
En este enlace puedes encontrar el formulario de inscripción al seminario.
El seminario será online, podrá conectarse cualquier persona que tenga un ordenador o móvil con conexión a internet. Tras rellenar el formulario de inscripción, desde el CEDID enviaremos un correo electrónico con un enlace, que deberás usar para conectarte el 20 de julio a las 12:30h.
Las personas que tengan dificultades para unirse a la reunión pueden leer esta guía de Zoom en lectura fácil y este videotutorial, ambos de Plena Inclusión.
En este enlace puedes descargarte un documento en lectura fácil con todas las instrucciones.
El seminario 'El derecho a comprender: análisis social y jurídico en torno a la accesibilidad cognitiva' será completamente accesible para personas con discapacidad.
Gracias a la colaboración de FIAPAS y CNLSE, este seminario del CEDID contará con intérprete de lengua de signos española y subtitulado en directo. Además hemos incluido medidas de accesibilidad cognitiva, como explicaciones claras y presentaciones breves, con poco texto y letra grande, tal y como recomienda Plena Inclusión. Además, las personas ponentes usarán un lenguaje sencillo y directo y darán sus explicaciones de manera clara.
Si necesitas más información, puedes escribirnos a cedid@cedid.es.
En este evento se hablará de la accesibilidad cognitiva, entendida como el elemento que va a permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.
Hay varias maneras de mejorar la accesibilidad cognitiva: con la lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos disponibles para tal fin.
Además de ser necesaria para muchas personas con discapacidad intelectual, la accesibilidad cognitiva puede ser útil para cualquier persona que tenga dificultades de comprensión y comunicación, como pueden ser personas mayores o que no conozcan bien el idioma.
La accesibilidad cognitiva se ha incluido este año por primera vez en la legislación española, gracias a la modificación de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (noticia en lectura fácil).
Comparte en