El problema de la inclusión no son los centros de educación especial, sino transformar las escuelas ordinarias

04/05/2022

Según el profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid, Gerardo Echeita, durante el seminario online ‘¿Por qué la educación inclusiva no es una realidad hoy día?', avanzar hacia la educación inclusiva es un compromiso urgente, más ahora que “la inclusión está en la agenda internacional”.

Captura de pantalla del seminario web, con todas los participantes, la moderadora y la intérprete de lengua de signos española

El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad, organizó este martes 3 de mayo, Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, un seminario online sobre educación inclusiva, moderado por la directora del CEDID, Carmen Márquez, que contó con la participación de tres profesionales de referencia en este ámbito: Gerardo Echeita, de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Calderón, de la Universidad de Málaga y Leire Darretxe, de la Universidad del País Vasco.

Durante el encuentro, se debatió sobre la situación actual de la implantación de la educación inclusiva en España y se analizó por qué, a pesar de ser un derecho humano recogido en la Convención, todavía no es una realidad en los centros escolares de nuestro país. Carmen Márquez introdujo la cuestión de la educación inclusiva como un asunto que nos compete a todas y a todos, es universal: “Ya se sabe lo que hay que hacer, hay muchas recomendaciones que han marcado el camino, pero se siguen sin implementar los cambios. ¿Por qué la educación inclusiva no es una realidad hoy día?”.

Para Gerardo Echeita, existen tres factores principales. El primero es que “esta empresa es mucho más difícil, compleja y desafiante de lo que tal vez podíamos haber pensado”. En segundo lugar, explicó que “seguramente, las palancas para el cambio que estamos utilizando son más débiles de lo que pensamos. Entre otras palancas, estamos haciendo alusión a la importancia de reconocimiento de ser un derecho humano, y es lo que la Convención ha conseguido, pero quizá todavía no es suficiente”. Por último, apeló a la idea de que “nos falta mucho coraje y valentía, porque es un tema difícil”. Sin embargo, señaló que “hay algo positivo, y es que en ese avance se ha ido dando, la inclusión está en la agenda internacional”. Asimismo, destacó como fortalezas que “hay un movimiento asociativo mucho más empoderado y mucho saber acumulado” para seguir avanzando en esta materia.

Según Leire Darretxe, la educación inclusiva no es una realidad hoy día porque “en la teoría sabemos qué hacer, pero en la práctica parece que no llegamos a poner encima de la mesa muchas realidades que están pasando”. La profesora de la Universidad del País Vasco afirmó que, “cuando hablamos con los colectivos y familias nos damos cuenta de que el alumnado depende muchas veces de la voluntariedad de quien se encuentra por el camino” y compartió algunas de las frases sobre esta cuestión que ponen en la mesa las afectadas y que dan idea de la magnitud del problema, como ‘Queremos ir a la escuela, no queremos ir al Everest’.

En su intervención, Ignacio Calderón se preguntó si en las escuelas se sabe que la educación inclusiva es un derecho humano fundamental. “Habría que preguntar cuántas escuelas conocen la Convención”. Además, el profesor de la Universidad de Málaga habló de la división entre lo científico, lo práctico y lo artístico: “uno de los grandes problemas que hemos tenido es pensar que podemos seguir con esta lógica de que unos investigan o legislan y otros acatan”.

Barreras, facilitadores y resistencias

Durante el seminario, también surgieron otros elementos para el debate, planteados por la moderadora y los ponentes, que profundizaron en cuestiones complejas como el miedo a que la educación inclusiva sea contraria a la educación especial y que las alumnas/os con discapacidad no tengan la atención que necesitan, o si puede ser que la inclusión se esté convirtiendo en un compromiso vacío.

En palabras de Márquez, “hablamos de nosotras y nosotros, en plural, pero tenemos que preguntarnos qué papel tenemos cada uno”. Asimismo, preguntó a los participantes cuáles son las barreras y facilitadores para la inclusión y dónde están las resistencias de cada una de las partes que tenemos que asumir el reto de la inclusión.

Según Darretxe, “todas y todos somos imprescindibles para la transformación, debemos pensar de forma comunitaria y plantearnos qué tipo de educación queremos para nuestros hijos e hijas”. Desde su punto de vista, “se trata de un derecho y debemos quitar ese miedo a compartir espacios. Existen muchas confusiones, se habla de diversidad en sentido amplio, pero seguimos usando etiquetas para recibir ayudas”.

Para Echeita, quien señaló que las resistencias son tan amplias y sistémicas como los propios elementos que configuran el sistema educativo, “nos faltan elementos de rendición de cuentas”. Aseguró que “hay una responsabilidad grande de las administraciones pero también de los agentes sociales”, pues lo que ha trascendido “es que este movimiento es solo de las personas con discapacidad”. Sin embargo, “la educación inclusiva es una transformación profunda del sistema educativo”, declaró.

Por su parte, Calderón habló de la dificultad de cuestionar todo un sistema. “Necesitamos la unión de las personas”, afirmó. En nuestro sistema escolar “hay grandes desigualdades y, a pesar de que hablamos de que el sistema compensa esas desigualdades, no lo hace todo lo bien que debería. Debemos llamar a las cosas por su nombre y verlas como son, que no es como nos gustaría que fueran”, subrayó.

Para finalizar, la directora del CEDID apeló a la colaboración, a “unir nuestras voces en este reclamo de compromiso que necesitamos hacer valer” e invitó a todas las personas asistentes al webinario a sumarse a las actividades y debates del centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad: “Me gustaría que, en la medida de lo posible, lo entendáis como vuestra casa y como un espacio de construcción y reflexión hacia el movimiento de las personas con discapacidad, con el fin de construir espacios más inclusivos”.

Este webinar surge tras la publicación del boletín temático sobre Educación Inclusiva del Real Patronato sobre Discapacidad, editado por el CEDID, que incluye la entrevista a Gerardo Echeita, ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación inclusiva?, así como las publicaciones y legislación específica sobre esta temática.