Reseña de 'Entre la resistencia, el amor y la esperanza. Familias, discapacidad y educación inclusiva'

  • Carolina Ferrante Universidad Nacional de Quilmes

Resumen


Revista Española de Discapacidad, 11(2), 187-190.

Biografía del autor/a

Carolina Ferrante, Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente desarrolla su labor profesional en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires/CONICET.

Citas

Brégain, G. (2021). Para una historia transnacional de la discapacidad. Argentina, Brasil y España. Siglo XX. CLACSO.

Ferrante, C., y Ramacciotti, K. (2021). Potencialidades y obstáculos para analizar las discapacidades desde el abordaje sociohistórico. Pasado Abierto, 7(13). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/5107/5308.

Goffman, E. (2001). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.

Drinot, P. (2023). José Carlos Mariáteguir o el “cojito genial”. Historia y discapacidad en el Perú. Planeta.

Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Cinca.

Rosato, A. y Angelino, A. (2009). Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit. Noveduc.

Schewe, L. y Yarza de los Ríos, A. (2022). Cartografías de la discapacidad una aproximación pluriversal. CLACSO
Publicado
2023-12-11
Cómo citar
Ferrante, C. (2023). Reseña de ’Entre la resistencia, el amor y la esperanza. Familias, discapacidad y educación inclusiva’. Revista Española De Discapacidad, 11(2), 187-190. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/1016