La atención sanitaria a las personas con discapacidad.
Palabras clave:
diversidad funcional, personas con discapacidad, atención sanitaria, salud, salud mental, discapacidad intelectual, discapacidad física
Resumen
Aunque la mayoría de personas con discapacidad no son ni se sienten enfermas y deben ser atendidas en los sistemas normalizados e integrados de atención sanitaria, como el resto de ciudadanos, muchas de ellas necesitan una atención de salud más frecuente e intensa que el resto de la población, por presentar mayor prevalencia de determinadas enfermedades y por riesgo de comorbilidad. Actualmente se dan problemas de accesibilidad, infradiagnóstico e incluso sobretratamiento. El sistema público de salud (al igual que el resto) debe adaptarse para ofrecer servicios preventivos, de diagnóstico y de tratamiento que obtengan similares resultados que con el resto de la población, para lo cual es necesario mejorar las competencias profesionales y determinados programas específicos.
Publicado
2014-06-30
Sección
Artículos
Como revista de acceso abierto, el acceso a los contenidos de la revista tendrá carácter gratuito y los derechos de propiedad están sujetos a una licencia Creative Commons. Más concretamente, la revista estará bajo la licencia ‘Reconocimiento - NoComercial – Sin obra derivada (by-nc-nd’). Esta licencia permite el uso gratuito de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.