La normalización lingüística de la lengua de signos española

  • Francisco Vera Villaverde Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM). Universidad de Cádiz.
Palabras clave: Lengua de signos, lingüística, signolingüística, normalización lingüística, política y planificación lingüística.

Resumen


Vera, F. (2017): “La normalización lingüística de la lengua de signos española”. Revista Española de Discapacidad, 5 (I): 237-243.

Biografía del autor/a

Francisco Vera Villaverde, Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM). Universidad de Cádiz.

Docente e investigador de la Lengua de Signos Española en el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz.

Citas

CNLSE (2014): La Lengua de Signos Española hoy. Informe de la situación de la lengua de signos española. Actas del Congreso CNLSE sobre la investigación de la lengua de signos española 2013. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Díaz Robledo, C. M. (2008): “Hacia la normalización de la lengua de signos española. El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo”. En Lara, L. F. (presidencia). Ponencia llevada a cabo en el IV Congreso El Español, Lengua de Traducción. Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo (en línea). http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/017_diaz.pdf, acceso 28 de noviembre de 2016.

Esteban Saiz, M. L. et al. (2002): “Planificación Lingüística de la Lengua de Signos Española (LSE)”. En Gómez Fernández, A. (presidencia). Ponencia llevada a cabo en el III Congreso de la CNSE Un nuevo impulso a la participación. Fundación CNSE, Zaragoza.

Ferreiro Lago E. y Aroca Fernández, E. (2008): “Cambio cultural, normalización lingüística de la lengua de signos española”. En Gabilondo, A. (presidencia). Ponencia llevada a cabo en el VIII Congreso de Lingüística General El valor de la diversidad [meta]lingüística. Fundación CNSE, Madrid (en línea). http://elvira.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG37.pdf, acceso 10 de diciembre de 2016.

Hockett, C. F. (1960): “The Origin of Speech”. Scientific American, 203: 88–111.

Marrero Aguiar, V. (2012): “La normalización en LSE. Perspectivas desde la Lingüística”. Ponencia llevada a cabo en III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española. UNED- CNSE, Madrid.

Minguet, A. (coord.) (2001): Signolingüística. Introducción a la lingüística de la lengua de signos española. Valencia: FESORD-CV.

Ortega Pegalajar, R. (2012): El hablante nativo y su papel en la planificación lingüística (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Valladolid (en línea). https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2776/1/TFM-G%2083.pdf, acceso 1 de diciembre de 2016.

Saussure, F. (1991): Curso de lingüística general. Madrid: Akal.

Vicente Rodríguez, M. C. et al. (2004): “Lexicografía y estandarización lingüística: el caso de la lengua de signos española”. En Gabilondo, A. (presidencia). Ponencia llevada a cabo en el VIII Congreso de Lingüística General El valor de la diversidad [meta]lingüística. Fundación CNSE, Madrid (en línea). http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/ActasCLG8.pdf, acceso 10 de diciembre de 2016.

Publicado
2017-06-15
Cómo citar
Vera Villaverde, F. (2017). La normalización lingüística de la lengua de signos española. Revista Española De Discapacidad, 5(1), 237-243. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/317