El Tratado de Marrakech, ¿libros para ciegos? | The Treaty of Marrakech, books for the blind?

  • Carlos Fuentes Vargas Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México
Palabras clave: Tratado de Marrakech, percepción háptica, imagen táctil

Resumen


Fuentes, C. (2019): “El Tratado de Marrakech, ¿libros para ciegos?”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 251-255.

Biografía del autor/a

Carlos Fuentes Vargas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México

Profesor-investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México adscrito al Colegio de Ciencia y Tecnología. Trabaja conjuntamente con el Programa Letras Habladas atendiendo el área de matemáticas con estrategias alternativas para estudiantes universitarios con discapacidad visual.

Citas

Acaso, M. (2006): El lenguaje visual. Barcelona: Paidós. Bardisa, L. (1992): Cómo enseñar a los niños ciegos a dibujar. Madrid: ONCE.

Correa, P. (2014): “Toward a construction and a reading model of tactile graphics for educational purposes”. Terra Haptica, 4: 23-32.

INEGI (2018): Módulo sobre Lectura (en línea). <https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/molec/doc/resultados_molec_feb18.pdf>, acceso 19 de octubre de 2018.

INEGI (2015): Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) (en línea). <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2015/discapacidad0.pdf>, acceso 7 de septiembre de 2018.

Millar, S. (1994): Understanding and representing space. Theory and evidence from studies with blind and sighted children. Oxford: Oxford University Press.

Naciones Unidas (2006): Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: ONU (en línea). <http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497>, acceso 18 de septiembre de 2018.

OMPI (2018): Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso (en línea). <http://www.wipo.int/treaties/ es/text.jsp?file_id=302979>, acceso 10 de octubre de 2018.

Rosa, A. y Ochaita, E. (1988): “Estado actual de la investigación en psicología de la ceguera”. Infancia y Aprendizaje, 41: 53-62.

SEP (2018): Sustantivos y adjetivos (en línea). <https://cdn.cicloescolar.mx/libros/2018/primaria/segundo/espanol_alumno/espanol_segundo_p18.png>, acceso 5 de octubre de 2018.

SRE (2015): La Política de Derechos Humanos de México (en línea). <https://embamex.sre.gob.mx/reinounido/ images/stories/reinounido/DerechosHumanos/2015/Esp/sn9.pdf>, acceso 19 de octubre de 2018.

Villafañe, J. y Mínguez, N. (2002): Principios de la teoría general de la imagen. Madrid: Pirámide.

Publicado
2019-06-10