Análisis de los niveles de estrés en un grupo de maestros con alumnos diagnosticados con trastorno del espectro autista | Analysis of stress levels in a group of teachers with students diagnosed with autism spectrum disorder
Resumen
Objetivo y método: se analiza si un grupo de maestros que tienen en el aula alumnos diagnosticados de trastornos del espectro del autismo (TEA) presentan un nivel más elevado de estrés que los que no los tienen. Los participantes (N=16) proceden de un centro público de la Comunidad Valenciana. El instrumento utilizado es la Escala ED-6. Resultados: el estudio revela que los maestros que enseñan a niños con TEA tienen un nivel de estrés mayor que los maestros que trabajan con niños sin necesidades específcas de apoyo educativo. También se observan diferencias importantes en las variables de ansiedad, creencias y presiones. Conclusiones: tener discentes con TEA puede implicar tener probabilidades de sufrir ansiedad, sentir presiones a lo largo del día escolar, y tener unas creencias que pueden evolucionar negativamente facilitando la aparición de estrés.
Citas
Accariya, Z. y Khalil, M. (2016): “The relations between management style, work motivation and feeling of stress among the arab School Community”. Creative education, (7): 1995-2010.
Acosta, M. y Burguillos, A. I. (2014): “Estrés y burnout en profesores de Primaria y Secundaria de Huelva: Las estrategias de afrontamiento como factor de protección”. INFAD, Revista de Psicología, 4 (1): 303-310.
Ambrosio, K. et al. (2014): “Indicadores de estresse e coping no contexto da educação inclusiva”. Educação e Pesquisa, 40 (1): 127-142.
Amezcua-Sandoval, M. T. et al. (2011a): “Factores psicosociales laborales y trastornos de sueño en docentes de educación especial”. Revista Educación Inclusiva, 4 (2): 19- 26.
Amezcua-Sandoval, M. T. et al. (2011b): “Factores psicosociales y sintomatología depresiva en profesionales docentes que trabajan con alumnos especiales”. Revista de Educación y Desarrollo, (19): 67-72.
Ávalos, B. y Sotomayor, C. (2012): “Cómo ven su identidad los docentes chilenos”. Perspectiva Educacional, 51 (1): 77-95.
Avci, A. et al. (2017): “Psychological Needs as the Predictor of Teachers’ Perceived Stress Levels”. Journal of Education and Training Studies, 5 (4): 154-164.
Ávila, J. (2014): “El estrés un problema de salud del mundo actual”. Revista conciencia, 2 (1): 117-125.
Bisquerra Alzina, R. y Pérez Escoda, N. (2007): “Las competencias emocionales”. Educación XX1, 10: 61-82.
Cabrera-Mora, L. et al. (2015): “La percepción del docente acerca de sí mismo en la práctica de la educación especial”. Revista de Educación y Desarrollo, (33): 39-43.
Canrinus, E. T. et al. (2012): “Self-efcacy, job satisfaction, motivation and commitment: exploring the relationships between indicators of teachers’ professional indentity”. Eur JPsychol Educ (27): 115-132.
Chamundeswari, S. (2013): “Job satisfaction and performance of school teachers”. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 3 (5): 420-428.
Cuevas-Torres, M. y García-Ramos, T. (2012): “Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo”. Trabajo y Sociedad, (19): 87-102.
Díaz, E. y Andrade, I. (2015): “El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación regular: estudio realizado en instituciones educativas de Quito, Ecuador”. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1): 163-181.
Echeburúa, E. (2016): “Estrés y recursos de afrontamiento en la sociedad contemporánea”. Avances en Salud Mental Relacional, 15 (1): 1-10.
European Agency for Safety and Health at Work (2015): Manage stress (en línea). <https://osha.europa.eu/en/tools-and-publications/publications/reports/healthy-workplaces-good-practice-awards-2014-2015>, acceso 22 de mayo de 2017.
Ferreira, M. R. T. y Alves, Z. V. (2016): “O poder preditivo do coping e do engagement no stresse laboral dos professores do ensino especial”. Informes Psicológicos, 16 (2): 13-25.
Galende Pérez, N. et al. (2012): “Nuevas perspectivas en torno a la teoría de la mente: aplicación práctica en el ámbito familiar y escolar”. Educación XX1, 15 (2).
Ganster, D. C. y Rosen, C. C. (2013): “Work Stress and Employee Health: A Multidisciplinary Review”. Journal of Management, 39 (5): 1085-1122.
Ghani, M. Z. et al. (2014): “Stress among special education teachers in Malaysia”. Procedia Social and Behavioral Sciences, 114: 4-13.
Gonçalves, G. B. et al. (2015): “Assessment of Stress, Depressive, and Anxiety Symptoms in Teachers in the Public Education Network”. Annals of Depression and Anxiety, 2 (3): 1-6.
González, C. (2012): “Las creencias del profesor que imparte asignaturas en la escuela normal”. Atenas, Revista Científico Pedagógica, 3 (18): 117-125.
Granada, M. et al. (2013): “Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa”. Papeles de Trabajo, 25: 51-59.
Gutiérrez-Santander, P. et al. (2005): “El estrés docente: elaboración de la escala ED- 6 para su evaluación”. RELIEVE, 11 (1): 47-61.
Hasan, A. (2014): “A study of occupational stress of Primary school teachers”. Educationia Confab, 3 (4): 11-19.
Health and Safety Executive. (2016): Work related Stress, Anxiety and Depression Statistics in Great Britain 2016 (en línea). <http://www.hse.gov.uk/statistics/causdis/stress.pdf>, acceso 15 de mayo de 2017.
Hervás, A. (2016): “Un autismo, varios autismos. Variabilidad fenotípica en los trastornos del espectro autista”. Neurología, (62): 9-14.
Horne, P. E. y Timmons, V. (2009): “Making it work: teachers’ perspectives on inclusion”. International Journal of Inclusive Education, 13 (3): 273-286.
Jiménez, A. et al. (2016): “¿Satisfacción por vocación?: La influencia del tipo de trabajo en la satisfacción laboral”. ReiDoCrea, (5): 90-96.
Karaj, S. y Rapti, E. (2013): “Teacher job stress in Albania: Examining the role of students’ classroom disruptive behavior and other factors in the school context”. Problems of education in the 21st century, (54): 14-21.
Lazuras, L. (2006): “Occupational stress, negative affectivity and physical health in special and general education teachers in Greece”. British Journal of Special Education, 33 (4): 204-209.
Linares, O. L. y Gutiérrez, R. E. (Julio de 2014): Benefcios del apoyo social y del trabajo ante la reacción de estrés y ansiedad en profesores. Las ciencias humanas en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento. Conferencia llevada a cabo en el II Congreso Internacional de Psicología y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Jalisco (México).
Mapfumo, J. et al. (2014): “Sources and levels of stress among mainstream and special needs education teacher in Mutare Urban in Zimbabwe”. Int J EduSci, 6 (2): 187-195.
Marchesi, A. y Díaz, T. (2007): “Las emociones y los valores del profesorado”. Cuadernos Fundación SM, (5): 1-127.
Merchán, I. M. y González, J. D. D. (2014): “Autopercepción de la ansiedad en maestros de Primaria de Badajoz y Castelo Brando”. INFAD, Revista de Psicología, 2 (1):177-186.
Muñoz, M. T. y Lucero, B. A. (2013): “Calidad de vida profesional de trabajadoras de una escuela de estudiantes con discapacidades múltiples”. Salud de los Trabajadores, 21 (2): 151-162.
Murillo, F. J. y Román, M. (2012): “Formación, motivación y condiciones laborales de los docentes de Primaria en Perú”. Revista Peruana de Investigación Educativa, (4): 7- 42.
Nagra, V. y Arora, S. (2013): “Occupational stress and health among teacher educators”. International Journal on Advanced Research in Management and Social Sciences, 2 (8): 1-13.
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2014): Teaching infocus (en línea). <https://www.oecd.org/edu/school/TIF6.pdf>, acceso 22 de mayo de 2017.
Oswaldo, Y. C. et al. (2012): “Impacto de los estresores laborales en los profesionales y en las organizaciones. Análisis de investigaciones publicadas”. Invenio, 15 (29): 67- 80.
Pagayanan, R. P. (Mayo de 2016): Stress profle of public elementary school teachers in Tacloban City Division: Inputs for a proposed classroom intervention program. En M. Plaisent (Presidencia), Multi Disciplinary Scientifc Conference. Conferencia llevada a cabo en el International Conference on Research in Social Sciences, Humanities and Education (SSHE-2016), Cebu, Philippines.
Pepe, A. y Addimando, L. (2013): “Comparison of occupational stress in response to challenging behaviours between general and special education Primary teachers in Northern Italy”. International Journal of Special Education, 28 (1): 14-26.
Popov, S. et al. (2015): “The role of stressors at work and irrational beliefs in the prediction of teacher’ stress”. Primenjena Psihologija, 8 (1): 5-23.
Ramírez, T. et al. (2012): “Factores generadores de estrés y trabajo docente en Venezuela. Valoraciones diferenciales y repercusiones educativas”. Docencia Universitaria, 8 (1): 55-78.
Rangel, A. (2017): “Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el aula regular. Un apoyo para el docente”. TELOS, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 19 (1): 51-102.
Ruiz-Calzado, I. (2016): “Burnout en docentes de educación especial de Córdoba (España)”. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (12): 569-588.
Ruiz-Calzado, I. y Llorent, V. J. (2018): “El burnout en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Influencia de las variables laborales”. Educación XX1, 21 (2): 373-393.
Runes, D. D. (2010): “Enfermedades psicolaborales docentes”, en Sahili, L.F.A. (ed.): Psicología para el Docente. Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la práctica magisterial. México: Universidad de Guanajuato.
Samanamud, O. E. (2018): “Propiedades psicométricas de la Escala de Estrés Docente (ED-6) en Instituciones educativas estatales de secundaria del distrito de Trujillo”. Searching-Humanities, 1 (1), 32.
Silva, L. S. y Valderrama, L. P. (2016): Creencias y prácticas de los agentes escolares sobre la inclusión educativa de los niños con discapacidad en la ciudad de Cartagena (Trabajo de Grado, Universidad de La Sabana, Colombia).
Sultana, B. et al. (2012): “The nature and impact of teacher stress in the private schools of Gilgit-Baltistan, Pakistan”. International Journal of Academic Research in Progressive Education and Development, 1 (2): 64-84.
Venkatesh, B. y Ram, N. (2015): “Eustress: a unique dimension to stress management”. Voice of Research, 4 (2): 26-29.
Vesga, L. S. y Vesga, J. M. (2015): “Una exclusión que se perpetúa: tensiones entre docentes, niños sordos y niños oyentes en escenarios escolares de Popayán”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (46): 115-128.
Vidal, J. B.et al. (2013): “Depressão como causa de afastamento do trabalho: Um estudo com professores do ensino fundamental”. Psico, 44 (2): 257-262.
Vieira, R. y Sacani, M. (Diciembre 2014): Estresse e inclusão escolar: influências e reflexos na práctica docente. VI Seminário Nacional de Educação Especial. Seminario llevado a cabo en el V Encontro de Pesquiadores em Educação Especial e Inclusão Escolar en la Universidad Federal de Uberlandia, Santa Mônica (Brasil).
Como revista de acceso abierto, el acceso a los contenidos de la revista tendrá carácter gratuito y los derechos de propiedad están sujetos a una licencia Creative Commons. Más concretamente, la revista estará bajo la licencia ‘Reconocimiento - NoComercial – Sin obra derivada (by-nc-nd’). Esta licencia permite el uso gratuito de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.