Teoría sociológica clásica y discapacidad: algunos apuntes para un diálogo en potencia | The classical sociological theory and disability: some notes for a potential dialogue

  • Diego Alfredo Solsona Cisternas Universidad de Los Lagos. Chile
Palabras clave: Sociología clásica, discapacidad, estructura, acción social

Resumen


El siguiente escrito plantea las posibilidades de establecer un dialogo emergente y necesario entre la temática de la discapacidad y marcos conceptuales clásicos de la teoría sociológica, bajo la sospecha que en las obras de los teóricos reconocidos como “clásicos”, podemos encontrar explicaciones/comprensiones que tributen utilidad al entendimiento de la discapacidad, su reconceptualización y redefinición. Asumimos que la discapacidad es un fenómeno que se erige como complejo y multidimensional, y que puede ser visto como una permanente construcción que se mueve “pendularmente” entre los constreñimientos estructurales que restringen las posibilidades de “ser sujeto” en los individuos con esta condición, y por otro lado la intencionalidad, motivación y dimensión subjetiva-simbólica a partir de la cual las personas con discapacidad significan sus acciones, su condición asignada y su posición social. Estos sentidos pueden rebalsar o desbordar las inhibiciones estructurales, experimentando y significando subjetivamente su posición dentro de la estructura, a través de plexos de sentido ineluctables para cualquier acción humana, la cual es intrínsecamente teleológica. Solo a modo de contextualización se ofrecen algunos datos empíricos del Segundo estudio nacional de discapacidad en Chile (ENDISC, 2015) los cuales se asocian a los contenidos planteados en el escrito

Biografía del autor/a

Diego Alfredo Solsona Cisternas, Universidad de Los Lagos. Chile

Doctor (C) de Ciencias Sociales en estudios territoriales por la Universidad de los Lagos (Chile), sociólogo y magister en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción. Ha sido becario de la Fundación Marie Curie para pasantía como investigador en la Transport Studies Unit (TSU) de la Universidad de Oxford. Es miembro activo de la Red iberoamericana de investigación en imaginarios y representaciones sociales. Ha sido profesional de apoyo para la ejecución de políticas públicas del servicio nacional de la discapacidad (SENADIS). Sus líneas de investigación son las movilidades y registros territoriales de personas con discapacidad, y los imaginarios sociales de la discapacidad y procesos de individuación.

Citas

Abberley, P. (1987). “The concept of opression and the development of a social theory of disability”. Disability, Handicap & Society, 2, pp. 5-19.

Almeida, M. E. et al. (2008). Políticas en discapacidad y producción de sujetos. El papel del Estado. Ponencia presentada en las V Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Archer, M. (2009). Teoría social realista: el enfoque morfogenético. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Madrid: Taurus. (Trabajo original publicado en 1979)

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Brogna, P. (2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. Argentina: El Cisne.

Córdoba, P. (2008). Discapacidad y exclusión social: propuesta teórica de vinculación paradigmática. Panamá́: Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena – CELA. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Panama/cela/20120717104229/discapacidad.pdf.

Corker, M. (2008). “Diferencias, fusiones y bases ¿son estos los límites de la representación teórica “precisa” de las experiencias de las personas con discapacidad?”. En L. Barton (comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 124-141). Madrid: Morata.

Durkheim, E. (1987). La división social del trabajo. Madrid: Akal. (Trabajo original publicado en 1893).

Durkheim, E. (2000). Las reglas del método sociológico. México: Quinto Sol.

Ferreira, M. A. (2009). “De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico”. Política y Sociedad, 47(1), pp. 45-65.

Ferrante, C. y Ferreira, M. A (2011). “Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 5(2), pp. 85-101.

Ferrante, C. (2008). “Cuerpo, discapacidad y posición social: una aproximación indicativa al habitus de la discapacidad en Argentina”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2(1), pp. 173-185.

Ferreira, M. A. V. y Rodríguez Caamaño, M.J. (2008). “Sociología de la discapacidad: una propuesta teórica critica”. Nómadas. Revista critica de ciencias sociales y jurídicas, 13(1), pp. 243-249.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la bio-política (Traductor Pons, Horacio). Buenos Aires: FCE (1979)

García-Alonso, J. V. (coord.) (2003). El movimiento de vida independiente. Experiencias Internacionales. Madrid: Fundación Luis Vives.

Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1984).

Gómez-Tagle, E. y Castillo, D. (2016). “Sociología de la discapacidad”. Tla-melaua, 10(40), pp. 77-194.

Imrie, R. (2001). “Barriered and bounded places and the spatialities of disability”. Urban Studies, 18, pp. 231–237.

Imrie, R. (2004). “Disability, embodiment and the meaning of the home”. Housing Studies, 19(5), pp. 745-64.

Marx, K. (1997). Introducción general a la crítica de la economía política. México: Siglo XX. (Trabajo original publicado en 1857).

Míguez, M.N. (2014). “Discapacidad como construcción social en Francia y Uruguay”. Revista chilena de terapia ocupacional, 14(2), pp. 61-70.

Oliver, M. (1990). The Politics of Disablement. London: The MacMillan Press.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2001). Discapacidad y empleo [artículo en web]. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/discapacidad-y-empleo.html.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2017). Algunos datos sobre las personas con discapacidad [artículo en web]. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos-sobre-las-personas-con-discapacidad.html.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: versión abreviada. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf.

Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019). “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7(I), pp. 7-27.

Romañach, J. y Palacios, A. (2008). “El modelo de la diversidad. Una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2(2), pp. 37-47.

Rosato, A. et al. (2009). “El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad”. Ciencia, docencia y tecnología, 39(20), pp. 87-105.

Schütz, A y Luckmann, T. (2003). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS (2015). II Estudio Nacional de la Discapacidad 2015. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Discapacidad. Recuperado de: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/endisc/docs/Libro_Resultados_II_Estudio_Nacional_de_la_Discapacidad.pdf.

Simmel, G. (2005). “La metrópolis y la vida mental”. Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales y Urbanos, 4, pp. 1-10. (Trabajo original publicado en 1903). Recuperado de www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf.

Solsona, D. (diciembre, 2017). Los imaginarios sociales de la discapacidad: la circulación de imágenes, rótulos y heteronomías en la región de Magallanes Chile. Comunicación presentada en XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://alas2017.easyplanners.info/opc/tl/0219_diego_alfredo_solsona.pdf.

Solsona, D. et al. (2018). “Imaginarios sociales sobre la discapacidad en la región de Magallanes, Chile: de sutiles semánticas a prácticas instituidas”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 12(2), pp. 95-108.

Valenzuela, A. M. (2015). “Interpelaciones desde la diversidad funcional. La (in) justa medida de la capacidad en Chile”. Revista Española de Discapacidad, 3(2), pp. 55-77.

Venturiello, M. P. (2010). “El ‘habitus discapacidad’ a la luz de un relato de vida”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 4(2), pp. 175-185.

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1922).

Publicado
2020-06-10
Cómo citar
Solsona Cisternas, D. (2020). Teoría sociológica clásica y discapacidad: algunos apuntes para un diálogo en potencia | The classical sociological theory and disability: some notes for a potential dialogue. Revista Española De Discapacidad, 8(1), 7-24. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/576