Retos de los stakeholders del ámbito de la discapacidad en materia de empleo tras la pandemia de COVID-19 | Stakeholder challenges in the employment disability´s sector after the COVID-19 pandemic
Resumen
Ortega, E. (2020). “Retos de los stakeholders del ámbito de la discapacidad en materia de empleo tras la crisis del COVID-19”. Revista Española de Discapacidad, 8(I), pp. 209-217.
Citas
De la Corte, I. (2020). ¿Por qué se subestimó al Covid-19? Un análisis preliminar desde la Psicología y la Sociología del Riesgo. Recuperado de https://global-strategy.org/por-que-se-subestimo-al-covid-19-un-analisis-preliminar-desde-la-psicologia-y-la-sociologia-del-riesgo/.
Díaz, E. (2017). El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad. Madrid: Cermi – Ediciones Cinca.
EAPN. Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (2018). El estado de la pobreza: seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. Recuperado de https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2018.pdf.
España. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE. Boletín Oficial del Estado, 26 de febrero de 2014, núm. 272.
Gómez Grass, J.M., et al. (2011). Empleabilidad 2.0. III Guía de orientación universitaria para el empleo. Recuperado de https://observatorio.umh.es/files/2011/06/2011-empleabilidad-20.pdf.
Guterres, A. (2020a). El COVID-19 es una oportunidad para redefinir los desplazamientos humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/coronavirus/articles/efectos-covid-19-en-refugiados-desplazados-migrantes.
Guterres, A. (2020b). La recuperación de la crisis de la COVID-19 deberá conducirnos a una economía diferente. Recuperado de https://www.un.org/es/coronavirus/articles/launch-report-socio-economic-impacts-covid-19.
Guterres, A. (2020c). Una oportunidad única de construir sociedades inclusivas y accesibles. Recuperado de
https://www.un.org/es/coronavirus/articles/impacto_covid-19_personas_con_discapacidad.
ILO. International Labour Organization (2020). COVID-19 and the world of work: Impact and policy responses. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_738753.pdf.
INE (2008). Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
Jiménez, A. (2019). Informe Olivenza 2019, sobre la situación general de la discapacidad en España. Madrid: Observatorio Estatal de la Discapacidad.
Naciones Unidas (2020a). Policy brief: COVID-19 and people on the move. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sg_policy_brief_on_people_on_the_move.pdf
Naciones Unidas (2020b). Shared responsibility, global solidarity: Responding to the socio-economic impacts of COVID-19. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sg_report_socio-economic_impact_of_covid19.pdf
Naciones Unidas (2020c). Informe de políticas: Una respuesta a la COVID-19 inclusiva de la discapacidad. Recuperado de
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/spanish_disability_brief.pdf
Observatorio Estatal de la Discapacidad (2020). Proteger a las personas con discapacidad frente a la crisis de la COVID-19. Recuperado de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/novedades/NOTA%20OED%20PCD%20CRISIS%20COVID19%5B25206%5D.pdf.
ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España. (2020). La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados. Madrid: Fundación Once.
Salido O. (2020). Reflexiones COVID-19: la mirada de las facultades. Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada. Recuperado de https://www.ucm.es/tribunacomplutense/revcul/tribunacomplutense/doc25013.pdf.
Como revista de acceso abierto, el acceso a los contenidos de la revista tendrá carácter gratuito y los derechos de propiedad están sujetos a una licencia Creative Commons. Más concretamente, la revista estará bajo la licencia ‘Reconocimiento - NoComercial – Sin obra derivada (by-nc-nd’). Esta licencia permite el uso gratuito de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.