La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad

  • Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada Universidad Complutense De Madrid
  • Segundo Valmorisco Pizarro Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Empleo, personas con discapacidad, cuota de reserva, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, paradigma, tasa de empleo, tasa de actividad, desempleo

Resumen


El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad y, específicamente, el impacto de la misma tanto para el cumplimiento de la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad en empresas de 50 o más trabajadores como, en general, para el incremento de la inclusión laboral del colectivo. La Inspección está realizando desde hace tres lustros una campaña específica de control de esta obligación legal. Se analizan los datos que publicita esta institución en sus memorias anuales y se proponen algunas mejoras. Los resultados demuestran que esta intervención administrativa ha sido muy interesante para aumentar la inclusión laboral del colectivo, aunque parece que hemos llegado a un tope, por lo que se propone la necesidad de un cambio de paradigma y la introducción de nuevas medidas de políticas activas de empleo.

Biografía del autor/a

Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada, Universidad Complutense De Madrid

Doctor en Derecho, profesor asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (acreditado a Contratado Doctor) en la Universidad Complutense de Madrid (España). Compagina su actividad académica trabajando de manera interrumpida desde hace más de 19 años en el ámbito privado, trabajando durante doce años en la atención a personas con problemas de salud mental grave y otros cuatro años en recursos humanos y la gestión de contingencias comunes y profesionales. Su principal línea de investigación es el trabajo de las personas con discapacidad. A ella se añaden las políticas activas de empleo y el despido colectivo. Es Premio extraordinario de Licenciatura y ha recibido dos reconocimientos por sendas investigaciones, una por el Centro de Estudios Financieros (2002) y otra por el Colegio de Abogados de Madrid (2018).

Segundo Valmorisco Pizarro, Universidad Complutense de Madrid

Profesor asociado del departamento de Ciencia política y de la administración de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA) y profesor asociado del departamento de análisis social en la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pontificia de Comillas, es licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, y doctor en Análisis y evaluación de procesos políticos y sociales por la Universidad Carlos III de Madrid. Acumula más de 20 años de experiencia laboral con personas con diversidad funcional en diferentes entidades, sobre todo en la Asociación Alternativas (prestando servicios de atención a este colectivo en diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid). También ha sido técnico superior en la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Citas

Casas, M. E. (2007). Prólogo. En R. De Lorenzo y L. C. Pérez (Dirs.), Tratado sobre discapacidad. Thomson Reuters-Aranzadi.

Cataluña. Decreto 86/2015, de 2 de junio, sobre la aplicación de la cuota de reserva del 2 % a favor de personas con discapacidad en empresas de 50 o más personas trabajadoras y de las medidas alternativas de carácter excepcional a su cumplimiento. Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, 4 de junio de 2015, núm. 6885, pp. 1-11.

CERMI (2020). Compatibilidad entre trabajo y pensiones de Seguridad Social. Propuesta de reforma normativa desde el sector social de la discapacidad. Cinca. https://www.cermi.es/es/colecciones/compatibilidad-entretrabajo-y-pensiones-de-seguridad-social-propuesta-de-reforma.

Dirección General de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (2016). Criterio técnico 98/2016 sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en materia de cuota de reserva de cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. https://www.mites.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Atencion_ciudadano/Criterios_tecnicos/CT_98_2016.pdf.

España. Decreto 2531/1970, de 22 de agosto, sobre empleo de trabajadores minusválidos. Boletín Oficial del Estado, 15 de septiembre de 1970, núm. 221, pp. 15156-15159.

España. Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos. Boletín Oficial del Estado, 30 de abril de 1982, núm. 103, pp. 11106-11112.

España. Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. Boletín Oficial del Estado, 31 de diciembre de 1997, núm. 313, pp. 38517-38616.

España. Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado, 22 de julio de 2015, núm. 174, pp. 61661-61693.

España. Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 20 de abril de 2005, núm. 94, pp. 13466-13469.

España. Real Decreto 368/2021, de 25 de mayo, sobre medidas de acción positiva para promover el acceso al empleo de personas con capacidad intelectual límite. Boletín Oficial del Estado, 26 de mayo de 2021, núm. 125, pp. 63831-63835.

España. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 2013, núm. 289, pp. 95635-95673.

España. Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social. Boletín Oficial del Estado, 8 de agosto de 2000, núm. 189, pp. 28285-28300.

España. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Boletín Oficial del Estado, 31 de octubre de 2015, núm. 261, pp. 103105-103159.

España. Real Decreto 365/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad, Boletín Oficial del Estado, 20 de abril de 2005, núm. 94, pp. 13466-13469.

España. Real Decreto 1276/2011, de 16 de septiembre, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 17 de septiembre de 2011, núm. 224, pp. 98872-98879.

Fernández, F. J. (2017). Cuotas de reserva y ajustes razonables para trabajadores con discapacidad en el ámbito laboral ordinario. Revista Española de Derecho del Trabajo, 195, pp. 63-94.

Fundación SERES et al. (2018). Guía cuota de reserva y medidas alternativas. Fundación ONCE. https://www.fundacionseres.org/Repositorio%20Archivos/Gu%C3%ADa%20cuota%20de%20reserva%20y%20discapacidad.pdf.

García, M. Á. (2004). Veinticinco años de derechos sociales en la experiencia constitucional española. Revista de Derecho Político, 58-59, pp. 277-304.

Instituto Nacional de Estadística (2020). Estadística: asalariados que cotizan en empresas de > 50 trabajadores, exceptuando centros especiales de empleo, según el porcentaje de personas con discapacidad de la empresa. Datos 2014-2019. INE. https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t22/p320/base_2015/serie/l0/&file=08016.px&L=0.

Mercader, J. (2017). El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica. Tirant lo Blanch.

Monereo, J. L. (Coord.). (2016). Manual de Derecho Administrativo Laboral. 2ª ed. Tecnos.

Mora, V. y Cabra de Luna, M. A. (2016). Hacia una nueva regulación del trabajo de las personas con discapacidad. Anales de Derecho y discapacidad, 1, pp. 69-88. http://www.fderechoydiscapacidad.es/wp-content/uploads/2017/06/ANALES-I-2016.pdf.

Muñoz, S. (1996). Presentación. En S. Muñoz y R. De Lorenzo, Código europeo de las minusvalías (pp. XXVII-XXI). Escuela Libre Editorial.

ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (2020). La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados. Fundación Once. https://www.odismet.es/informes-publicaciones/informe-5-del-observatorio-sobre-discapacidad-y-mercado-de-trabajo-de-la.

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ONU. https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities.html

Pérez, J. (2012). La cuota de reserva en favor de trabajadores con discapacidad: una visión crítica de la regulación de las medidas alternativas a su cumplimiento. Revista Doctrinal Aranzadi Social, 5(4), pp. 135-166.

Pérez, J. (2015). Contratación laboral de personas con discapacidad. Incentivos y cuotas de reserva. Thomson Reuters-Lex Nova.

Publicado
2021-12-23
Cómo citar
de Fuentes García-Romero de Tejada, C., & Valmorisco Pizarro, S. (2021). La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad. Revista Española De Discapacidad, 9(2), 7-22. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/741