Las infraestructuras de cuidado en tiempos de pandemia

De la crisis sanitaria a la emergencia de lo social

  • Andrea García-Santesmases Fernández UNED
  • Joan Moyà-Köhler Universitat Ramon Llull
  • Lluvi Farré Montalà Universitat Oberta de Catalunya
  • Andrea Boyo Arias Investigadora independiente
Palabras clave: discapacidad, diversidad funcional, envejecimiento, cuidados, infraestructuras, COVID-19

Resumen


García-Santesmases, A. et al. (2022). Las infraestructuras de cuidado en tiempos de pandemia: de la crisis sanitaria a la emergencia de lo social. Revista Española de Discapacidad, 10(1), 231-240.

Biografía del autor/a

Andrea García-Santesmases Fernández, UNED

Es doctora en Sociología y profesora Ayudante Doctor en el departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus líneas de investigación abordan las intersecciones entre los Estudios Críticos de la Discapacidad y los Estudios de Género.

Joan Moyà-Köhler, Universitat Ramon Llull

Es doctor por la Universitat Autónoma de Barcelona. Su trabajo combina los Estudios de Ciencia y Tecnología y los Estudios de la Discapacidad, para con el campo de la diversidad
funcional intelectual. Forma parte del grupo de investigación CareNet (UOC). Trabaja como
profesor asociado en la URL y la UAB.

Lluvi Farré Montalà, Universitat Oberta de Catalunya

Es doctorando en la Universitat Oberta de Catalunya, donde desarrolla su tesis sobre procesos de innovación y diseño de nuevas soluciones de vivienda para personas mayores
con el fin de analizar su papel configurador respecto a la constitución socio-material de la vejez.

Andrea Boyo Arias, Investigadora independiente

Es Máster de Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universitat de Barcelona. Sus intereses parten del campo de los estudios críticos feministas, desde donde ha trabajado sobre las intersecciones del género con otros ejes de opresión. Actualmente es parte del equipo de investigación del proyecto INVI.

Citas

Ajuntament de Barcelona (3 de mayo de 2020). Garantizado el servicio de asistencia personal para personas con discapacidad. Info Barcelona. https://www.barcelona.cat/infobarcelona/es/tema/informacion-sobre-la-gestion-del-covid-19/garantit-el-servei-de-asistencia-personal-para-personas-con-discapacidad_944418.html.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (2017). Observación general núm. 5, sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. http://www.convenciondiscapacidad.es/wp-content/uploads/2019/01/Observacion-5-Art%C3%ADculo-19-Vida-independiente.pdf.

Diari Ara (24 de marzo de 2020). Una residència de Lleida decideix autoconfinar-se per evitar contagis per coronavirus. Diari Ara. https://www.ara.cat/societat/coronavirus-covid-19-residencia-lleida-autoconfinament-proteccio-avis_1_1180901.html.

Dietrich, A. y Knowles, S. G. (21 de mayo de 2020). Beyond simply “lessons learned”: Pandemic through the disaster lens. Items Insights from the Social Sciences. https://items.ssrc.org/covid-19-and-the-social-sciences/disaster-studies/beyond-simply-lessons-learned-pandemic-through-the-disaster-lens/.

Down Madrid (18 de mayo de 2020). La triple vulnerabilidad de los mayores con discapacidad intelectual ante la COVID-19. Dependencia.info. https://dependencia.info/noticia/3554/actualidad/la-triple-vulnerabilidad-de-los-mayores-con-discapacidad-intelectual-ante-la-covid-19.html.

elDiariocv (26 de abril de 2020). Viviendas supervisadas y unidades de convivencia, el nuevo modelo valenciano de residencias de mayores para después de la pandemia. elDiario.es. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/residencias-mayores-nuevo-modelo-valenciano_1_5897724.html.

Envejecimiento en Red (1 de abril de 2020). Ante la crisis de COVID-19: una oportunidad para un mundo mejor. Envejecimiento en Red. https://envejecimientoenred.es/ante-la-crisis-del-covid-19-una-oportunidad-para-unmundo-mejor/.

FATEC (2020). Manifest d’entitats vinculades a la defensa de la gent gran. http://www.fatec.cat/images/stories/documents/comunicats/DEF.pdf.

Flórez, J. (3 de diciembre de 2020). Bioética, discapacidad intelectual y COVID-19. Observatorio de bioética. https://www.fpablovi.org/index.php/articulos-bioetica/1072-bioetica-discapacidad-intelectual-y-covid-19#_ftn4.

Gullette, M. M. (2011). Agewise; Fighting the new ageism in America. University of Chicago Press.

IMSERSO (2022). Actualización nº 50. Enfermedad por coronavirus (COVID-19) en centros residenciales. 6/2/2022. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/inf_resid_20220206.pdf.

Montero, S. (6 de julio de 2020). Menos bajas y menos sensación de aislamiento: así han pasado la COVID-19 dos cohousing de mayores. Cuarto Poder. https://www.cuartopoder.es/espana/2020/07/06/menos-bajas-la-covid-19-dos-cohousing-de-mayores-pandemia-trebensol-convivir/.

Muriel, V. (5 de abril de 2020). Trabajar con miedo a la entrada del virus en una residencia de personas con discapacidad intelectual. elDiario.es. https://www.eldiario.es/historias-del-coronavirus/coronavirus-trabajando-residencia-discapacidad-intelectual_132_1214954.html.

Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU.

Nelson, T. D. (2002). Ageism. Stereotyping and prejudice against older persons. The MIT Press.

Palacios, A. y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Ediciones Diversitas-AIES.

RTVE (17 de abril de 2020). Situación límite en residencias de discapacitados intelectuales por falta de medios. Radio Televisión Española Online. https://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/situacion-limite-residencias-discapacitados-intelectuales/5559513/.

Sánchez, E. M. y Calleja, J. P. (11 de junio de 2020). Asistencia personal, una vida más respetuosa y autónoma para nuestros mayores. The Conversation. https://theconversation.com/asistencia-personal-una-vida-mas-respetuosa-y-autonoma-para-nuestros-mayores-139506.

Sanchís, I. (29 de abril de 2020). Debemos replantearnos cómo y dónde viven nuestros mayores. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200429/48802946253/debemos-replantearnos-como-y-donde-viven-nuestros-mayores.html.

Silvente, A. (15 de mayo de 2020). Pandemia y discapacidad: dejar tu casa para volver a la residencia. Newtral. https://www.newtral.es/pandemia-y-discapacidad-dejar-tu-casa-para-volver-a-la-residencia/20200515/.

Star, S. L. y Bowker, G. C. (2006). How to infrastructure. En L. A. Lievrouw y S. Livingstone (Eds.), Handbook of new media: Social shaping and social consequences of ICTs (pp. 230-245). SAGE Publications.

Toboso-Martín, M. (2017). Capacitismo. En R. L. Platero et al. (Eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas (pp.73-81). Bellaterra.

Vilaseca, V. (14 de mayo de 2020). Katy Trias: “Hem de vetllar perquè en l’escenari post COVID-19 es garanteixindrets”. Xarxanet - Notícies i recursos per a les entitats i el voluntariat. https://xarxanet.org/social/noticies/katy-trias.

Volem llars per viure (2020). Manifest ciutadà pel dret a viure a la pròpia llar en un entorn vital acollidor, inclusiu iaccessible. Volem llars per viure. https://www.llarsperviure.org/.

Publicado
2022-06-10
Cómo citar
García-Santesmases Fernández, A., Moyà-Köhler, J., Farré Montalà, L., & Boyo Arias, A. (2022). Las infraestructuras de cuidado en tiempos de pandemia. Revista Española De Discapacidad, 10(1), 231-240. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/830