Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y colectiva de las personas sordas
Resumen
Nairouz, Y. y Cedeño, A. (2014): “Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y colectiva de las personas sordas”, Revista Española de Discapacidad, 2 (2): 255-260.
Citas
Brown, S. y Glasner, A. (1999). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea S.A.
Freire, P. (2005) Pedagogía del oprimido. “La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de la libertad”. México: Siglo XXI, S.A. de C.V.
Ibarra, M; Rodríguez, G. et al. (2012). “La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad”. Revista de educación, 359, 1-19.
Lucas, C. y Schatz, S. (2003). “Sociolinguistic dynamics in american deaf communities: Peer groups versus families” En: Monaghan, L. (Ed.). Many ways to be deaf: International variation in deaf communities. Washington, D.C: Gallaudet University Press. (pp. 141-152).
Morales, A. (2010). Apuntes para repensar la educación desde la diferencia (en línea). <http://www.cultura-sorda.eu/resources/Morales_apuntes_para_repensar_educacion_desde-la_diferencia_2010.pdf>, acceso 15 de noviembre del 2013.
Morales, A. y Pérez Y. (2005). La educación del sordo en Venezuela: Una visión crítica (en línea). <http://www.cultura-sorda.eu/resources/Morales-y-Perez-La_educacion_del_sordo_Venezuela_2010.pdf>, acceso 10 de enero del 2012.
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Como mejorar tu centro escolar dándole la voz al estudiante. Madrid: Morata.
Storch, J. (2005). Comunidad, identidad y derechos humanos lingüísticos: Una visión desde la filosofía del lenguaje. Comunicación al II Congreso Nacional de Lengua de Signos Española, Universidad de Valladolid.
Como revista de acceso abierto, el acceso a los contenidos de la revista tendrá carácter gratuito y los derechos de propiedad están sujetos a una licencia Creative Commons. Más concretamente, la revista estará bajo la licencia ‘Reconocimiento - NoComercial – Sin obra derivada (by-nc-nd’). Esta licencia permite el uso gratuito de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.