Situaciones en las que la soledad es más frecuente entre las personas con discapacidad visual

  • Víctor Omar Dabbagh Rollán Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)
Palabras clave: Deficiencia visual, ceguera, soledad, aislamiento

Resumen


Introducción: este estudio analiza las situaciones en las que es más frecuente que surjan sentimientos de soledad entre las personas con ceguera o deficiencia visual grave. Método: se realizó una encuesta telefónica a una muestra representativa de 1069 personas afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Resultados: el empeoramiento de la deficiencia visual resulta la situación que más frecuentemente genera sentimientos de soledad entre las personas encuestadas (45,4‍ %), seguida de las horas diurnas (41,8‍ %), los días de mal tiempo (39,9‍ %), los días señalados (39,6 ‍%) y los fines de semana (38,7 ‍%). Además, se han encontrado diferencias significativas en función del sexo o la edad, entre otras variables. Discusión: junto a las situaciones habituales que pueden generar sentimientos de soledad en cualquier persona, a las que cuentan con ceguera o con deficiencia visual grave se les deben sumar aquellas propias de la discapacidad. Además, este colectivo no puede considerarse homogéneo, de tal manera que unas situaciones afectan más a un perfil que a otro, y, por ello, las estrategias que se deban acometer para combatirla tienen que ser diversas.

Biografía del autor/a

Víctor Omar Dabbagh Rollán, Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)

Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca y en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, así como especialista en Investigación por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Ha centrado su actividad profesional, tanto investigadora como docente, en el ámbito social en campos como el envejecimiento, la atención centrada en la persona o la discapacidad, tanto en el sector público como privado. En la actualidad, desempeña su actividad como investigador social en la Asesoría de Servicios Sociales de la ONCE, actividad que compatibiliza con la coordinación del módulo de metodología del máster sobre atención integral y centrada en la persona (AICP) organizado conjuntamente por la Universidad de Vic y la Fundación Pilares.

Citas

Associació Benestar i Desenvolupament (2020). Informe soledad no deseada en personas mayores. Estudio 2019-2020. https://abd.ong/wp-content/uploads/2021/06/0.-Informe_general_IMP.pdf.

Augestad, L. B. (2017). Mental health among children and young adults with visual impairments: A systematic review. Journal of Visual Impairment & Blindness, 111(5), 411-425. https://doi.org/10.1177/0145482X1711100503.

Brunes, A., Hansen, M. B. y Heir, T. (2019). Loneliness among adults with visual impairment: Prevalence, associated factors, and relationship to life satisfaction. Health and Quality of Life Outcomes, 17, 24. https://doi.org/10.1186/s12955-019-1096-y.

Brunes, A. y Heir, T. (2021). Serious life events in people with visual impairment versus the general population. International Journal of Enviromental Research and Public Health, 18, 11536. https://doi.org/10.3390/ijerph182111536.

Buz, J. y Prieto, G. (2013). Análisis de la Escala de soledad de de Jong Gierveld mediante el modelo de Rasch. Universitas Psychologica, 12(3), 971-981. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-3.aesd.

Castro, P. y Camós, Á. (2021) Prevenir y aliviar la soledad de las personas mayores: el papel único del voluntariado en los procesos de acompañamiento. Cáritas. https://www.caritas.es/main-files/uploads/2021/02/DOC-TRAB-9-INTERIOR_3.pdf.

Castro Blanco, M. P. (2021). La soledad de las personas mayores: retos para la intervención. Documentación social: revista para pensar la intervención social, 8. https://documentacionsocial.es/8/accion-social/la-soledad-de-las-personas-mayores-retos-para-la-intervencion/?print=pdf.

Cerrillo, J. A. (2021). Estar solo en el campo, estar solo en la ciudad. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 11(1), 9-23.

Daban, F., García-Subirats, I., Porthé, V., López, M. J., de-Eyto, B., Pasarín, M. I., Borrel, C., Artazcoz, L., Pérez, A. y Díez, E. (2021). Improving mental health and wellbeing in elderly people isolated at home due to architectural barriers: A community health intervention. Atención Primaria, 53(5), 102020. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102020.

Dabbagh Rollán, V. O. (2022). Un acercamiento a la soledad no deseada en las personas con discapacidad visual. RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, 79, 9-54. https://doi.org/10.53094/UVSA8663.

de Jong Gierveld, J. (1998). A review of loneliness: concept and definitions, determinants and consequences. Reviews in Clinical Gerontology, 8(1), 73-80. https://doi.org/10.1017/S0959259898008090.

Díez Nicolás, J. y Morenos Páez, M. (2015). La soledad en España. Fundación ONCE y Fundación AXA. https://biblioteca.fundaciononce.es/publicacion/descarga/nojs/63dab109bf349b323797f7438d24ee22.

Grow, S. J. L., Towers, A., Yeung, P., Alpass, F. y Stephens, C. (2015). The relationship between loneliness and perceived quality of life among older persons with visual impairments. Journal of Visual Impairment & Blindness, 109(6), 487-499. https://doi.org/10.1177/0145482X1510900606.

Iglesias, J. (Dir.) (2001). La soledad en las personas mayores. influencias personales, familiares y sociales. Análisis Cualitativo. Observatorio de Personas Mayores.

Jessup, G., Bundy, A. C., Broom, A. y Hancock, N. (2017). The social experience of high school students with visual impairments. Journal of Visual Impairment & Blindness, 111(1), 5-19. https://doi.org/10.1177/0145482X1711100102.

López Doblas, J. y Díaz Conde, M. P. (2018). El sentimiento de soledad en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 76(1), e085. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.16.164.

Luna, B. y Pinto, J. A. (2021). Aislamiento y soledad no deseada en las personas mayores. Factores predisponentes y consecuencias para la salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Malo, M. Á. y Pagán, R. (2019). Soledad, discapacidad y mercado de trabajo. Funcas. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Publicaciones/PDF/2167.pdf.

Pinazo Hernandis, S. y Bellegarde Nunes, M. B. (2018). La soledad de las personas mayores: conceptualización, valoración e intervención. Fundación Pilares para la autonomía personal. http://www.fundacionpilares.org/docs/publicaciones/fpilares-estudio05-SoledadPersonasMayores-Web.pdf.

Russell, D., Peplau, L. A. y Ferguson, M. L. (1978). Developing a measure of loneliness. Journal of Personality Assessment, 42(3), 290-294. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4203_11.

Sancho Castiello, M. (Coord.) (2020). Bakardadeak: explorando soledades entre las personas que envejecen en Gipuzkoa. Fundación Matia. https://www.matiainstituto.net/sites/default/files/archivospdf/bakardadeak_resumen_castellano.pdf.

Shiovitz-Ezra, S. (2015). Loneliness in Europe: Do perceived neighborhood characteristics matter? En A. Börsch-Supan, T. Kneip, H. Litwin, M. Myck y G. Weber (Eds.), Ageing in Europe: Supporting policies for an inclusive society (pp. 169-178). De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110444414-017.

van der Ham. A. J., van der Aa, H. P. A., Verstraten, P., van Rens, G. H. M. B. y van Nispen, R. M. A. (2021). Experiences with traumatic events, consequences and care among people with visual impairment and post-traumatic stress disorder: A qualitative study from The Netherlands. BMJ Open, 11(2). http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2020-041469.

Veerman, L., Heppe, E., Gold, D. y Kef, S. (2019). Intra- and interpersonal factors in adolescence predicting loneliness among young adults with visual impairments. Journal of Visual Impairment & Blindness, 113(1), 7-18. https://doi.org/10.1177/0145482X18818615.

Vincenzi, Z. y Grabosky, F. (1987). Measuring the emotional / social aspects of loneliness and isolation. Journal of Social Behavior and Personality, 2(2), 257-270.

World Health Organization (‎2021)‎. Social isolation and loneliness among older people: Advocacy brief. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/343206.

Yanguas Lezaun, J. (septiembre de 2021). La soledad no deseada en las personas mayores. El Observatorio Social. https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/-/la-soledad-no-deseada-en-las-personas-mayores.

Publicado
2023-12-11
Cómo citar
Dabbagh Rollán, V. (2023). Situaciones en las que la soledad es más frecuente entre las personas con discapacidad visual. Revista Española De Discapacidad, 11(2), 117-134. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/968