Las mujeres con discapacidad cobran un 30% menos que los hombres sin discapacidad

CEDID

2023-02-22

En el Día Europeo para la Igualdad Salarial, desde el CEDID comparamos los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística para conocer si la brecha salarial entre hombres y mujeres se agrava en el caso de las mujeres con discapacidad.

Este miércoles 22 de febrero se conmemora el Día Europeo para la Igualdad Salarial, una fecha nacida en 2010 para recordar que, en ese año, las mujeres cobraron de media un 15% menos que los hombres y tuvieron que trabajar 53 días más para conseguir el mismo sueldo.

Es decir, hasta el 22 de febrero.

Según los últimos datos del INE (de 2022 con datos de 2020), la brecha salarial se sitúa en el 19%.

  • Mujeres: 22.560,9€ bruto/año
  • Hombres: 27.839,3€ bruto/año

¿Y qué ocurre con las mujeres con discapacidad? Atendiendo a la variable discapacidad:

  • Mujeres con discapacidad: 19.237,4€ bruto/año
  • Hombres con discapacidad: 21.995,9€ bruto/año

 

 

\"\"

Es decir: Las mujeres con discapacidad cobraron en 2020 un 12,5% menos que sus compañeros con discapacidad, y un 30,9% menos que los hombres sin discapacidad.

En España las mujeres con discapacidad tienen que trabajar 163 días más para alcanzar el salario de un hombre sin discapacidad.

Por lo tanto, el Día para la Igualdad Salarial se celebraría el 12 de junio si hablamos de las mujeres con discapacidad.

\"\"