Dependencia e impacto social de la enfermedad de Parkinson

  • Millán Arroyo Menéndez Universidad Complutense de Madrid
  • Lucila Finkel Morgenstern Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: enfermedad de Parkinson, cuidadores, sobrecarga del cuidador, calidad de vida, dependencia

Resumen


Este artículo profundiza en el conocimiento y cuantificación de la dependencia, limitaciones y necesidades de apoyo de la enfermedad de Parkinson y aborda las diferentes implicaciones negativas que ésta conlleva desde una perspectiva sociológica. Se incide en el deterioro de la vida social del paciente, quien reduce su red de contactos y la intensidad y calidad de los mismos. También se deteriora la vida cotidiana de la persona cuidadora en el hogar, normalmente mujer o hija, que asume una gran carga de trabajo adicional. El análisis, centrado en España, se ha realizado a partir de la bibliografía y documentación disponible y una explotación original de los datos de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (INE 2008) e incluye también información proveniente de una investigación cualitativa propia desarrollada por los autores.
Publicado
2013-12-19