Aproximación a las políticas públicas para personas con discapacidad física durante el Imperio incaico

  • Denis Elvis Correa Trigoso Centro de Investigaciones en Educación y Ciencia (CIEC)-Arce Rojo. Perú
Palabras clave: Inca, crónica, cronistas españoles, discapacidad física, políticas públicas

Resumen


Los Estados en la actualidad se encuentran desarrollando diversas políticas públicas para la población que presente algún tipo de discapacidad con la finalidad de lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Sin embargo, esta preocupación debió ser constante en el pasado, considerando que se han registrado evidencias arqueológicas de personas con algún tipo de discapacidad en los andes centrales antes de la conquista española. El objetivo de esta investigación está orientado a determinar qué acciones realizaron las élites incas del Tahuantinsuyo, como clase gobernante, para la población con discapacidad física. La metodología se basó en la revisión de crónicas españolas de los siglos XVI y XVII, con el fin de establecer las referencias directas e indirectas sobre las personas con discapacidad física y su contexto social durante el periodo Inca. Como resultado se obtuvo que son seis cronistas (Cristóbal de Molina, Pedro de Cieza de León, Blas Valera, Felipe Guamán Poma de Ayala, Martín de Murúa y Joan de Santa Cruz Pachacuti) que mencionan a personas con discapacidad física en el incanato, lo que permitió definir que las políticas públicas de las élites Inca estuvieron vinculadas con la inserción laboral, segregación, discriminación y subsidios públicos.

Biografía del autor/a

Denis Elvis Correa Trigoso, Centro de Investigaciones en Educación y Ciencia (CIEC)-Arce Rojo. Perú

Es arqueólogo peruano con maestrías en Arqueología sudamericana (Perú) y en Sciences, Technologies et Santé (Francia). Es investigador de las paleopatologías presentes en el arte durante la época prehispánica en los andes centrales.

Citas

Abarca, H. et al. (2018). Factores de riesgo en las enfermedades genéticas. Acta Médica Peruana, 35(1), 43-50. https://doi.org/10.35663/amp.2018.351.368.

Arsenault, D. (1993). El personaje del pie amputado en la cultura mochica del Perú: un ensayo sobre la arqueología del poder. Latin American Antiquity, 4(3), 225-245. https://doi.org/10.2307/971790.

Balutet, N. (2009). La importancia de los enanos en el mundo maya precolombino. Indiana, 26, 81-103. https://doi.org/10.18441/ind.v26i0.81-103.

Betanzos, J. (2015). Suma y narración de los incas. En F. Hernández y R. Cerrón-Palomino (Eds.), Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo. Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas (pp. 107-440). Pontificia Universidad Católica del Perú. (Trabajo original 1551).

Boneti, L. (2017). Políticas públicas por dentro. Mercado Letras.

Canziani, J. (2006). El Imperio Inka. La integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación territorial. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/28680.

Ccora, J. (2015). Inserción laboral a personas con discapacidad en la municipalidad distrital de Ascensión - periodo 2013 [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/818.

Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. El señorío de los incas (F. Pease, selección, prólogo, notas, modernización del texto, cronología y bibliografía). Biblioteca Ayacucho. (Trabajo original 1553).

CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) (2012). La discriminación y el derecho a la no discriminación. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Correa-Trigoso, D. (2017). Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: un estudio de la colección cerámica del Museo Larco. Horizonte de la ciencia, 7(12), 43-60. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336.

Cummins, T. y Ossio, J. (2019). Vida y obra fray Martín de Murúa. Ernst & Young Asesores S. Civil de R. L.

Díaz, J. (2019). Discapacidad en el Perú: un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 243-263. https://www.redalyc.org/journal/290/29058864014/29058864014.pdf.

Espinoza, W. (2012). Los Incas. Ediciones Inkamaru.

Espinoza, W. (2019). Etnias del imperio de los incas. Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos. Editorial Universitaria Ricardo Palma.

Foncerrada, M. (1976). El enano en la plástica maya. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 13(45), 45-57. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1976.45.1033.

Garde, M. (2016). La acondroplasia en la historia. Una aproximación historiográfica. En F. Caspistegui e I. Peiró (Eds.), Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar (pp. 359-399). Ediciones Universidad de Navarra.

González, J. (2018). Redefiniendo y el significado y las implicaciones de los subsidios. Economía Colombiana, 351, 41-48.

González, J. y Pérez, R. (2017). Formación y orientación laboral. 4ª ed. Paraninfo.

González-Lamuño, D. y García, M. (2008). Enfermedades de base genética. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31(2), 105-126. https://doi.org/10.4321/S1137-66272008000400008.

Guamán Poma de Ayala, F. (1980). Nueva coronica y buen gobierno (F. Pease, Ed.). Biblioteca Ayacucho. (Trabajo original 1615).

Gruenberg, C. et al. (2007). Subsidios: entre la sospecha y la transparencia. Diagnóstico y recomendaciones para una reforma pro-transparencia. Políticas Públicas Análisis, 46, 1-8.

Jeréz, F. (2017). Verdadera relación de la conquista del Perú. En Crónicas Tempranas de Siglo XVI. TOMO I. Estrategia hispana: la invasión del Tawantinsuyu en la época de Huáscar y Atahualpa (1530-1533) (pp. 49-132). Ministerio de Cultura. (Trabajo original 1534).

Klein, K. et al. (2021). Reflections on Velázquez’s “Don Baltasar Carlos with a Dwarf”. American Journal of Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics, 187(2), 107-110. https://doi.org/10.1002/ajmg.c.31911.

Linares, S. (2013). Las consecuencias de la segregación socioespacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 14(4), 5-30. https://doi.org/10.30972/crn.1414527.

López, A. (2005). Los rituales y la construcción simbólica de la política. Una revisión de enfoques. Sociológica, 19(57), 61-92.

Lorenzo, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Desarrollo humano y discapacidad. Fundación ONCE.

Lowi, T. (1992). Políticas públicas, estudios de caso y teoría política. En L. Aguilar Villanueva (Ed.), El estudio de las políticas públicas, Segunda Antología, Colección Antologías de Política Pública (pp. 89-117). Miguel Ángel Porrúa.

Molina, C. (2010). Relación de las fábulas y ritos de los incas (P. Jiménez y E. López, Eds.). Iberoamericana Vervuert.

(Trabajo original 1575-1583).

Moreno, J. (1939). Locos, enanos, negros y niños palaciegos. Gente de Placer que tuvieron los Austrias en la Corte Española desde 1563 a 1700. La Casa de España en México. Editorial Presencia.

Murra, J. (1999). La organización económica del Estado Inca. 6ª ed. Siglo Veintiuno.

Murúa, F. M. (2001). Historia general del Perú (M. Ballesteros Gaibrois, Ed.). Danstin Ediciones. (Trabajo original 1590).

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2011). Resumen. Informe mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud.

Pachajoa, H. et al. (2021). Genetic and congenital disordes in pre-Hispanic Moche pottery. American Journal of Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics, 187(2), 269-277. https://doi.org/10.1002/ajmg.c.31904.

Pease, F. (2009). Los Incas. 4ª ed. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pérez, A. (1986). Monstruos, enanos y bufones. En Monstruos, enanos y bufones en la corte de los Austrias (A propósito del “Retrato de enano” de Juan Van der Hamen) (pp. 9-14). Amigos del Museo del Prado.

Pérez-Campuzano, E. (2011). Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para la ciudad mexicanas. Estudios demográficos y urbanos, 26(2), 403-432. https://doi.org/10.24201/edu. v26i2.1388.

Prager, C. (2000). Enanismo y gibosidad: las personas afectadas y su identidad en la sociedad maya del tiempo prehispánico. En V. Tiesler (Ed.), La organización social entre los mayas prehispánicos, coloniales y modernos. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque (pp. 35-68). Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Purizaca-Rosillo, N. et al. (2020). Desorden esquelético con malformaciones faciales en cerámico de la cultura Moche. Acta Médica Peruana, 37(1), 74-77. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.371.860.

Ramírez, S. (1990). The inca conquest of the North Coast: A historian’s view. En M. Moseley y A. Cordy-Collins (Eds.), The northen dynasties: Kingship and statecraft in Chimor. A Simposium at Dumbarton Oaks, 12th and 13th, october 1985 (pp. 507-538). Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

Rodríguez, J. (2007). ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? En M. Carbonell et al. (Eds.), Discriminación, igualdad y diferencia política (pp. 57- 96). Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Rodríguez, V. (2011). Las instituciones públicas y la inserción laboral de personas con discapacidad en el Canon Santa Elena en el año 2010 [Tesis de pregrado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Rostworowski, M. (1999). Historia del Tahuantinsuyu. Instituto de Estudios Peruanos.

Rostworowski, M. (2005). Redes económicas del Estado inca: el “ruego” y la “dádiva”. En V. Vich (Ed.), El Estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia (pp. 13-47). Instituto de Estudios Peruanos.

Salisbury, R. (1995). The analysis of public policy: A search for theories and roles. En S. Theodoulou y M.Cahn (Eds.), Public Policy: The Essential Readings (pp. 34-37). Prentice Hall.

Santa Cruz Pachacuti, J. (1993). Relación de antigüedades deste reyno del Piru (P. Duviols y C. Itier, Eds.). Institut Français D’Études Andines, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. (Trabajo original 1613).

Sen, A. (2000). The discipline of cost-benefit analysis. Journal of Legal Studies, (29)2, 931-952. https://doi.org/10.1086/468100.

Shimada, I. (2018). El imperio Inka. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Subirat, J. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona.

Torres-Melo, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación.

Valera, B. (2017). Las costumbres antiguas de los naturales del Perú y la historia de los incas, siglo XVI. En Herrera (Coord.), Crónicas Tempranas de Siglo XVI. Tomo II. El patrimonio hegemónico de la escritura: descripciones historiográficas del Cusco (1542-1590) (pp. 215-282). Ministerio de Cultura. (Trabajo original 1594).

Vargas, C. (2007). Análisis de las políticas públicas. Perspectivas, 19, 127-136.

Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo, 15(1), 115-136.

Wu L. et al. (2021). The portrayal of people with dwarfism in Chinese art. American Journal of Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics, 187(2), 192-198. https://doi.org/10.1002/ajmg.c.31906.

Ziólkowski, M. (2020). La cultura visual al servicio de la propaganda imperial Inca. En R. Mujica (Ed.), Arte imperial inca: sus orígenes y transformaciones desde la conquista a la independencia (pp. 1-15). Banco de Crédito del Perú (BCP).

Publicado
2022-06-10
Cómo citar
Trigoso, D. E. (2022). Aproximación a las políticas públicas para personas con discapacidad física durante el Imperio incaico. Revista Española De Discapacidad, 10(1), 185-203. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/791