Elaboración de una escala para mejorar el sistema de atención temprana en España

  • Julia Argente Tormo Universidad Católica de Valencia
  • Margarita Cañadas Pérez Universidad Católica de Valencia
  • Gabriel Martínez Rico Universidad Católica de Valencia
  • Rómulo González García Universidad Católica de Valencia
Palabras clave: Atención temprana, practicas recomendadas, sistema de atención temprana, ciencia de la implementación, implementación de prácticas basadas en la evidencia

Biografía del autor/a

Julia Argente Tormo, Universidad Católica de Valencia

JULIA ARGENTE TORMO es Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional en el centro de Atención Temprana L’Alqueria de la UCV. Tesis Internacional “Construcción de sistemas eficaces en Atención Temprana para la Implementación de prácticas basadas en la evidencia” en la Universidad Católica de Valencia (pendiente de defensa). Miembro del grupo de investigación de Campus Capacitas de la UCV. Estancia de investigación en la universidad de Carolina del Norte (UNC) en Frank Porter Graham Child Development Institute en el centro Early Child Technical Assistance (ECTA, EEUU).

Margarita Cañadas Pérez, Universidad Católica de Valencia

MARGARITA CAÑADAS PÉREZ es docente de la Universidad Católica de Valencia y Directora del centro de Atención Temprana UCV- Capacitas. Directora del Observatorio Internacional de Atención Temprana y Desarrollo Infantil de la UCV. Miembro de la Junta directora de la Asociación europea de Atención Temprana (Eurlyaid) y del grupo de trabajo de Practica Recomendadas de la División de la Primera Infancia de EE. UU.

Gabriel Martínez Rico, Universidad Católica de Valencia

GABRIEL MARTÍNEZ RICO es doctor en Psicología. Director del Campus Capacitas-UCV e IP del grupo de Investigación Capacitas. Decano de la facultad de Psicología y CC. Educación (2014-2016) y Codirector del observatorio Internacional de AT Capacitas RIAT (Red Iberoamericana de Atención Temprana). Es autor de numerosas publicaciones y director de tesis en el ámbito de la discapacidad y la educación inclusiva.

Rómulo González García, Universidad Católica de Valencia

RÓMULO J. GONZALÉZ GARCÍA es docente e investigador en el Campus Capacitas-UCV (España). Especialista en el ámbito de la discapacidad y la actividad física inclusiva. Es doctor en actividad física y deporte (especialidad gestión deportiva inclusiva). Ha participado en varios proyectos de investigación en gestión deportiva y discapacidad. Además, ha publicado más de 60 publicaciones relacionadas con el ámbito de la actividad física y el deporte, la gestión deportiva y la discapacidad.

Citas

Aarons, G. A., Hurlburt, M. y Horowitz, S. M. (2011). Advancing a conceptual model for evidence-based practice implementation in public service sectors. Adm. Policy Ment. Health, 38(1), 4-23. https://doi.org/10.1007/s10488-010-0327-7.

Argente-Tormo, J., Martínez Rico, G., Cañadas-Pérez, M. y Bañuls-Lapuerta, F. A. (2022). Construyendo sistemas eficaces para la implementación de prácticas recomendadas en atención temprana. HUMAN REVIEW. International Humanities Review, 14(2), 1–12. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4096.

Argente Tormo, J., Martínez Rico, G. y Cañadas Pérez, M. (2021). Implementación de prácticas basadas en la evidencia. Plena Inclusión. https://bit.ly/3od7PHV.

Bertram, R. M., Blase, K. A., Shern, D. L., Shea, P. y Fixsen, D. (2011). Policy research brief: Implementation opportunities and challenges for prevention and promotion initiatives. National Association of State Mental Health Program Directors (NASMHPD). https://bit.ly/3BDFk9i.

Cañadas Pérez, M. (2012). La familia, principal protagonista de los centros de desarrollo infantil y atención temprana. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 41, 129-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4089699.

Early Childhood Technical Assistance Center (ECTA) (2015). A system framework for building high-quality early intervention and preschool special education programs. ECTA. https://ectacenter.org/sysframe/.

Escorcia Mora, C. T., Cañadas Pérez, M., Martínez-Rico, G. y García Grau, P. (2021). Fases y pasos en la implementación de prácticas recomendadas en atención temprana. Siglo Cero, 52(3), 37-57. https://doi.org/10.14201/scero20215233757.

Downing, S. M. (2006). Twelve steps for effective test development. En S.M. Downing y T. M. Haladyna (Eds.), Handbook of test development (pp. 3-25). Lawrence Erlbaum Associates.

Dunst, C. J. y Trivette, C. M. (2009). Let’s be PALS: An evidence-based approach to professional development. Infants & Young Children, 22(3), 164-175. https://doi.org/10.1097/IYC.0b013e3181abe169.

Fixsen, D. L., Naoom, S. F., Blase, K. A., Friedman, R. M. y Wallace, F. (2005). Implementation research: A synthesis of the literature. University of South Florida. https://nirn.fpg.unc.edu/sites/nirn.fpg.unc.edu/files/resources/NIRN-MonographFull-01-2005.pdf.

Muñiz, J., Elosua, P. y Hambleton, R. K. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema, 25(2), 151-157.

Shalock, R. y Verdugo, M.A. (2013). El cambio de las organizaciones de la discapacidad. Alianza Editorial.

Tamarit Cuadrado, J. (2015). La transformación de los servicios hacia la calidad de vida. Una iniciativa de innovación social de FEAPS. Siglo Cero, 46(3), 47-71. https://doi.org/10.14201/scero20154634771.

Publicado
2023-06-08
Cómo citar
Argente Tormo, J., Cañadas Pérez, M., Martínez Rico, G., & González García, R. (2023). Elaboración de una escala para mejorar el sistema de atención temprana en España. Revista Española De Discapacidad, 11(1), 243-249. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/960