Re-presentaciones sociales de la discapacidad: entre modelos y personas. Debates y perspectivas en la dinámica de las interacciones sociales

Debates y perspectivas en la dinámica de las interacciones sociales

  • Cecilia Ana Figari Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA)
  • Ramiro Andrés Fernández Unsain Universidade de São Paulo
Palabras clave: Personas con discapacidad, modelos, representaciones sociales

Resumen


El objetivo del presente trabajo es describir y problematizar los diferentes modelos y enfoques que intentan comprender la discapacidad a través de la historia reciente. Estos son elaborados por las personas a través de sus interacciones como sujetos sociales. En este sentido, las representaciones sociales acerca de estos modelos pueden mantener su vigencia, con mayor o menor legitimidad. A partir de una revisión cualitativa se analizan las características de los principales modelos y enfoques propuestos por diversos autores en las dos últimas décadas; vinculándolos con las representaciones sociales como producción discursiva y con las prácticas sociales de un determinado contexto que, simultáneamente, se construye. Concluimos que este tipo de revisiones críticas conducen a repensar las representaciones sociales, las prácticas profesionales y los atravesamientos discursivos desde los diferentes modelos y enfoques de la discapacidad. Finalmente, reflexionamos de qué maneras, cuando se presentan como representación hegemónica y totalizante, los modelos pueden despojar de agencia al sujeto con discapacidad, impidiéndole poder reflexionar críticamente, repensarse, re-presentarse, así como tomar decisiones a partir de su propia subjetividad expresada en lo cotidiano.

Biografía del autor/a

Cecilia Ana Figari, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA)

Doctora en Psicología por la Universidad del Salvador de Buenos Aires. Magíster en Integración de personas con discapacidad del Programa Iberoamericano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Licenciada en Psicología y profesora de Enseñanza Normal, media y especial en Psicología por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, es instructora regional  CIF-Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud). Su experiencia profesional en la asistencia, docencia e investigación se desarrolla en diversos ámbitos institucionales del área educativa, salud y seguridad social. Actualmente coordina los TEPsic- Talleres, estrategias y proyectos en salud integral con la comunidad de Veteranos y Veteranas de Guerra de Malvinas, y grupos familiares. Es integrante del grupo de trabajo Vivienda del Observatorio Nacional de la Discapacidad y directora de los cursos de postgrado ‘Formación Profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad’ y ‘Las personas con discapacidad y las prácticas profesionales’, en el Instituto Universitario de Hospital Italiano de Bs.As-IUHIBA.

Ramiro Andrés Fernández Unsain, Universidade de São Paulo

Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de San Pablo en Brasil. Pos Doctor en Salud Pública y en Medicina Preventiva por la Universidad de San Pablo. Profesor y Magíster en Antropología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Posee experiencia en el área de Antropología con énfasis en Antropología y Sociología de la Salud y de la Alimentación. Es miembro de diferentes equipos interdisciplinarios de investigación en Brasil, México, Argentina y Bolivia e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) en Brasil. Es autor de más de cuarenta artículos científicos, varios capítulos de libros y profesor de diferentes universidades en América Latina.

Citas

Accorinti, H. L. y González, J. C. M. (2016). Modelos y representación. Epistemología e historia de la ciencia, 1(1), 21-34. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/issue/view/1159.

Aguado Díaz, A. L. (1995). Historia de las deficiencias. Fundación ONCE.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes para la discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales, (127), 1-84.

Arstein-Kerslake, A., Bell, R., Degener, T., Flynn, E., Maker, Y. y Ward, E. (2020). Introducing a human rights-based disability research methodology. Human Rights Law Review, 20(3), 412-432. https://academic.oup.com/hrlr/article-abstract/20/3/412/5899175?login=false.

Atkin, K. Berghs, M. y Chatoo, S. (2023). Representing disabling experiences: Rethinking quality of life when evaluating public health interventions. Politics & Policy, 51(1), 41-58. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/polp.12515.

Barbosa Ardila, S. D., Villegas Salazar, F. y Beltrán, J. (2019). El modelo médico como generador de discapacidad. Rev. Latinoam. Bioet., 19(37-2), 111-122. https://doi.org/10.18359/rlbi.4303.

Barnes, C. (2003). Rehabilitation for disabled people: a ‘sick’ joke? Scandinavian Journal of Disability Research, 5(1), 7-23. http://dx.doi.org/10.1080/15017410309512609.

Barnes, C., Mercer, G. y Shakespeare, T. (1997). Exploring disability. A sociological introduction. Polity Press.

Barnes, C., Mercer, G. y Shakespeare, T. (2010). The social model of disability. En A. Giddens y P. W. Sutton (Eds.), Sociology: introductory readings (pp. 161-164). Wiley John & Sons.

Barton, L. (1998). Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos. En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad (pp.19-33). Morata.

Berghs, M., Atkin, K., Graham, H., Hatton, C. y Thomas, C. (2016). Scoping models and theories of disability. Implications for public health research of models and theories of disability: A scoping study and evidence synthesis. Public Health Res, 4(8), 23-41.

Bregáin, G. (2021). ¿Quién es el sujeto de la discapacidad? El punto de vista de un historiador en la época contemporánea. En P. M. Danel, B. Pérez Ramírez y A. Yarza de los Ríos (Comps.) ¿Quién es el sujeto de la discapacidad?: exploraciones, configuraciones y potencialidades (pp. 71-100). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20210505054147/Quien-es-el-sujeto-de-la-discapacidad.pdf.

Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). FCE.

Brogna, P. (2012). Condición del adulto con discapacidad intelectual. Posición social y simbólica del “otro” [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio institucional de la UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/condicion-de-adulto-con-discapacidad-intelectual-posicion-social-y-simbolica-de-otro-67062?c=B79Rkm&d=true&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0.

Brogna, P. (2019). El campo académico de la discapacidad: pujas por el nodo de sentido. Acta Sociológica, (80), 25-48. http://revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/76355.

Campagno, M. (2019). Una mirada histórica de la discapacidad. En V. Rusler, M. Heredia, M. J. Campero, P. Liceda, L. Reznik, E. Anapios y C. A. García (Comps.), La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades (pp. 27-46). Editorial Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20discapacidad%20desde%20la%20perspectiva%20de%20las%20humanidades_interactivo_0.pdf.

Campero, M. J., García, C., Heredia, M. y Rusler, V. (2019). ¿Por qué la discapacidad desde la perspectiva de las humanidades? En V. Rusler, M. Heredia, M. J. Campero, P. Liceda, L. Reznik, E. Anapios y C. A. García (Comps.), La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades (pp. 21-26). Editorial Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20discapacidad%20desde%20la%20perspectiva%20de%20las%20humanidades_interactivo_0.pdf.

Campero, M. J. y Ferrante, C. (2019). Investigar en discapacidad. En V. Rusler, M. Heredia, M. J. Campero, P. Liceda, L. Reznik, E. Anapios y C. A. García (Comps.), La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades (pp.117-140). Universidad de Buenos Aires.

Casado Pérez, D. (1991). Panorámica de la discapacidad. INTRESS.

Cooper, D. (1972). Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires.

Córdoba-Andrade, L., Muriel-Acuña, I. y Enciso-Luna, J. E. (2021). Representaciones sociales de la discapacidad en una comunidad universitaria de Ibagué, Colombia, mediante las redes de asociaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1) ,114-139. https://doi.org/10.21501/22161201.3364.

Cortés Reyes, E., Moreno Angarita, M., Cárdenas Jiménez, A., Mena Ortiz, L. Z. y Giraldo Rátiva, Z. (2013). Estado del arte en certificación de discapacidad en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de Investigación Discapacidad, Políticas y Justicia Social.

Crow, L. (1996). Including all of our lives: Renewing the social model of disability. Exploring the divide, 57-72. https://disability-studies.leeds.ac.uk/wp-content/uploads/sites/40/library/Crow-exploring-the-divide-ch4.pdf.

Devenney, M. (2004). The social representations of disability: Fears, fantasies and facts [Tesis de doctorado, Clare Colleague]. http://disabilitystudies.leeds.ac.uk/files/library/devenney-PhD-Final-including-bibliography-.pdf.

Díaz, J. E. y Rojas Malpica, C. R. (2006). Representaciones sociales de la discapacidad. Estudio de opinión en universitarios de las ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo. Investigación en salud, 8(3), 158-164. https://www.redalyc.org/pdf/142/14280304.pdf.

Díaz Velázquez, E. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. Intersticios, Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3(2), 85-99. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/3511/reflexiones_epistemologicas_para_una_sociologia_de_la_discapacidad.pdf.

Egea García, C. E. y Sarabia Sánchez, A. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Polibea, (73), 29-42. https://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-Sarabia_modelos.pdf.

Ferrante, C. y Dukuen, J. (2017). “Discapacidad” y opresión: una crítica desde la teoría de la dominación de Bourdieu. Revista de Ciencias Sociales, 30(40), 151-168. http://www.scielo.edu.uy/pdf/rcs/v30n40/v30n40a08.pdf.

Ferrante, C. y Ferreira M. A. V. (2008). Cuerpo, discapacidad y trayectorias sociales. Dos estudios de casos comparados. Revista de antropología experimental, (8-29), 403-428. http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2008/29ferrante08.pdf.

Ferrante, C. y Venturiello, M. P. (2014). El aporte de las noticias de cuerpo y experiencia para la comprensión de la “discapacidad" como asunto político. Revista chilena de terapia ocupacional, 14(2), 45-59.

Ferreira, M. A. V. (2007). Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vértices de un hecho social, la discapacidad. Intersticios, 1(2), 1-14.

Ferreira, M. A. V. (2008). La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17(1). https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/d7241281-a206-4eee-8fe8-dd7977c86eea/content.

Ferreira, M. A. V. (31 de agosto-4 de septiembre de 2009). Discapacidad, corporalidad y dominación: la lógica de las imposiciones clínicas. XXVIII Congreso Alas. Buenos Aires, Argentina. http://www.um.es/discatif/TEORIA/ALAS09_Ferreira.pdf.

Ferreira, M. A. V. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045A.

Figari, C. (2018). Un estudio sobre las representaciones sociales acerca del certificado de discapacidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires [Tesis de doctorado, Universidad del Salvador, Buenos Aires]. https://racimo.usal.edu.ar/5969/.

Figari, C. (5-8 de noviembre de 2019). Acerca de una práctica incluyente-excluyente: dilemas de los profesionales ante la orientación del certificado de discapacidad. XIII Congreso Internacional AASM. Abordajes inclusivos en salud mental. Buenos Aires, Argentina.

Figari, C. (2022). Representaciones sociales de la discapacidad: entre modelos y personas. [Material de circulación interna. Curso: Las personas con discapacidad y las prácticas profesionales]. IUHIBA.

Figari, C., Montes, A., Bascuñan, M., Pedroza, J., Rosa, E. y Morales Zorzi, C. (2023). Vivienda para una vida elegida y compartida en comunidad. Observatorio Nacional de Discapacidad.

Figari, C. y Figari, T. (2005). Ayer y hoy en la integración de las personas con discapacidad. Movimientos de inclusión y exclusión social. En T. Figari (Comp.), Apuntes de Neuropsicopedagogía. Problemática del fracaso escolar (pp. 576-589). La Colmena.

Foucault, M. (1976). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de cultura económica.

Fougeyrollas, P., Boucher, N., Edwards, G., Grenier, Y. y Noreau, L. (2019). The disability creation process model: A comprehensive explanation of disabling situations as a guide to developing policy and service programs. Scandinavian Journal of Disability Research, 21(1), 25–37. https://sjdr.se/articles/10.16993/sjdr.62.

Goodley, D. (2001). 'Learning difficulties', the social model of disability and impairment: challenging epistemologies. Disability & Society, 16(2), 207-231. https://doi.org/10.1080/09687590120035816.

Goodley, D., Lawthom, R., Liddiard, K. y Cole, K. R. (2017). Critical disability studies. En B. Gough (Eds.), The Palgrave Handbook of Critical Social Psychology (pp. 491-505). Palgrave Macmillan.

Goffman, E. y Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada (pp. 1-11). Amorrortu.

Guzmán, F., Toboso, M. y Romañach, J. (2010). Fundamentos éticos para la promoción de la autonomía y la interdependencia: la erradicación de la dependencia. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (17), 45-61. https://doi.org/10.14198/ALTERN2010.17.3.

Hernández Monsalve, M. (2017). La rehabilitación psicosocial entre la desinstitucionalización y la recuperación. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 171-187. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352017000100010&script=sci_arttext.

Hughes, B. y Paterson, K. (2008). El modelo social de la discapacidad y la desaparición del cuerpo: hacia una sociología del impedimento. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 107-123). Morata.

Hunphries, B., Mertens, D. M. y Truman, C. (2000). Arguments for an emancipatory research paradigm. En C. Truman, D. M. Mertens y B. Humphries (Eds.), Research and inequality (pp. 3-23). UCL Press.

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Sendai.

de Iducibus, M. G. (2006). La construcción de la discapacidad como problema social [Tesis de Licenciatura no publicada]. Universidad de Buenos Aires.

Jiménez Lara, A. J. (2021). El enfoque de derechos humanos y la discapacidad. Documentación social, (8). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8052025.

Joly, E. (2007). La discapacidad: una construcción social al servicio de la economía. Rumbos Accesibilidad. https://www.rumbos.org.ar/_files/ugd/7d0edb_7130dec6bd254b2f9dc8c04eff6f99cc.pdf.

Jones, C. (2020). Síndrome de Down: "Nos ofrecieron 15 veces abortar a nuestro bebé". BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54682854.

Lewkowicz, I. (2006). Singularidades codificadas. En G. Z. Salomone y M. E. Domínguez, La transmisión de la ética. Clínica y deontología (pp. 89-95). Letra Viva.

López Mainieri, W. (2010). Eugenesia y discapacidad ¿Calidad de vida o genocidio? Autonomía personal, (7), 36-49. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/3979/Eugenesia%20y%20discapacidad.pdf?sequence=1.

Mareño Sempertegui, M. A. (2012). El saber convencional sobre la discapacidad y sus implicancias en las prácticas. En M. E. Almeida y M. A. Angelino (Comp.), Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina (pp. 133-145). UNER. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26338.

Mareño Sempertegui, M. A. y Masuero, F. (2010). La discapacitación social del diferente. Intersticios, Revista sociológica de pensamiento crítico, 4(1), 95-105. https://scholarlyexchange.org/ojs/index.php/InterSoc/article/view/4564.

Marková, I. (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales. En D. Páez, A., Blanco (Comps.), La teoría sociocultural y la psicología social actual (pp. 163-182). Aprendizaje.

Marks, D. (1997). Models of disability. Disability and Rehabilitation, 19, 85-91.

Méndez, R. R. (2016). El acceso a… ¿dónde? La “domesticidad” como elemento de análisis sobre la “intersección” existente entre mujer y discapacidad. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 119-133. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/2948.

Menéndez, E. L. (2020). Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud colectiva, 16, e2615. https://www.scielosp.org/article/scol/2020.v16/e2615/es/.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. 2ª ed. Huemul.

Moscovici, S. (2015). Representações sociais. Investigações em psicologia social. Editora Vozes.

Moscovici, S. y Heawstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici (Comp.), Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 343-343). Paidós.

O'Brien, J. (1999) Niels Erik Bank-Mikkelsen: Father of the normalization principle. Mental Retardation, 37(5), 423-425.

Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad (pp. 34-58). Morata.

Oliver, M. (2008). Políticas sociales y discapacidad. Algunas precisiones conceptuales. En L. Barton (Comp.) Superar las barreras de la discapacidad (pp. 19-38). Morata.

Orbaiz, C. [TEDx Talks] (3 de noviembre de 2017). Discapacidad, poder distinto. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4NuF4HD94Qs.

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.

Organización Mundial de la Salud (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. IMSERSO.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Organización Panamericana de la Salud (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima revisión (CIE-10), Vol. 1. Organización Panamericana de la Salud.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Cinca.

Palacios, A. (2020). ¿Un nuevo modelo de derechos humanos de la discapacidad? Algunas reflexiones —ligeras brisas— frente al necesario impulso de una nueva ola del modelo social. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 4(2), 12-42.

Palacios, A. y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Intersticios de la discapacidad, 14(2-1).

Palacios, A., Romañach, J., Ferreira, M. A. y Ferrante, C. (2021). Functional diversity, bioethics, and sociological theory: a new approach to disability. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 14(2-2), 211-236. https://www.intersticios.es/article/view/20716.

Parra Dussan, C. y Palacios Sanabria, M. T. (2007). Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Civilizar, 7(13), 97-114. https://doi.org/10.22518/16578953.767.

de Pena, L. y Silva, C. (2017). Perspectiva bioética y sus aportes al campo de la salud mental. En Grupo de Salud Mental Comunitaria de la UdelaR (Comps.), Salud Mental, Comunidad y Derechos Humanos (pp. 69-87). Psicolibros Universitario.

Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7 (1), 7-27. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/429.

Pérez Acevedo, L. (2012). Modelo conceptual colombiano de discapacidad e inclusión social. En M. E. Almeida y M. A. Angelino (Comp.), Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina (pp. 154-168). UNER.

Pérez Dalmeda, M. E. (2017). Reseña del libro Culture-theory-disability: Encounters between disability studies and cultural studies de A. Waldschmidt, H. Berressem y M. Ingwersen (Eds.). Revista Española de Discapacidad, 5(2), 241-244.

Puget, J. (2015). Subjetivación discontinua y psicoanálisis: incertidumbre y certezas. Lugar.

Puig de la Bellacasa, R. (1990). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Discapacidad e información. 2ª ed. Real Patronato de Prevención y Atención a personas con Minusvalías.

Puyalto Rovira, C. (2016). La vida independiente de las personas con discapacidad intelectual. Análisis de los apoyos y las barreras que inciden en la consecución de sus proyectos de vida. [Tesis de doctorado, Universidad de Girona]. DUGiDocs. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/13666?show=full.

de Queiroz Brito, D. T., de Oliveira, A. R. y Eulálio, M. do C. (2015). Deficiência física e envelhecimento: estudo das representações sociais de idosos sob reabilitação fisioterápica. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 121-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4993172.pdf.

Quinn, G., Degener, T., Bruce, A., Burke, C., Castellino, J., Kenna, P., Kilkelly U. y Quinlivan, S. (2002). Human rights and disability. United Nations.

REDI (2011). El derecho a la autonomía de las personas con discapacidad como instrumento para la participación social. REDI.

Reeve, D. (2004). Psycho-emotional dimensions of disability and the social model. En C. Barnes and G. Mercer (Eds.), Implementing the social model of disability: Theory and research (pp. 83-100). The Disability Press.

Reeve, D. (2012). Psycho-emotional disablism: The missing link? En N. Watson, A. Roulstone y C. Thomas (Eds.), Routledge Handbook of Disability Studies (pp. 78-92). Routledge.

Ripa, L. (2014). Filosofía sobre las personas con discapacidad. En S. Necchi, M. Suter y A. Gaviglio (Comp.), Personas con discapacidad: su abordaje desde miradas convergentes (pp. 27-60). Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/547/PersonasConDiscapacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodríguez Díaz, S. R. y Ferreira, M. A. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista internacional de sociología, 68(2), 289-309. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/3725.

Rodríguez Rodríguez, I. M., Núñez Ramírez, A., Bulla Morales, J. y Lozano Guerra, A. (2017). Representaciones sociales de la discapacidad en estudiantes universitarios. Horizontes Pedagógicos, 18(2), 86-93. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18207.

Rosato A. y Angelino M. A. (Comp.) (2009). Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Novedades Educativas.

Rioux, M. y Carbert, A. (2003). Human rights and disability: The international context. Journal on Developmental Disabilities, 10(2), 1-13. https://ecommons.cornell.edu/handle/1813/76572.

Shakespeare, T. (2010). The social model of disability. En L. Davis (Ed.), The Disability Studies Reader (pp. 214-221). Routledge.

Shakespeare, T. y Watson N. (2001). The social model of disability: An outdated ideology. Journal Research in Social Science and Disability, 2, 9-28. https://www.um.es/discatif/PROYECTO_DISCATIF/Textos_discapacidad/00_Shakespeare2.pdf.

Silberkasten, M. (2014). La construcción imaginaria de la discapacidad. 2ª ed. Topia.

Skliar, C. (2003). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía improbable de la diferencia. Libronauta.

Slater. J. (2015). Youth and disability: A challenge to Mr. Reasonable. Ashgate.

Soto Builes, R. y Vasco, C. E. (2008). Representaciones sociales y discapacidad. Hologramática. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ 8(1), 3-22. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/568/hologramatica08_v1pp3_23.pdf.

Suárez, N. R., Ballesteros, M. del P. y Suárez, J. M. O. (2011). Representaciones sociales de discapacidad en Neiva. Revista Entornos, (24), 259-276. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3798853.pdf.

Szasz, T. S. (1976). Ideología y enfermedad mental. Amorrortu.

Thomas, C. (1999). Female forms: Experiencing and understanding disability. McGraw-Hill Education.

Thomas, C. (2006). Disability and gender: Reflections on theory and research. Scandinavian journal of disability research, 8(2-3), 177-185. https://sjdr.se/articles/10.1080/15017410600731368.

Toboso-Martín, M. y Guzmán Castillo, F. (11-13 de noviembre de 2009). Diversidad funcional: hacia la de construcción del cuerpo funcionalmente normativo. Actas del I Congreso Internacional de Cultura y Género: La cultura en el cuerpo. Universidad Miguel Hernández de Elche. http://digital.csic.es/handle/10261/23424.

Vargas Dengo, M. C. (2012). Miradas epistemológicas desde distintas perspectivas teóricas sobre la discapacidad. Revista Electrónica Educare, 16(3), 145-155. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current.

Velarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad. Un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, 15(1), pp. 115-136. https://revistas.unav.edu/index.php/empresa-y-humanismo/article/view/4179.

Verdugo Alonso, M. A. (2001). La concepción de discapacidad en los modelos sociales. Qué significa la discapacidad hoy, 1-17. https://www.um.es/discatif/TEORIA/Verdugo-ModelosSoc.pdf.

Vidarte Claros, J. A. y Avendaño, B. K. (2017). Representaciones sociales sobre la discapacidad de profesionales de la salud de Cartagena. Intersticios, 11(1), 5-18. https://www.intersticios.es/article/view/16888.

Warnock, H. M. (1978). Special educational needs. Report of the Committee of Enquiry into the Education of the Handicapped Children and Young People. HMSO.

Wolfensberger, W. (1975). The principle of normalization in human services. National Institute on Mental Retardation.

Publicado
2023-12-11
Cómo citar
Figari, C., & Fernández Unsain, R. (2023). Re-presentaciones sociales de la discapacidad: entre modelos y personas. Debates y perspectivas en la dinámica de las interacciones sociales. Revista Española De Discapacidad, 11(2), 7-49. Recuperado a partir de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/952